"Factores de sostenibilidad de la empresa Agrícola Alsur y los beneficios para la comunidad campesina de Markjo Distrito de Anta Cusco 2015 - 2018"
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se analiza los factores de sostenibilidad local que fortalecen la permanencia de la empresa procesadora agrícola Alsur. De los resultados obtenidos en la encuesta aplicados a los trabajadores de la Empresa Agricola Alsur se obtiene porcentajes donde se expresa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Austral del Cusco |
Repositorio: | UAUSTRAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:localhost:UAUSTRAL/84 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uaustral.edu.pe/handle/UAUSTRAL/84 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Sostenibilidad Beneficios Comunidad campesina Factores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se analiza los factores de sostenibilidad local que fortalecen la permanencia de la empresa procesadora agrícola Alsur. De los resultados obtenidos en la encuesta aplicados a los trabajadores de la Empresa Agricola Alsur se obtiene porcentajes donde se expresan cierto nivel de satisfacción en determinados rubros relacionados con el bienestar social de los pobladores dela Comunidad de Markjo, asimismo existe un nivel de correspondencia con la sostenibilidad en el tiempo y lugar de la empresa procesadora de alcachofa Agricola Alsur. Las variables de estudio están relacionadas con los factores socio-económicos y empresariales que garantizan la sostenibilidad local que fortalecen la permanencia de la empresa procesadora de Alcachofa Agricola Alsur en beneficio de la comunidad de Markjo. Cabe recalcar que los comuneros de Markjo manifiestan cierto nivel de conformidad, puesto que a partir de la llegada e instalación de la empresa Agricola Alsur mejoraron sus condiciones de vida, como sus ingresos mensuales por trabajo, alquiler de sus terrenos y formas de ayuda como la instalación de guarderías para los hijos de las madres en la empresa Agricola Alsur, por otra parte los beneficios captados como canon comunal posibilitan las mejoras en sus vías de comunicación, embellecimiento de sus parques y finalmente garantizan la continuidad de los estudios delos hijos dentro y fuera de la localidad, etc. Se requiere identificar cuáles son los factores de sostenibilidad local en el tiempo que tiene la empresa agrícola Alsur y asimismo los beneficios para la Comunidad Campesina de Makjo desde que empezó a operar la empresa en dicha comunidad. Para el presente estudio se ha contado con una población de 906 trabajadores de la empresa Agricola Alsur, tomando como referente una muestra de 270 trabajadores para ellos se ha aplicado el instrumento de cuestionario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).