Gestión de residuos sólidos en la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Andina del Cusco - año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Andina del Cusco 2020, el objetivo de la presente fue describir la gestión de residuos sólidos, la investigación es de tipo básica, con un nivel descriptivo y diseño no experimental, la población de estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ormachea Flores, Patrick Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos
Almacenamiento
Segregación
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Andina del Cusco 2020, el objetivo de la presente fue describir la gestión de residuos sólidos, la investigación es de tipo básica, con un nivel descriptivo y diseño no experimental, la población de estudio fueron 139 personas, la técnica utilizada fue la encuesta con su respectivo instrumento el cuestionario; los datos respectivamente fueron procesados con ayuda del programa IBM STADISTICS SPSS 25 y los resultados se analizan mediante tablas y figuras. El marco teórico comprende las bases teóricas sobre la gestión de residuos sólidos y las etapas que tiene como son: el barrido, segregación, recolección y almacenamiento de residuos, con la finalidad de determinar la operacionalización, identificación de variable e indicadores. Asimismo, se concluye que la gestión de residuos sólidos es buena con un promedio de 3.43, la investigación se realiza con la finalidad de conocer y proponer mecanismos los cuales mejoren la gestión de residuos en la Universidad Andina del Cusco y que todos los miembros de la organización tengan mejores prácticas en el manejo de los residuos sólidos y se desarrolle de mejor forma las actividades de la universidad como planes de compromiso institucional con el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).