Elaboración del Plan de Manejo de Residuos Sólidos para el distrito de Vice, provincia Sechura 2017

Descripción del Articulo

La deficiente gestión de los Residuos Sólidos por parte de las autoridades, sumado a la falta de cultura ambiental por parte de la población ha hecho que los componentes como el aire, agua, suelo, flora y fauna se vean afectados. El distrito de Vice al largo de los años ha buscado mejorar esta gesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Correa, Diego Mibel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos sólidos
Residuos sólidos
Generación per cápita
Segregación
Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:La deficiente gestión de los Residuos Sólidos por parte de las autoridades, sumado a la falta de cultura ambiental por parte de la población ha hecho que los componentes como el aire, agua, suelo, flora y fauna se vean afectados. El distrito de Vice al largo de los años ha buscado mejorar esta gestión, y para ello en el año 2017 elaboró diversos instrumentos de Gestión Ambiental en materia de Residuos Sólidos, como Programas de segregación en la fuente, Estudios de Caracterización, Diagnóstico de la gestión y manejo de residuos sólidos; los cuales nos permiten tener una referencia de la situación actual en la que se encuentra el distrito y además identificar los puntos más relevantes y que necesitan ser tratados con urgencia. Toda esta información ha sido recopilada y difundida en talleres participativos en los cuales asistió público en general, I.E., autoridades del distrito, de instituciones públicas y privadas; juntos brindaron ideas para elaborar el marco lógico del Plan de Manejo de Residuos sólidos el cual contiene las actividades que se deben llevar a cabo y en qué tiempo se van a realizar para lograr esta adecuada gestión. En estos talleres llevadas a cabo en 2 etapas la población sostuvo que era necesario ampliar el programa de segregación en la fuente, que la cobertura del servicio de recolección se dé con mayor frecuencia, que el personal que labora cuente con los equipos de protección adecuados, entre otras actividades. Estas actividades tienen un presupuesto establecido para que sean ejecutadas, y se logre con los objetivos planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).