Evaluación de las propiedades físico - mecánicas del adoquín 6 tipo II, reemplazando el agregado fino por caucho reciclado, Cusco 2019

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental de la presente investigación es evaluar las propiedades físico - mecánicas del adoquín 6 Tipo II, reemplazando el agregado fino por caucho reciclado en porcentajes de 3, 6 y 9%, con un diseño de investigación cuasiexperimental. Para ello se conformó una población y muestra, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cesar, Marin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adoquín
Caucho reciclado
Propiedades físico - mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UACI_e06b1ccdd1590a9a75bcd59a2be1dcf2
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3996
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las propiedades físico - mecánicas del adoquín 6 tipo II, reemplazando el agregado fino por caucho reciclado, Cusco 2019
title Evaluación de las propiedades físico - mecánicas del adoquín 6 tipo II, reemplazando el agregado fino por caucho reciclado, Cusco 2019
spellingShingle Evaluación de las propiedades físico - mecánicas del adoquín 6 tipo II, reemplazando el agregado fino por caucho reciclado, Cusco 2019
Quispe Cesar, Marin
Adoquín
Caucho reciclado
Propiedades físico - mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Evaluación de las propiedades físico - mecánicas del adoquín 6 tipo II, reemplazando el agregado fino por caucho reciclado, Cusco 2019
title_full Evaluación de las propiedades físico - mecánicas del adoquín 6 tipo II, reemplazando el agregado fino por caucho reciclado, Cusco 2019
title_fullStr Evaluación de las propiedades físico - mecánicas del adoquín 6 tipo II, reemplazando el agregado fino por caucho reciclado, Cusco 2019
title_full_unstemmed Evaluación de las propiedades físico - mecánicas del adoquín 6 tipo II, reemplazando el agregado fino por caucho reciclado, Cusco 2019
title_sort Evaluación de las propiedades físico - mecánicas del adoquín 6 tipo II, reemplazando el agregado fino por caucho reciclado, Cusco 2019
author Quispe Cesar, Marin
author_facet Quispe Cesar, Marin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Álvarez Espinoza, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Cesar, Marin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adoquín
Caucho reciclado
Propiedades físico - mecánicas
topic Adoquín
Caucho reciclado
Propiedades físico - mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description El objetivo fundamental de la presente investigación es evaluar las propiedades físico - mecánicas del adoquín 6 Tipo II, reemplazando el agregado fino por caucho reciclado en porcentajes de 3, 6 y 9%, con un diseño de investigación cuasiexperimental. Para ello se conformó una población y muestra, ambos de 96 unidades de adoquines para la evaluación de la resistencia a compresión, resistencia a flexión, tolerancia dimensional, densidad y absorción, la selección de la muestra se realizó en base a las normas técnicas NTP 399.604 y NTG 41086. La investigación se desarrolló en la Universidad Andina del Cusco ubicado en el distrito de San Jerónimo, provincia y departamento del Cusco. Los procedimientos realizados se iniciaron seleccionando los materiales como caucho reciclado fino proveniente de neumáticos fuera de uso, adquirido en la reencauchadora Choque ubicada en el distrito de Huasao, se seleccionó también a los agregados, para ello se mezcló agregados que cumplan los requerimientos técnicos como la granulometría. Para el agregado fino se mezcló 30% de confitillo de la cantera de Vicho con 70% de arena fina de la cantera de Pisac; asimismo para el agregado grueso se mezcló 34% de confitillo de la cantera de Vicho con 66% de agregado grueso de la cantera de Vicho con tamaño máximo nominal de 3/8”, cemento industrial Yura HE de ultra resistencia inicial, aditivo SikaCem en dosis para superplastificante. Respecto al diseño de mezcla por el método del ACI 211. Asimismo, los instrumentos que se utilizaron corresponden a las normas técnicas como NTP 399.611, NTG 41087 h1, Manual de ensayo de materiales del MTC. La evaluación de los adoquines se planteó para los 7 y 28 días, obteniéndose las siguientes conclusiones: La resistencia a compresión de los grupos de adoquines (patrón, con 3%, 6% y 9% de caucho) demostraron el cumplimiento de la hipótesis planteada con respecto a la NTP 399.611. En cuanto a los adoquines con caucho el que mejor resultado presento es el grupo de 3% de caucho con 529.27 kg/cm2 promedio, la resistencia a la flexión de los adoquines obtuvieron resultados favorables con referencia a los valores establecidos en la NTG 41086, en la tolerancia dimensional se obtuvo variación en las dimensiones dentro del rango especificado, respecto a la absorción se obtuvo resultados óptimos con relación a la NTP 399.611, respecto a la densidad el grupo que mayor densidad presento es del 6% de caucho. Por lo tanto, la utilización del caucho reciclado fino en porcentajes de 3, 6 y 9% permitió la obtención de resultados favorables.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-04T21:26:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-04T21:26:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3996
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3996
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6bf88f8b-205c-46b3-9f4e-b20b9e903478/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/be37a714-23c1-4641-a829-a1c1abb81029/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d3958acf-da9f-477f-aabc-764dadae0077/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7861e8dc-d0b0-4795-8b7f-9a5ee792fdf7/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/17b160c5-b19f-42f0-a33c-ccee795ef340/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b0ab3e6f-4d9b-4aa8-b58c-8280e3ad768a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9dea4f45-8b6d-4201-8d48-acafcb419e28/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ffca68ce840656ea62dfef5a0c5a318
e863ea11a719c33d602d763e8cb35f32
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ab71c371d47658bee8dc9b1fcf1f3f10
d7a317fc58358badaabbbe819be60bd5
ba9fab4c398a791d1a12909ecd7be0d2
be8a2755fcd4d8e2af4542e41fd5688f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841539300588519424
spelling Álvarez Espinoza, Jorgea1c8ada3-2a43-47b4-87ee-1bcc25ac8d02-1Quispe Cesar, Marin2021-08-04T21:26:07Z2021-08-04T21:26:07Z2020-07-07https://hdl.handle.net/20.500.12557/3996El objetivo fundamental de la presente investigación es evaluar las propiedades físico - mecánicas del adoquín 6 Tipo II, reemplazando el agregado fino por caucho reciclado en porcentajes de 3, 6 y 9%, con un diseño de investigación cuasiexperimental. Para ello se conformó una población y muestra, ambos de 96 unidades de adoquines para la evaluación de la resistencia a compresión, resistencia a flexión, tolerancia dimensional, densidad y absorción, la selección de la muestra se realizó en base a las normas técnicas NTP 399.604 y NTG 41086. La investigación se desarrolló en la Universidad Andina del Cusco ubicado en el distrito de San Jerónimo, provincia y departamento del Cusco. Los procedimientos realizados se iniciaron seleccionando los materiales como caucho reciclado fino proveniente de neumáticos fuera de uso, adquirido en la reencauchadora Choque ubicada en el distrito de Huasao, se seleccionó también a los agregados, para ello se mezcló agregados que cumplan los requerimientos técnicos como la granulometría. Para el agregado fino se mezcló 30% de confitillo de la cantera de Vicho con 70% de arena fina de la cantera de Pisac; asimismo para el agregado grueso se mezcló 34% de confitillo de la cantera de Vicho con 66% de agregado grueso de la cantera de Vicho con tamaño máximo nominal de 3/8”, cemento industrial Yura HE de ultra resistencia inicial, aditivo SikaCem en dosis para superplastificante. Respecto al diseño de mezcla por el método del ACI 211. Asimismo, los instrumentos que se utilizaron corresponden a las normas técnicas como NTP 399.611, NTG 41087 h1, Manual de ensayo de materiales del MTC. La evaluación de los adoquines se planteó para los 7 y 28 días, obteniéndose las siguientes conclusiones: La resistencia a compresión de los grupos de adoquines (patrón, con 3%, 6% y 9% de caucho) demostraron el cumplimiento de la hipótesis planteada con respecto a la NTP 399.611. En cuanto a los adoquines con caucho el que mejor resultado presento es el grupo de 3% de caucho con 529.27 kg/cm2 promedio, la resistencia a la flexión de los adoquines obtuvieron resultados favorables con referencia a los valores establecidos en la NTG 41086, en la tolerancia dimensional se obtuvo variación en las dimensiones dentro del rango especificado, respecto a la absorción se obtuvo resultados óptimos con relación a la NTP 399.611, respecto a la densidad el grupo que mayor densidad presento es del 6% de caucho. Por lo tanto, la utilización del caucho reciclado fino en porcentajes de 3, 6 y 9% permitió la obtención de resultados favorables.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AdoquínCaucho recicladoPropiedades físico - mecánicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Evaluación de las propiedades físico - mecánicas del adoquín 6 tipo II, reemplazando el agregado fino por caucho reciclado, Cusco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil2381876570238069732016Gil Rodriguez, Carmen CeciliaArohuanca Sosa, Rode LuzAlanoca Aragon, Alain ElvisChura Cortez, Cesar Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCesar_Tesis_bachiller_2020_Part.2.pdfCesar_Tesis_bachiller_2020_Part.2.pdfapplication/pdf5339805https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6bf88f8b-205c-46b3-9f4e-b20b9e903478/download8ffca68ce840656ea62dfef5a0c5a318MD51Cesar_Tesis_bachiller_2020_Part.1.pdfCesar_Tesis_bachiller_2020_Part.1.pdfapplication/pdf5873234https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/be37a714-23c1-4641-a829-a1c1abb81029/downloade863ea11a719c33d602d763e8cb35f32MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d3958acf-da9f-477f-aabc-764dadae0077/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTCesar_Tesis_bachiller_2020_Part.2.pdf.txtCesar_Tesis_bachiller_2020_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102847https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7861e8dc-d0b0-4795-8b7f-9a5ee792fdf7/downloadab71c371d47658bee8dc9b1fcf1f3f10MD58Cesar_Tesis_bachiller_2020_Part.1.pdf.txtCesar_Tesis_bachiller_2020_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101485https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/17b160c5-b19f-42f0-a33c-ccee795ef340/downloadd7a317fc58358badaabbbe819be60bd5MD510THUMBNAILCesar_Tesis_bachiller_2020_Part.2.pdf.jpgCesar_Tesis_bachiller_2020_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16760https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b0ab3e6f-4d9b-4aa8-b58c-8280e3ad768a/downloadba9fab4c398a791d1a12909ecd7be0d2MD59Cesar_Tesis_bachiller_2020_Part.1.pdf.jpgCesar_Tesis_bachiller_2020_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18614https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9dea4f45-8b6d-4201-8d48-acafcb419e28/downloadbe8a2755fcd4d8e2af4542e41fd5688fMD51120.500.12557/3996oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/39962024-10-01 22:39:24.648https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.448595
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).