Las competencias para el emprendimiento empresarial en los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Andina del Cusco 2019-I
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue deterinar las competencias para el emprendimiento empresarial en los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Andina del Cusco, en el semestres 2019-I. La investigación consideró un enfoque cuantitativo, con diseño dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4793 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias Emprendimiento empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue deterinar las competencias para el emprendimiento empresarial en los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Andina del Cusco, en el semestres 2019-I. La investigación consideró un enfoque cuantitativo, con diseño diseño no experimental, transversal y descriptivo. Del mismo modo, se tomo como población de estudio un total de 62 estudiantes del 9no y 10mo ciclo de la Escuela Profesional de Turismo, a quienes se les suministró un Cuestionario con 32 ítems, validados y estudiados previamente respecto a las competencias para el emprendimiento empresarial. Obtenidos los resultados, se realizó un análisis de confiabilidad mediante el estadístico alfa de Cronbach. El software utilizado para el cálculo de los elementos fue el IBM SPSS Statistics 26. Del mismo modo, se utilizó cinco escalas de interpretación y calificación para la variable de competencias; asimismo, se hizo uso de técnicas de estadística descriptiva como: tablas de distribución de frecuencias, figuras estadísticas, estadígrafos de posición y dispersión. Los resultados de la investigación muestran que 64,6% de los estudiantes de 9no y 10mo semestre de la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Andina del Cusco, presentan competencias emprendedoras empresariales en un nivel de logrado, mientras que un 12,5% alcanzó el nivel destacado, no obstante aún el 18,8% de los estudiantes se ubican en el nivel de proceso y el 4,2% en los niveles de débil o no presenta. Cabe resaltar que, las competencias emprendedoras sistémicas de percepción propia obtuvieron un mayor indice de representatividad obteniendo un 43,8%, seguidas de las competencias emprendedoras interpersonales con un 37.5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).