La gestión del talento humano a percepción de los colaboradores de la Empresa Agrícola Alsur Cusco Sociedad Anónima Cerrada Anta-Cusco-2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir la gestión del talento humano desde la percepción de los colaboradores de la empresa agrícola Alsur Cusco Anta-Cusco 2023: dicha variable fue analizada mediante seis dimensiones: incorporar talentos y competencias, comprometer a tale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del talento humano Competitividad Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir la gestión del talento humano desde la percepción de los colaboradores de la empresa agrícola Alsur Cusco Anta-Cusco 2023: dicha variable fue analizada mediante seis dimensiones: incorporar talentos y competencias, comprometer a talentos y competencias, utilizar talentos y competencias, recompensar a los talentos y equipos, desarrollar a los talentos, equipos y organizaciones, supervisar a los talentos y equipos. La metodología utilizada desde el enfoque cuantitativo, diseño de la investigación no experimental, alcance descriptivo, habiéndose utilizado la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario. La población estuvo constituida por 230 colaboradores y la muestra de 145 trabajadores del área de producción de la empresa, se les aplicó un cuestionario con un total de 59 preguntas para recoger información sobre la percepción acerca de la gestión de talento humano en la empresa, estos datos fueron procesados con ayuda de la hoja de datos de Excel y el programa SPSS para la tabulación. Los resultados obtenidos fueron: En el proceso de incorporar talentos y competencias se obtuvo un puntaje de 2.90 que se interpreta como poco adecuado, en el proceso de comprometer a talentos y competencias se obtuvo un puntaje de 3.64 que se interpreta como adecuado, en el proceso de utilizar talentos y competencias se obtuvo un puntaje de 3,21 que se interpreta como poco adecuado, en el proceso de recompensar a los talentos y equipos se obtuvo un puntaje de 2.53 que se interpreta como inadecuado, en el proceso de desarrollar a los talentos, equipos y organizaciones se obtuvo un puntaje de 2.32 que se interpreta como inadecuado , en el proceso de supervisar a los talentos y equipos se obtuvo un puntaje de 3.98 que se interpreta como adecuado. La gestión del talento humano en la empresa Alsur es poco adecuado con un puntaje de 3.10. Por lo tanto, con un puntaje promedio de 3.10 la gestión de talento humano es poco adecuado, evidenciando que existen algunos procesos dentro de la empresa que no se están desarrollando eficientemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).