El cine como estrategia didáctica en el curso de razonamiento jurídico.

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta los resultados de un estudio realizado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Andina del Cusco, llevado a cabo para determinar la influencia del cine como estrategia didáctica, en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de razonamiento jurí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Mujica, Alan Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine jurídico
Estrategia didáctica
Razonamiento jurídico
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta los resultados de un estudio realizado en la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Andina del Cusco, llevado a cabo para determinar la influencia del cine como estrategia didáctica, en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de razonamiento jurídico. Para ello se desarrolló una estrategia basada en la utilización de las películas “Judgment at Nuremberg” de Stanley Kramer, y “The People vs. Larry Flynt” de Milos Forman, para ejemplificar, analizar y debatir, contenidos específicos del curso, como son la Teoría de los Principios y la Ponderación; aplicando ésta a un grupo experimental en contraste con un grupo control que no utilizó dicha estrategia. Los resultados demuestran que efectivamente la estrategia didáctica propuesta influye positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes del mencionado curso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).