Caracterización físico-mecánica de un mortero de concreto de cemento portland tipo IP añadido con aditivo experimental EPS90, en la ciudad de Cusco
Descripción del Articulo
La investigación denominada:” Caracterización físico-mecánica de un mortero de concreto de cemento portland tipo IP añadido con aditivo experimental EPS90, en la ciudad de cusco”, consiste en la adición del aditivo experimental a la mezcla de mortero en 3%,5% y 7% del peso de cemento, así mismo se r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aditivo experimental Resistencia a la compresión Tiempo de fraguado Mortero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación denominada:” Caracterización físico-mecánica de un mortero de concreto de cemento portland tipo IP añadido con aditivo experimental EPS90, en la ciudad de cusco”, consiste en la adición del aditivo experimental a la mezcla de mortero en 3%,5% y 7% del peso de cemento, así mismo se realizó muestras sin aditivo experimental EPS90. El primer ensayo que se realizó para el mortero en estado endurecido fue el de resistencia a compresión, este ensayo se realizó de acuerdo a la NTP 334.051, en el cual las muestras de cubos de mortero de 50mm de lado son sometidas a una fuerza a compresión. La resistencia a compresión del mortero modificado al 3% nos dio mayor resistencia que el resto de porcentajes. El segundo ensayo que se realizo fue de adherencia a cizalle, este ensayo se realizó según la norma chilena (NCh)167, para el caso del mortero modificado al 3% realizado a los 28 días de edad, nos dio un resistencia superior del resto de porcentajes, cabe resaltar que este ensayo se realizó para 14, 21 y 28 días de edad, observando que para el caso del mortero modificado al 7% a los 14 días de edad, se duplico la adherencia respecto el resto de porcentajes y además se observó que mientras aumenta la edad esta adherencia se mantiene casi constante para este porcentaje. El tercer ensayo que se realizó, fue el de fluidez de mortero, este ensayo se realizó tanto para medir la fluidez de cubos de mortero y adherencia a cizalle, dándonos una mayor fluidez al 3% para ambos casos, siendo este mortero más trabajable que el resto de porcentajes. El cuarto ensayo que se realizo fue el de tiempo de fraguado, este ensayo se realizó para 3 rangos de temperaturas, siendo estas temperaturas altas, medias y bajas, el tiempo de fraguado que tienen las muestras modificadas aumenta mientras más aditivo experimental EPS90 contenga, también este varía de acuerdo a la temperatura que fue realizado, para el caso de temperaturas bajas nos dio mayor tiempo de fraguado que el resto de temperaturas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).