Relación entre el retorno a las clases presenciales post covid-19 y ansiedad, estrés y depresión de los estudiantes de medicina humana de la Universidad Andina del Cusco en el semestre 2022 -I y 2023-I

Descripción del Articulo

Introducción: El impacto del retorno a las clases presenciales sobre la salud mental de los alumnos no puede ser subestimado. Objetivo: Evaluar la relación entre el retorno a las clases presenciales post COVID-19 y ansiedad, estrés y depresión de los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Rodríguez, Alexander Rory, Quispe Camargo, Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clases presenciales
Covid-19
Ansiedad-estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: El impacto del retorno a las clases presenciales sobre la salud mental de los alumnos no puede ser subestimado. Objetivo: Evaluar la relación entre el retorno a las clases presenciales post COVID-19 y ansiedad, estrés y depresión de los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco en el semestre 2022 –I y 2023-I. Materiales y métodos: El estudio es de tipo observacional, analítico, correlacional, longitudinal y prospectivo. Se recolecta la información mediante un cuestionario validado de tipo encuesta en el mismo grupo de estudiantes en dos tiempos diferentes y se analiza la relación que tiene la presencia de ansiedad, estrés y depresión en ellos con el retorno a clases presenciales. Para los análisis estadísticos, se realizarán los análisis univariado, con estadística descriptiva, bivariado usando el test de Friedman y tamaño de efecto de Kendall y multivariado usando GLM. Resultados: La depresión y ansiedad tienen un valor (p< 0,001) por lo que son diferentes en el semestre 2022-I y 2023-I (diferencia significativa). El tamaño de efecto para las pruebas de Friedman indica que la diferencia de cada enfermedad, antes y después del retorno a clases presenciales, no es grande; estrés (<0,0001), depresión (0,130), ansiedad (0.131). Siendo el estrés la menos potente. Conclusiones: El retorno a clases presenciales incrementó la ansiedad, estrés y depresión en los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Andina Del Cusco en el semestre 2022- I y 2023 -I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).