Análisis de la seguridad vial de la carretera nacional pe-28b en el tramo poblado de Pisac hasta el poblado de calca mediante el método del Manual de seguridad vial peruano msv-2017 inspección de seguridad vial
Descripción del Articulo
Esta investigación busca profundizar y fomentar la importancia que tiene respetar y cumplir la Inspección de Seguridad Vial (ISV) en las principales carreteras de la región, donde existen múltiples accidentes de tránsito en el tramo Pisac – Calca, el tema de Inspecciones de Seguridad Vial (ISV). Por...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5720 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Señalización Inspección de seguridad vial Accidentes de tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación busca profundizar y fomentar la importancia que tiene respetar y cumplir la Inspección de Seguridad Vial (ISV) en las principales carreteras de la región, donde existen múltiples accidentes de tránsito en el tramo Pisac – Calca, el tema de Inspecciones de Seguridad Vial (ISV). Por esa razón en nuestra investigación se dio uso d el MANUAL DE SEGURIDAD VIAL 2017, en el cual se establecen medidas de seguridad que deben acatarse en todas las vías. Debido a varios factores, nuestra investigación se enfoca en analizar las deficiencias y carencias en nuestro tramo de estudio, por medio de fichas de inspección se identificaron falencias en determinados aspectos viales (Señales Verticales, Señales Horizontales, Delineación, Semáforos, Iluminación, Pavimento, Bermas). En definitiva, con la implantación del Manual de Seguridad Vial (MSV-2017), específicamente con la Inspección de Seguridad Vial (ISV), Se brindan soluciones a cada deficiencia existentes en el tramo de estudio. Con los resultados se concluye en que todas las medidas propuestas reducen los problemas existentes de los caminos urbanos y rurales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).