El trabajo doméstico en la provincia de Cusco 2010-2015: problemáticas y perspectiva.

Descripción del Articulo

La investigación muestra como el trabajo doméstico presenta los cambios respecto a la situación social y laboral de las trabajadoras del hogar en aspectos como la educación, salud y previsión social, con altas tasas de informalidad con remuneraciones bajas, resultado de la baja calificación laboral,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Urrutia, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Domésticas
Trabajadoras
Educación
Salud
Previsión
id UACI_9ea49bd547c40580b43a5dcb29a2f150
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/574
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv El trabajo doméstico en la provincia de Cusco 2010-2015: problemáticas y perspectiva.
title El trabajo doméstico en la provincia de Cusco 2010-2015: problemáticas y perspectiva.
spellingShingle El trabajo doméstico en la provincia de Cusco 2010-2015: problemáticas y perspectiva.
Alarcón Urrutia, Gabriela
Domésticas
Trabajadoras
Educación
Salud
Previsión
title_short El trabajo doméstico en la provincia de Cusco 2010-2015: problemáticas y perspectiva.
title_full El trabajo doméstico en la provincia de Cusco 2010-2015: problemáticas y perspectiva.
title_fullStr El trabajo doméstico en la provincia de Cusco 2010-2015: problemáticas y perspectiva.
title_full_unstemmed El trabajo doméstico en la provincia de Cusco 2010-2015: problemáticas y perspectiva.
title_sort El trabajo doméstico en la provincia de Cusco 2010-2015: problemáticas y perspectiva.
author Alarcón Urrutia, Gabriela
author_facet Alarcón Urrutia, Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florez Lucana, Ignacio Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Urrutia, Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Domésticas
Trabajadoras
Educación
Salud
Previsión
topic Domésticas
Trabajadoras
Educación
Salud
Previsión
description La investigación muestra como el trabajo doméstico presenta los cambios respecto a la situación social y laboral de las trabajadoras del hogar en aspectos como la educación, salud y previsión social, con altas tasas de informalidad con remuneraciones bajas, resultado de la baja calificación laboral, las mismas que provienen de los sectores rurales. Las bajas remuneraciones y el incumplimiento de los derechos laborales es consecuencia de la inexistencia de organismos del estado que realicen el control y el cumplimiento de los derechos de las trabajadoras. El objetivo de la presente investigación es analizar los factores determinantes que debilitan el trabajo doméstico con sus variables: nivel de ingresos, beneficios sociales, acceso a previsión social. El tipo de investigación desarrollado es descriptiva a través del diagnóstico del trabajo doméstico en el Perú y en la provincia del Cusco y correlacional ya que se busca medir el grado de relación que existe entre las variables de estudio. Los resultados de las encuestas aplicadas a las trabajadoras domésticas de la muestra, objeto de estudio demuestran las hipótesis general y específicas, donde el nivel de ingresos, la ausencia de acceso de los trabajadores domésticos a beneficios sociales, la inexistencia de contratos entre trabajador y empleador incide en el debilitamiento del trabajo doméstico en la provincia del Cusco. De la muestra, se llega a la conclusión de que los factores: El nivel de remuneraciones, la ausencia de acceso de los trabajadores domésticos a beneficios sociales y la ausencia de los contratos de relación laboral entre el trabajador doméstico y su empleador contribuyen al debilitamiento del trabajo doméstico en la provincia de Cusco.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-10T13:53:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-10T13:53:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/574
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/574
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/862c8e6e-bfaf-4d54-b8c0-39b68c6e7156/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cf6cbb23-99e5-49d5-af27-186f0f6b8231/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5a05b041-5b33-4e3b-af71-5324eff8882e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bab729bb-cc9c-4084-8837-9f3cd2609537/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fe6f7d9c3eb70af3954501f06117a849
ad9eb0bbdd2c62dce992a7ea5725fd01
0882eb132ffd884bcc09c46ead14ea1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610952547467264
spelling Florez Lucana, Ignacio Ramiro75b907d1-b9e6-4819-ba02-5d03404d0bb8-1Alarcón Urrutia, Gabriela2017-02-10T13:53:37Z2017-02-10T13:53:37Z2016-11-24https://hdl.handle.net/20.500.12557/574La investigación muestra como el trabajo doméstico presenta los cambios respecto a la situación social y laboral de las trabajadoras del hogar en aspectos como la educación, salud y previsión social, con altas tasas de informalidad con remuneraciones bajas, resultado de la baja calificación laboral, las mismas que provienen de los sectores rurales. Las bajas remuneraciones y el incumplimiento de los derechos laborales es consecuencia de la inexistencia de organismos del estado que realicen el control y el cumplimiento de los derechos de las trabajadoras. El objetivo de la presente investigación es analizar los factores determinantes que debilitan el trabajo doméstico con sus variables: nivel de ingresos, beneficios sociales, acceso a previsión social. El tipo de investigación desarrollado es descriptiva a través del diagnóstico del trabajo doméstico en el Perú y en la provincia del Cusco y correlacional ya que se busca medir el grado de relación que existe entre las variables de estudio. Los resultados de las encuestas aplicadas a las trabajadoras domésticas de la muestra, objeto de estudio demuestran las hipótesis general y específicas, donde el nivel de ingresos, la ausencia de acceso de los trabajadores domésticos a beneficios sociales, la inexistencia de contratos entre trabajador y empleador incide en el debilitamiento del trabajo doméstico en la provincia del Cusco. De la muestra, se llega a la conclusión de que los factores: El nivel de remuneraciones, la ausencia de acceso de los trabajadores domésticos a beneficios sociales y la ausencia de los contratos de relación laboral entre el trabajador doméstico y su empleador contribuyen al debilitamiento del trabajo doméstico en la provincia de Cusco.Research shows such as domestic work presents the changes regarding the social and employment situation of domestic workers in areas such as education, health and social welfare, with high rates of informality with low wages, a result of low labor qualification, the them coming from rural areas. Low pay and breach of labor rights is a consequence of the absence of state agencies that perform control and enforcement of the rights of workers. The aim of this research is to analyze the factors that weaken domestic work with its variables: income, social benefits, access to social welfare. The type of research is descriptive developed through diagnosis of domestic work in Peru and in the province of Cusco and correlational since it seeks to measure the degree of relationship between the study variables. The results of the surveys of domestic workers in the sample under study tested the general and specific hypotheses, where the level of income, lack of access of domestic workers to social benefits, the absence of contracts between worker and employer affects the weakening of domestic work in the province of Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACDomésticasTrabajadorasEducaciónSaludPrevisiónEl trabajo doméstico en la provincia de Cusco 2010-2015: problemáticas y perspectiva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalEconomíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/862c8e6e-bfaf-4d54-b8c0-39b68c6e7156/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALGabriela_Tesis_bachiller_2016.pdfGabriela_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf2387935https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cf6cbb23-99e5-49d5-af27-186f0f6b8231/downloadfe6f7d9c3eb70af3954501f06117a849MD53TEXTGabriela_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtGabriela_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102034https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5a05b041-5b33-4e3b-af71-5324eff8882e/downloadad9eb0bbdd2c62dce992a7ea5725fd01MD510THUMBNAILGabriela_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGabriela_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17962https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bab729bb-cc9c-4084-8837-9f3cd2609537/download0882eb132ffd884bcc09c46ead14ea1aMD51120.500.12557/574oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5742024-10-01 22:32:01.789https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).