Intervención educativa sobre el conocimiento y actitud de la vacuna del virus del papiloma humano en padres de familia de la I.E. Cecilia Tupac Amaru, Cusco 2023.
Descripción del Articulo
Introducción: El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual responsable del cáncer de cuello uterino. A nivel mundial ha incrementado el número de casos sobre cáncer cervicouterino pese a la existencia de la vacuna lo que representa un problema de salud pública....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vacuna del virus del papiloma humano Conocimiento Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual responsable del cáncer de cuello uterino. A nivel mundial ha incrementado el número de casos sobre cáncer cervicouterino pese a la existencia de la vacuna lo que representa un problema de salud pública. Perú mantiene coberturas bajas de vacunación de VPH razón por la cual estudios sugieren realizar intervenciones educativas con los padres de familia, cuidadores para incrementar el nivel de conocimiento y actitud sobre la vacunación del VPH. Objetivo: Determinar el efecto de la intervención educativa en el conocimiento y actitud frente a la vacuna del VPH en padres de familia de 4º a 6º grado de primaria de la I.E. Cecilia Tupac Amaru, Cusco 2023 Material y Método: Estudio cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 140 padres de familia de los cuales 70 pertenecían al grupo control y 70 al grupo experimental, se realizaron intervenciones educativas usando el modelo HBM, la investigación fue realizado en padres de familia de los estudiantes de cuarto, quinto y sexto del nivel primario durante los meses de julio a noviembre del año 2023. Resultados: Se empleo el método estadístico no paramétrico U de Mann-Whitney el cual mostro que la diferencia entre el pre y post test fue estadísticamente significativa con un “p” menor a 0.05 (p= 0.00) demostrando así un efecto positivo de la intervención educativa. Conclusiones: Las intervenciones educativas son efectivas y ayudan a incrementar el nivel de conocimiento y la actitud en padres de familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).