Evaluación del turismo vivencial en la comunidad de Raqchi, distrito de San Pedro, Cusco - periodo 2021
Descripción del Articulo
En el presente estudio, se realizó la evaluación del turismo vivencial en la comunidad de Raqchi, distrito de San Pedro, Cusco - periodo 2021.Tomando en cuenta que, debido al estado de emergencia sanitaria, se restringió el flujo turístico. Motivo por el cual se vieron afectados las familias dedicad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4640 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4640 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo vivencial Cultura viva Actividad turística Intercambio cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 |
| Sumario: | En el presente estudio, se realizó la evaluación del turismo vivencial en la comunidad de Raqchi, distrito de San Pedro, Cusco - periodo 2021.Tomando en cuenta que, debido al estado de emergencia sanitaria, se restringió el flujo turístico. Motivo por el cual se vieron afectados las familias dedicadas al turismo vivencial, la presente investigación tiene como objetivo evaluar el desarrollo del turismo vivencial en la comunidad de Raqchi. La metodología que se utilizó en la investigación es de tipo básica, diseño no experimental de nivel descriptivo con un enfoque cuantitativo ya que se obtendrá resultados numéricos, los cuales serán analizados mediante procedimientos estadísticos. Para lo cual se realizó una encuesta donde el objeto de investigación son las familias 18 familias que conforman la población y el tamaño de la muestra es no probabilística. Finalmente se llega a la conclusión que el turismo vivencial en la comunidad de Raqchi no se pudo desarrollar en este año 2021, pues todas las familias dedicadas a esta actividad del turismo vivencial se vieron afectados ya que en su mayoría dependían del ingreso económico que proporcionaba dicha actividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).