Influencia del PET reciclado en las propiedades físico-mecánicas de adoquines elaborados con agregados de la cantera Río Bado de Huamachuco
Descripción del Articulo
La presente tesis trata sobre la influencia del PET reciclado en las propiedades físico – mecánicas de adoquines. Tomando como objetivo, determinar la influencia en las propiedades físico – mecánicas de adoquines elaborados con PET reciclado al 4% y 8%. Proponiendo este plástico como agregado. La me...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11732 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11732 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adoquín PET reciclado Propiedades físico – mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente tesis trata sobre la influencia del PET reciclado en las propiedades físico – mecánicas de adoquines. Tomando como objetivo, determinar la influencia en las propiedades físico – mecánicas de adoquines elaborados con PET reciclado al 4% y 8%. Proponiendo este plástico como agregado. La metodología de la investigación es aplicada y experimental, mediante la cual se evaluó las propiedades físico – mecánicas, bajo las normativas de la norma técnica peruana NTP 399.611, el Manual de Ensayo de Materiales RD N° 18 – 2016 – MTC/14 y la Norma ACI 211. Referenciando las normas del Manual de ensayos de materiales, se realizó la caracterización de los agregados, donde se obtuvieron los valores de 0.31% de humedad natural en la piedra y 0.96% en arena; dando como 3/4““ el TNM y 2.40 el módulo de finura. También se realizó el peso unitario suelto y compactado para la piedra, siendo 1364 kg/m3 y 1665 kg/m3 , mientras que la arena 1522 kg/m3 y 1797 kg/m3 respectivamente; finalizando por el peso específico y porcentaje de absorción de la piedra, siendo de 2.46 y 1.04%, mientras que la arena 2.82 y 2.21%. Habiendo realizado la caracterización de agregados, se realizó el diseño de mezcla según el ACI 211 donde se obtuvo a/c = 0.45. Seleccionamos especímenes prismáticos de 20cmx10cmx6cm para la realización de todos los ensayos, resistencia a la compresión, según NTP 399.064; resistencia a la flexión, según la NTG 41087 y Ensayo de porcentaje de absorción, según ASTM C 140. Considerando que todos los adoquines superan f’c = 320 kg/cm2 , cumpliendo con lo estipulado en la NTP 399.611. Por último, evaluamos los resultados mediante tablas y gráficos comparativos de los valores a compresión, flexión y absorción de todos los especímenes (patrón, patrón + 4% y patrón + 8% de PET reciclado) ensayados a los 7, 14 y 28 días. Tomando como referencia el adoquín patrón para los ensayos de resistencia a la flexión |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).