Evaluación de las propiedades físico-mecánicas de suelos inestables incorporando yeso hidráulico en vías de bajo volumen de tránsito. Carretera Tica Tica-Chinchero, Cusco 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación se denomina: “Evaluación de las propiedades físico - mecánicas de suelos inestables incorporando yeso hidráulico (YH) en vías de bajo volumen de tránsito. Carretera Tica Tica-Chinchero, Cusco 2021”, tuvo como objetivo la evaluación de las propiedades físicomecánicas de un suelo in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades físico-mecánicas Yeso hidráulico Manual de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación se denomina: “Evaluación de las propiedades físico - mecánicas de suelos inestables incorporando yeso hidráulico (YH) en vías de bajo volumen de tránsito. Carretera Tica Tica-Chinchero, Cusco 2021”, tuvo como objetivo la evaluación de las propiedades físicomecánicas de un suelo inestable que sería utilizado como subrasante en la Carretera Tica TicaChinchero, dicha mejora se produce añadiendo Yeso Hidráulico directamente, buscando así cumplir con los parámetros establecidos de una subrasante apta para una vía de bajo volumen de tránsito, se realizó ensayos granulometría, contenido de humedad, límites de Atterberg, Proctor Modificado (Densidad Seca Máxima y Contenido de Humedad Optimo) , capacidad de soporte CBR y resistencia a la erosión. Este aditivo fue añadido en porcentajes mínimos de 1%, 2% y 3% en el Laboratorio de Ingeniería Civil de la Universidad Andina del Cusco, los cuales nos muestran en sus resultados el cumplimiento parcial de nuestras hipótesis bajo las condiciones del reglamento de Manual de Ensayo de Materiales (2016); el yeso hidráulico como aditivo estabilizador de suelos posee una elaboración compleja, debido a que se produce en hornos con la capacidad de sostener una temperatura promedio de 900 C°. Se propuso un análisis en las propiedades físico-mecánicas antes mencionadas del suelo natural, suelo natural + 1% de yeso hidráulico, suelo natural + 2% de yeso hidráulico y suelo natural + 3% de yeso hidráulico, se realizó un total de 132 ensayos de laboratorio de 6 diferentes calicatas muestreadas, los resultados nos mostraron un cambio en las propiedades físicas y mecánicas a medida que se aumentó el porcentaje de Yeso Hidráulico añadido a cada muestra, teniendo como mejor resultado en dos puntos de investigación (calicata C1 y C5) con la mezcla del suelo natural + 3% de YH y suelo natural + 2% de YH respectivamente, con relación al ensayo de capacidad de soporte CBR se obtuvo una mejora de 5% y 9%, el suelo de esta carretera esta incluida en una categoría de subrasante buena (S3) según el Manual de Carreteras (2016). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).