CREENCIAS IRRACIONALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación descriptiva, no experimental, transversal, tuvo como objetivo general conocer las creencias irracionales predominantes en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Chiclayo en Marzo 2019; la población total fue de 750 de la cual se seleccionó una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Milián Vega, Juanita Jeniffer, Rufasto Cotrina, Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Juan Mejía Baca
Repositorio:UMB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/162
Enlace del recurso:http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/162
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Creencias Irracionales
Estudiantes
Descriptiva
Descripción
Sumario:La presente investigación descriptiva, no experimental, transversal, tuvo como objetivo general conocer las creencias irracionales predominantes en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Chiclayo en Marzo 2019; la población total fue de 750 de la cual se seleccionó una muestra de 204 y se trabajó mediante el muestreo aleatorio estratificado. Se utilizó el cuestionario de creencias irracionales de Ellis para recoger los datos, los cuales fueron procesados y analizados haciendo uso de la estadística descriptiva para determinan la predominancia y frecuencia de la variable de estudio; como principal resultado se obtuvo que la creencias irracionales predominantes son de dependencia (Me 97%), facilismo (Me 95%) y evitación (Me 94%); con respecto al grado de instrucción las creencias irracionales predominante del 1°de secundaria son: condensación (Me:4,84, Pc: 99) y facilismo (Me: 5,68, Pc: 99); 2° de secundaria: perfeccionismo (Me: 5,63, Pc: 99) y condensación (Me: 4,91, Pc: 99); 3° de secundaria: condensación (Me: 476, Pc: 99), 4° de secundaria: perfeccionismo (Me: 4,96, Pc: 95), facilismo (Me: 4,56, Pc: 95) y ansiedad ante lo desconocido (Me: 6,32, Pc: 95) y 5° de secundaria: incontrolabilidad (Me: 4,51, Pc: 95). De acuerdo a la sexo, la creencia predominante en el sexo masculino es dependencia (Me:5,72) y en el sexo femenino es perfeccionismo (Me:6,00) y por finalizar en los estudiantes probados y no aprobados las creencias irracionales predominates en estudiantes aprobados es dependencia (Me:5,50) y en estudiantes no probados es perfeccionismo (Me:5,82).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).