Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio, según manual de capacidad de carreteras (HCM 2010) en la vía pe-3s tramo arco Tica Tica-Izcuchaca
Descripción del Articulo
La investigación tiene por nombre “DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD VIAL Y NIVEL DE SERVICIO, SEGÚN MANUAL DE CAPACIDAD DE CARRETERAS (HCM 2010) EN LA VÍA PE3S TRAMO ARCO TICA TICA-IZCUCHACA” En la presente investigación se detalla el proceso de investigación de análisis del tramo de carretera desde Ar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2904 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carreteras Flujo vehicular Velocidad media |
| id |
UACI_90c253190415cac560a8a16c556a578c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2904 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio, según manual de capacidad de carreteras (HCM 2010) en la vía pe-3s tramo arco Tica Tica-Izcuchaca |
| title |
Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio, según manual de capacidad de carreteras (HCM 2010) en la vía pe-3s tramo arco Tica Tica-Izcuchaca |
| spellingShingle |
Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio, según manual de capacidad de carreteras (HCM 2010) en la vía pe-3s tramo arco Tica Tica-Izcuchaca Cuentas Cárdenas, Mario Eslender Carreteras Flujo vehicular Velocidad media |
| title_short |
Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio, según manual de capacidad de carreteras (HCM 2010) en la vía pe-3s tramo arco Tica Tica-Izcuchaca |
| title_full |
Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio, según manual de capacidad de carreteras (HCM 2010) en la vía pe-3s tramo arco Tica Tica-Izcuchaca |
| title_fullStr |
Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio, según manual de capacidad de carreteras (HCM 2010) en la vía pe-3s tramo arco Tica Tica-Izcuchaca |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio, según manual de capacidad de carreteras (HCM 2010) en la vía pe-3s tramo arco Tica Tica-Izcuchaca |
| title_sort |
Determinación de la capacidad vial y nivel de servicio, según manual de capacidad de carreteras (HCM 2010) en la vía pe-3s tramo arco Tica Tica-Izcuchaca |
| author |
Cuentas Cárdenas, Mario Eslender |
| author_facet |
Cuentas Cárdenas, Mario Eslender Ayala Cusihuallpa, Julio César |
| author_role |
author |
| author2 |
Ayala Cusihuallpa, Julio César |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Montesinos, Jean Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuentas Cárdenas, Mario Eslender Ayala Cusihuallpa, Julio César |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carreteras Flujo vehicular Velocidad media |
| topic |
Carreteras Flujo vehicular Velocidad media |
| description |
La investigación tiene por nombre “DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD VIAL Y NIVEL DE SERVICIO, SEGÚN MANUAL DE CAPACIDAD DE CARRETERAS (HCM 2010) EN LA VÍA PE3S TRAMO ARCO TICA TICA-IZCUCHACA” En la presente investigación se detalla el proceso de investigación de análisis del tramo de carretera desde Arco Tica tica hasta Izcuchaca perteneciente a la carretera nacional PE-3S, con el objetivo general de determinar su capacidad vial y nivel de servicio mediante el uso de las siguientes variables: Velocidad Media de Recorrido (VMR) y Porcentaje de Tiempo de Seguimiento (PTS), aplicando la metodología propuesta por el Manual de Capacidad de Carreteras (HCM 2010) traducido al español. Se escogió este tramo de carretera ya que presenta una gran cantidad de flujo vehicular debido a que es un acceso principal a zonas turísticas como Chincheros, Urubamba, Ollantaytambo, Valle Sagrado, entre otros, las cuales generan gran cantidad de demanda turística para la región del Cusco. El enfoque de la investigación del presente trabajo es cuantitativo, con un nivel de investigación de tipo correlacional y un método de investigación deductivo. El diseño metodológico adoptado es de tipo no experimental longitudinal, debido a que se va a evaluar el contexto en las condiciones como se presenta sin la modificación de ninguna variable en el transcurso de la investigación. Este trabajo de investigación detalla cada una de las etapas ejecutadas, desde el levantamiento de información en campo (pendientes longitudinales de la vía, zonas de no adelantamiento, demanda, clase de carretera, velocidad media de la muestra), procedimiento de análisis de datos (cálculos, aplicación de fórmulas, aplicación de métodos de evaluación, diagramas, tablas, perfiles) y análisis de resultados, donde se determinó la capacidad vial y nivel de servicio. En conclusión, se determinó el nivel de servicio por clase de carretera y sentido como sigue: Nivel de servicio clase II (sentido Arco Tica Tica - Izcuchaca) es D y con una Capacidad vial de 1700 veh/h Nivel de servicio clase II (sentido Izcuchaca - Arco Tica Tica) es C y con una Capacidad vial de 1133 veh/h Nivel de servicio clase I (sentido Arco Tica Tica - Izcuchaca) es E y con una Capacidad vial mínima de 1296 veh/h y la máxima de 1700 veh/h Nivel de servicio clase I (sentido Izcuchaca - Arco Tica Tica) es E y con una Capacidad vial mínima de 1133 veh/h y la máxima de 1581 veh/h Finalmente se presenta como propuesta la ejecución de carriles adicionales en los pequeños tramos de carretera donde se encontró niveles de servicio bajos, con la finalidad de obtener una mejor distribución del flujo vehicular y por ende mayor velocidad de circulación para los vehículos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-24T13:59:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-24T13:59:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-26 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2904 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2904 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f32733dd-bf32-41fa-b5dc-a66cad2ac742/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/01051376-c0e3-41b6-96ed-1eb2b7f7998f/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/52a84db2-f914-4ea0-a48b-2482067ece6e/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a14ee592-760a-4d25-a204-08f1b4c540c1/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca11f93f-0526-4cb1-b0bd-53c66984fc1f/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/51744c80-a827-4ed3-a473-c61df737f53f/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/19af61c5-2af8-440f-902e-ad3c7d391ee4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5c984ae5c3d4cb61a54340bd4b7abd5c 03218e2aca718e247fa38a12406ed39a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 851e4cc09e1ff2a99ac8d1d2a52c725b 1c6d967bcf42e52d8727de0a2c921fab c875ba2f5ae544403be64fb02ad83850 b4c945048b6fad3b2ed12033c46bde23 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1849147456173899776 |
| spelling |
Pérez Montesinos, Jean Fernando8d1045e4-be4d-4bc5-94fc-294ef554bfe0-1d66cabe4-7f48-4ea7-b563-0e3986cac487-1Cuentas Cárdenas, Mario EslenderAyala Cusihuallpa, Julio César2019-10-24T13:59:54Z2019-10-24T13:59:54Z2019-06-26https://hdl.handle.net/20.500.12557/2904La investigación tiene por nombre “DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD VIAL Y NIVEL DE SERVICIO, SEGÚN MANUAL DE CAPACIDAD DE CARRETERAS (HCM 2010) EN LA VÍA PE3S TRAMO ARCO TICA TICA-IZCUCHACA” En la presente investigación se detalla el proceso de investigación de análisis del tramo de carretera desde Arco Tica tica hasta Izcuchaca perteneciente a la carretera nacional PE-3S, con el objetivo general de determinar su capacidad vial y nivel de servicio mediante el uso de las siguientes variables: Velocidad Media de Recorrido (VMR) y Porcentaje de Tiempo de Seguimiento (PTS), aplicando la metodología propuesta por el Manual de Capacidad de Carreteras (HCM 2010) traducido al español. Se escogió este tramo de carretera ya que presenta una gran cantidad de flujo vehicular debido a que es un acceso principal a zonas turísticas como Chincheros, Urubamba, Ollantaytambo, Valle Sagrado, entre otros, las cuales generan gran cantidad de demanda turística para la región del Cusco. El enfoque de la investigación del presente trabajo es cuantitativo, con un nivel de investigación de tipo correlacional y un método de investigación deductivo. El diseño metodológico adoptado es de tipo no experimental longitudinal, debido a que se va a evaluar el contexto en las condiciones como se presenta sin la modificación de ninguna variable en el transcurso de la investigación. Este trabajo de investigación detalla cada una de las etapas ejecutadas, desde el levantamiento de información en campo (pendientes longitudinales de la vía, zonas de no adelantamiento, demanda, clase de carretera, velocidad media de la muestra), procedimiento de análisis de datos (cálculos, aplicación de fórmulas, aplicación de métodos de evaluación, diagramas, tablas, perfiles) y análisis de resultados, donde se determinó la capacidad vial y nivel de servicio. En conclusión, se determinó el nivel de servicio por clase de carretera y sentido como sigue: Nivel de servicio clase II (sentido Arco Tica Tica - Izcuchaca) es D y con una Capacidad vial de 1700 veh/h Nivel de servicio clase II (sentido Izcuchaca - Arco Tica Tica) es C y con una Capacidad vial de 1133 veh/h Nivel de servicio clase I (sentido Arco Tica Tica - Izcuchaca) es E y con una Capacidad vial mínima de 1296 veh/h y la máxima de 1700 veh/h Nivel de servicio clase I (sentido Izcuchaca - Arco Tica Tica) es E y con una Capacidad vial mínima de 1133 veh/h y la máxima de 1581 veh/h Finalmente se presenta como propuesta la ejecución de carriles adicionales en los pequeños tramos de carretera donde se encontró niveles de servicio bajos, con la finalidad de obtener una mejor distribución del flujo vehicular y por ende mayor velocidad de circulación para los vehículos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACCarreterasFlujo vehicularVelocidad mediaDeterminación de la capacidad vial y nivel de servicio, según manual de capacidad de carreteras (HCM 2010) en la vía pe-3s tramo arco Tica Tica-Izcuchacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALMario_Julio_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfMario_Julio_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfapplication/pdf4903515https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f32733dd-bf32-41fa-b5dc-a66cad2ac742/download5c984ae5c3d4cb61a54340bd4b7abd5cMD51Mario_Julio_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfMario_Julio_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfapplication/pdf5774352https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/01051376-c0e3-41b6-96ed-1eb2b7f7998f/download03218e2aca718e247fa38a12406ed39aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/52a84db2-f914-4ea0-a48b-2482067ece6e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMario_Julio_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtMario_Julio_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101538https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a14ee592-760a-4d25-a204-08f1b4c540c1/download851e4cc09e1ff2a99ac8d1d2a52c725bMD516Mario_Julio_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtMario_Julio_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101785https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ca11f93f-0526-4cb1-b0bd-53c66984fc1f/download1c6d967bcf42e52d8727de0a2c921fabMD518THUMBNAILMario_Julio_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgMario_Julio_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19070https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/51744c80-a827-4ed3-a473-c61df737f53f/downloadc875ba2f5ae544403be64fb02ad83850MD517Mario_Julio_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgMario_Julio_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31200https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/19af61c5-2af8-440f-902e-ad3c7d391ee4/downloadb4c945048b6fad3b2ed12033c46bde23MD51920.500.12557/2904oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/29042024-10-01 23:06:02.687https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.370498 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).