La ecoeficiencia en la empresa “Alemania S.A.C” de la ciudad de Puerto Maldonado – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó a los trabajadores de la empresa ALEMANIA S.A.C del departamento de Madre de Dios, provincia Tambopata y distrito Tambopata, con la finalidad de conocer las practicas ecoeficientes que utiliza, a través de sus cuatro dimensiones que son: Intensidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Racua Aparicio, Keernny Dina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minimización
Prevención
Identificación de necesidades
Técnicas de marketing
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó a los trabajadores de la empresa ALEMANIA S.A.C del departamento de Madre de Dios, provincia Tambopata y distrito Tambopata, con la finalidad de conocer las practicas ecoeficientes que utiliza, a través de sus cuatro dimensiones que son: Intensidad de consumo de recursos, Incentivo en la mejora continua de la eficiencia, Suministro del valor agregado del producto o servicio. y uso renovable. El tipo de investigación que se realizó es básico, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, tomando como población de estudio a los trabajadores de la empresa ALEMANIA S.A.C los cuales fueron 22 trabajadores; se utilizó técnica de encuesta con su cuestionario de preguntas, los resultados fueron procesados por el software estadístico Excel y SPSS 23 presentados mediante tablas y figuras. Al evaluar la variable ecoeficiencia de la empresa ALEMANIA S.A.C se obtuvo un promedio de 66.20, de acuerdo a la escala de baremación, considerándolo malo. La variable fue analizada a través de sus cuatro dimensiones; demostrando que estas no cumplen con la expectativa de los clientes y trabajadores, no se cuenta con métodos de trabajo ecoeficiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).