El trabajo doméstico en la provincia de Cusco 2010-2015: problemáticas y perspectiva.
Descripción del Articulo
La investigación muestra como el trabajo doméstico presenta los cambios respecto a la situación social y laboral de las trabajadoras del hogar en aspectos como la educación, salud y previsión social, con altas tasas de informalidad con remuneraciones bajas, resultado de la baja calificación laboral,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/574 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/574 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Domésticas Trabajadoras Educación Salud Previsión |
| Sumario: | La investigación muestra como el trabajo doméstico presenta los cambios respecto a la situación social y laboral de las trabajadoras del hogar en aspectos como la educación, salud y previsión social, con altas tasas de informalidad con remuneraciones bajas, resultado de la baja calificación laboral, las mismas que provienen de los sectores rurales. Las bajas remuneraciones y el incumplimiento de los derechos laborales es consecuencia de la inexistencia de organismos del estado que realicen el control y el cumplimiento de los derechos de las trabajadoras. El objetivo de la presente investigación es analizar los factores determinantes que debilitan el trabajo doméstico con sus variables: nivel de ingresos, beneficios sociales, acceso a previsión social. El tipo de investigación desarrollado es descriptiva a través del diagnóstico del trabajo doméstico en el Perú y en la provincia del Cusco y correlacional ya que se busca medir el grado de relación que existe entre las variables de estudio. Los resultados de las encuestas aplicadas a las trabajadoras domésticas de la muestra, objeto de estudio demuestran las hipótesis general y específicas, donde el nivel de ingresos, la ausencia de acceso de los trabajadores domésticos a beneficios sociales, la inexistencia de contratos entre trabajador y empleador incide en el debilitamiento del trabajo doméstico en la provincia del Cusco. De la muestra, se llega a la conclusión de que los factores: El nivel de remuneraciones, la ausencia de acceso de los trabajadores domésticos a beneficios sociales y la ausencia de los contratos de relación laboral entre el trabajador doméstico y su empleador contribuyen al debilitamiento del trabajo doméstico en la provincia de Cusco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).