Creencias irracionales en mujeres recluidas por los delitos relacionados al tráfico ilícito de drogas en el Establecimiento Penitenciario de Mujeres Cusco, 2018
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue identificar las creencias irracionales en mujeres recluidas en un establecimiento penitenciario de Cusco por tráfico de drogas. La metodología fue de enfoque cuantitativo, descriptivo y no experimental. Se aplicó un cuestionario bajo la técnica de la encuesta a una p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creencias irracionales Necesidad de aprobación Perfeccionismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue identificar las creencias irracionales en mujeres recluidas en un establecimiento penitenciario de Cusco por tráfico de drogas. La metodología fue de enfoque cuantitativo, descriptivo y no experimental. Se aplicó un cuestionario bajo la técnica de la encuesta a una población de 55 internas. Según los resultados obtenidos, se determinó que las creencias irracionales que presentan las internas recluidas por delitos relacionados con el tráfico ilícito de drogas son de nivel moderadamente negativo con un 41.82%, seguido de un 34.55% que presenta un nivel altamente negativo y finalmente un 23.64% que presenta un nivel ligeramente negativo. Se concluye que existen creencias irracionales que no favorecen un desarrollo mental saludable, lo cual supone un riesgo con tendencia a la reincidencia delictiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).