Dislipidemia y obesidad como factores de riesgo en la enfermedad tromboembolica venosa en pacientes hospitalizados en el Hospital Regional del Cusco 2018
Descripción del Articulo
        La dislipidemia y obesidad son un problema de salud pública lo que ha llevado a desarrollar diversas enfermedades, principalmente las enfermedades cardiovasculares esto posiblemente por la falta de conocimiento y sensibilización en la población en general. El presente trabajo de investigación preten...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Andina del Cusco | 
| Repositorio: | UAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3936 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3936 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dislipidemia Obesidad Enfermedad tromboembólica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| Sumario: | La dislipidemia y obesidad son un problema de salud pública lo que ha llevado a desarrollar diversas enfermedades, principalmente las enfermedades cardiovasculares esto posiblemente por la falta de conocimiento y sensibilización en la población en general. El presente trabajo de investigación pretendió evidenciar que la dislipidemia y obesidad son factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes hospitalizados en el Hospital Regional del Cusco. Se aplicó la técnica de recolección de datos cuyo instrumento fue la utilización de las historias clínicas y ficha de registro donde se registraron los datos para el desarrollo del presente trabajo, con el objetivo de determinar la relación de la dislipidemia y obesidad como factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad tromboembólica venosa, aplicando el modelo estadístico Chi cuadrado, Odds ratio, concluyendo que la dislipidemia y obesidad son factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes hospitalizados en el Hospital Regional del Cusco, lo que sugiere trabajar en la concientización y estilos de vida saludable en la población que mejoren la disminución de la dislipidemia y obesidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            