Análisis y propuesta de carpeta asfáltica con la tecnología (s.m.a) modificada con fibra natural de caña de azúcar, Cusco 2018.
Descripción del Articulo
Las mezclas S.M.A. son la combinación de una estructura granular gruesa y un mastic de asfalto, filler y fibra; donde prevalece el contacto piedra-piedra debido a su estructura granular, de esta manera las cargas de transito son soportadas por las partículas de agregado grueso. Por su granulometría...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2799 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2799 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asfalto Producto petroquímico Material Fibra |
| id |
UACI_e23c894c76a06afb2ba80ad06410dde9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2799 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis y propuesta de carpeta asfáltica con la tecnología (s.m.a) modificada con fibra natural de caña de azúcar, Cusco 2018. |
| title |
Análisis y propuesta de carpeta asfáltica con la tecnología (s.m.a) modificada con fibra natural de caña de azúcar, Cusco 2018. |
| spellingShingle |
Análisis y propuesta de carpeta asfáltica con la tecnología (s.m.a) modificada con fibra natural de caña de azúcar, Cusco 2018. Farfan Valverde, Bladimir Alessander Asfalto Producto petroquímico Material Fibra |
| title_short |
Análisis y propuesta de carpeta asfáltica con la tecnología (s.m.a) modificada con fibra natural de caña de azúcar, Cusco 2018. |
| title_full |
Análisis y propuesta de carpeta asfáltica con la tecnología (s.m.a) modificada con fibra natural de caña de azúcar, Cusco 2018. |
| title_fullStr |
Análisis y propuesta de carpeta asfáltica con la tecnología (s.m.a) modificada con fibra natural de caña de azúcar, Cusco 2018. |
| title_full_unstemmed |
Análisis y propuesta de carpeta asfáltica con la tecnología (s.m.a) modificada con fibra natural de caña de azúcar, Cusco 2018. |
| title_sort |
Análisis y propuesta de carpeta asfáltica con la tecnología (s.m.a) modificada con fibra natural de caña de azúcar, Cusco 2018. |
| author |
Farfan Valverde, Bladimir Alessander |
| author_facet |
Farfan Valverde, Bladimir Alessander Flores Collantes, Rafer Josue |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Collantes, Rafer Josue |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chacón Sánchez, Víctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farfan Valverde, Bladimir Alessander Flores Collantes, Rafer Josue |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asfalto Producto petroquímico Material Fibra |
| topic |
Asfalto Producto petroquímico Material Fibra |
| description |
Las mezclas S.M.A. son la combinación de una estructura granular gruesa y un mastic de asfalto, filler y fibra; donde prevalece el contacto piedra-piedra debido a su estructura granular, de esta manera las cargas de transito son soportadas por las partículas de agregado grueso. Por su granulometría se considera un mayor porcentaje de asfalto en la mezcla (6% min.) lo cual origina el escurrimiento en las Mezclas Asfálticas SMA y es necesario utilizar un agente estabilizador como es la fibra de origen orgánico, que es la Fibra de Celulosa, para evitar el escurrimiento. Por lo cual la presente tesis propone el uso de un agente estabilizante elaborado a partir de fibra de caña de azúcar y para comprobar el desempeño de este aditivo con respecto a la fibra de celulosa se analiza el comportamiento físico – mecánico de una Mezcla Asfáltica SMA con fibra de celulosa, con respecto a una Mezcla Asfáltica SMA con fibra natural de caña de azúcar, elaborado a partir del bagazo de caña de azúcar. Para las mezclas asfálticas se utilizaron los agregados de la cantera de Caicay- sector Paucartambo y cemento asfáltico, solo varia el porcentaje de agente estabilizante (fibra de celulosa comercial y fibra natural de caña de azúcar), para lo cual se realizó el control de calidad de los agregados, se determinó la gradación del agregado en base a su TMN y se eligió 3 gradaciones (Gradación ”01”, Gradación “02” y Gradación “03”) que cumplan con los limites granulométricos, se eligió una de las gradaciones que cumpla los requerimientos mínimos para %Va, %VMA y VCA Mezcla se determina el contenido óptimo de asfalto en variación de (6.0%, 6.5%, 7.0% y 7.5%) para la mezcla que a su vez cumpla los requerimientos de porcentaje de vacíos. Para seleccionar el porcentaje de agente estabilizante se requirió el ensayo de sensibilidad al Escurrimiento para ambos agentes (fibra de celulosa comercial y fibra natural de caña de azúcar) a la temperatura de producción en planta. Al determinarse la Gradación Optima, contenido de Asfalto Optimo y porcentaje de Agente estabilizante (Fibra de Celulosa comercial y fibra natural de caña de azúcar) se procede a la elaboración de las probetas de asfalto y se determina el comportamiento de sus propiedades físico mecánicas a través de ensayos, con el fin de verificar que el agente estabilizante propuesto (fibra natural de caña de azúcar) puede ser utilizado en mezclas asfálticas SMA. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-12T14:00:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-12T14:00:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-31 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Farfan Valverde, B.A. y Flores Collantes, R.J. (2019). Análisis y propuesta de carpeta asfáltica con la tecnología (s.m.a) modificada con fibra natural de caña de azúcar, Cusco 2018. (tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil). Universidad Andina del Cusco. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2799 |
| identifier_str_mv |
Farfan Valverde, B.A. y Flores Collantes, R.J. (2019). Análisis y propuesta de carpeta asfáltica con la tecnología (s.m.a) modificada con fibra natural de caña de azúcar, Cusco 2018. (tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil). Universidad Andina del Cusco. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2799 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/884e0759-3349-401b-b8e8-ff8a4ee4fa91/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c5adea30-a4e0-47b6-b68c-4525ee8b7b07/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5d5dfe93-3569-4a6f-8697-4578533f6a98/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/de03bd67-fe2b-4690-becb-1030b33a791b/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed68dc2c-ac85-4d57-b836-71b75e4fa802/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a0d79674-2ec9-4c88-9e34-bff8c3d1e618/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/efa0bb5a-ee4a-48f1-80de-221a1b3f64ea/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6d8ef589-857b-4d2a-8ff9-1be0aeb5149b/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/afc9edcb-84b0-47f3-9076-bd7390d40629/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/43869976-2b09-4e77-9309-c68551672c25/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ba2e94007e0e01696e56bf416c838e4 830e93d93a80a2d14489eeddfbce971a b3eab2491bf941c789656a262905263d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6e54e60eb46778cd911020cb2184ccde f0bceb4e5c258330abb6ad78f4e4f70b ab1955bfe85e4987cd91115c2ee64f58 3b7f9cc0282f8fbb47ff5fac74ed489c 74cf3589f41d6a5a9fbc7d817b384182 af9a0259fc27482f303f456b983376ea |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1846610985303932928 |
| spelling |
Chacón Sánchez, Víctor0b2d8012-1000-4d4a-a4ed-5e272212c5d0-13931ddea-a2c3-41ce-8c6f-7b453d24911a-1Farfan Valverde, Bladimir AlessanderFlores Collantes, Rafer Josue2019-09-12T14:00:14Z2019-09-12T14:00:14Z2019-05-31Farfan Valverde, B.A. y Flores Collantes, R.J. (2019). Análisis y propuesta de carpeta asfáltica con la tecnología (s.m.a) modificada con fibra natural de caña de azúcar, Cusco 2018. (tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil). Universidad Andina del Cusco.https://hdl.handle.net/20.500.12557/2799Las mezclas S.M.A. son la combinación de una estructura granular gruesa y un mastic de asfalto, filler y fibra; donde prevalece el contacto piedra-piedra debido a su estructura granular, de esta manera las cargas de transito son soportadas por las partículas de agregado grueso. Por su granulometría se considera un mayor porcentaje de asfalto en la mezcla (6% min.) lo cual origina el escurrimiento en las Mezclas Asfálticas SMA y es necesario utilizar un agente estabilizador como es la fibra de origen orgánico, que es la Fibra de Celulosa, para evitar el escurrimiento. Por lo cual la presente tesis propone el uso de un agente estabilizante elaborado a partir de fibra de caña de azúcar y para comprobar el desempeño de este aditivo con respecto a la fibra de celulosa se analiza el comportamiento físico – mecánico de una Mezcla Asfáltica SMA con fibra de celulosa, con respecto a una Mezcla Asfáltica SMA con fibra natural de caña de azúcar, elaborado a partir del bagazo de caña de azúcar. Para las mezclas asfálticas se utilizaron los agregados de la cantera de Caicay- sector Paucartambo y cemento asfáltico, solo varia el porcentaje de agente estabilizante (fibra de celulosa comercial y fibra natural de caña de azúcar), para lo cual se realizó el control de calidad de los agregados, se determinó la gradación del agregado en base a su TMN y se eligió 3 gradaciones (Gradación ”01”, Gradación “02” y Gradación “03”) que cumplan con los limites granulométricos, se eligió una de las gradaciones que cumpla los requerimientos mínimos para %Va, %VMA y VCA Mezcla se determina el contenido óptimo de asfalto en variación de (6.0%, 6.5%, 7.0% y 7.5%) para la mezcla que a su vez cumpla los requerimientos de porcentaje de vacíos. Para seleccionar el porcentaje de agente estabilizante se requirió el ensayo de sensibilidad al Escurrimiento para ambos agentes (fibra de celulosa comercial y fibra natural de caña de azúcar) a la temperatura de producción en planta. Al determinarse la Gradación Optima, contenido de Asfalto Optimo y porcentaje de Agente estabilizante (Fibra de Celulosa comercial y fibra natural de caña de azúcar) se procede a la elaboración de las probetas de asfalto y se determina el comportamiento de sus propiedades físico mecánicas a través de ensayos, con el fin de verificar que el agente estabilizante propuesto (fibra natural de caña de azúcar) puede ser utilizado en mezclas asfálticas SMA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAsfaltoProducto petroquímicoMaterialFibraAnálisis y propuesta de carpeta asfáltica con la tecnología (s.m.a) modificada con fibra natural de caña de azúcar, Cusco 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALBladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfBladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfapplication/pdf2440653https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/884e0759-3349-401b-b8e8-ff8a4ee4fa91/download2ba2e94007e0e01696e56bf416c838e4MD51Bladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfBladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfapplication/pdf5509004https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c5adea30-a4e0-47b6-b68c-4525ee8b7b07/download830e93d93a80a2d14489eeddfbce971aMD52Bladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdfBladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdfapplication/pdf4428545https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5d5dfe93-3569-4a6f-8697-4578533f6a98/downloadb3eab2491bf941c789656a262905263dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/de03bd67-fe2b-4690-becb-1030b33a791b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTBladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtBladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101541https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed68dc2c-ac85-4d57-b836-71b75e4fa802/download6e54e60eb46778cd911020cb2184ccdeMD523Bladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtBladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102928https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a0d79674-2ec9-4c88-9e34-bff8c3d1e618/downloadf0bceb4e5c258330abb6ad78f4e4f70bMD525Bladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdf.txtBladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-898700https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/efa0bb5a-ee4a-48f1-80de-221a1b3f64ea/downloadab1955bfe85e4987cd91115c2ee64f58MD527THUMBNAILBladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgBladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19586https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6d8ef589-857b-4d2a-8ff9-1be0aeb5149b/download3b7f9cc0282f8fbb47ff5fac74ed489cMD524Bladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgBladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30600https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/afc9edcb-84b0-47f3-9076-bd7390d40629/download74cf3589f41d6a5a9fbc7d817b384182MD526Bladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdf.jpgBladimir_Rafer_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23743https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/43869976-2b09-4e77-9309-c68551672c25/downloadaf9a0259fc27482f303f456b983376eaMD52820.500.12557/2799oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/27992024-10-01 23:12:31.07https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).