Análisis de la seguridad vial en las principales vías arteriales de la ciudad del Cusco, mediante el método de inspección de seguridad vial, del manual de seguridad vial peruano (msv-2017), entorno urbano

Descripción del Articulo

La investigación tiene por nombre: “ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD VIAL EN LAS PRINCIPALES VÍAS ARTERIALES DE LA CIUDAD DEL CUSCO, MEDIANTE EL MÉTODO DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD VIAL, DEL MANUAL DE SEGURIDAD VIAL PERUANO (MSV-2017), ENTORNO URBANO” Esta investigación busca profundizar en el tema de las Aud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Velásquez, Alvar Antony, Huamán Velásquez, Edouard Anze
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad vial
Intersecciones
Transporte vehicular
Descripción
Sumario:La investigación tiene por nombre: “ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD VIAL EN LAS PRINCIPALES VÍAS ARTERIALES DE LA CIUDAD DEL CUSCO, MEDIANTE EL MÉTODO DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD VIAL, DEL MANUAL DE SEGURIDAD VIAL PERUANO (MSV-2017), ENTORNO URBANO” Esta investigación busca profundizar en el tema de las Auditorías e Inspecciones de Seguridad Vial (ASV/ISV) realizadas con gran éxito en varios países del mundo como medidas preventivas para mejorar el desempeño y uso de las vías. Con tal fin, se realizó una revisión de la metodología para llevar a cabo una Inspección de Seguridad Vial (ISV) en las intersecciones con más conflicto vehicular de las vías arteriales de la ciudad del cusco, donde el caos vehicular y el no respeto a las reglas de tránsito que dan lugar al desorden en el sistema de transporte vehicular, motorizado y no motorizado, además del peatonal son un problema muy grande en los puntos de estudio. Es por ello que nuestra investigación se centra en analizar ocho intersecciones con mayor concentración de accidentes TCA (puntos negros) , las cuales por medio de fichas de inspección (listas de chequeo) se pudo evidenciar falencias en cuatro aspectos viales (características geométricas, sistemas de control vial, demanda de tránsito, condiciones de circulación). Con los resultados se pudo llegar a alternativas que nos permitirán en un futuro cercano solucionar los problemas de accidentabilidad y conflicto vehicular que tiene estas intersecciones. En conclusión con la implementación del Manual de Seguridad Vial (MSV), específicamente con la Inspección de Seguridad Vial (ISV), nos da como resultado cuadros estadísticos que nos permitirán saber la necesidad de señalizar o tener un mantenimiento constante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).