Los costos de cultivo y la comercialización de la quinua en la cooperativa agraria del producción orgánica señor de huanca Caposh del distrito San Salvador - Cusco, periodo 2015.

Descripción del Articulo

El objetivo central de la presente investigación fue determinar los costos de cultivo y la comercialización de la quinua en la Cooperativa Agraria de Producción Orgánica Señor de Huanca CAPOSH del distrito San Salvador – Cusco, periodo 2015” La investigación realizada ha permitido verificar las cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Huarca, Sonia Raymunda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
Proceso
Quinua
Descripción
Sumario:El objetivo central de la presente investigación fue determinar los costos de cultivo y la comercialización de la quinua en la Cooperativa Agraria de Producción Orgánica Señor de Huanca CAPOSH del distrito San Salvador – Cusco, periodo 2015” La investigación realizada ha permitido verificar las características y el costo que tiene el proceso del cultivo de la quinua en la Cooperativa Agraria de Producción Orgánica Señor de Huanca CAPOSH quienes desde hace algunos años se han planteado el reto de producir este cultivo, para lo cual tienen el apoyo de la municipalidad de San Salvador y de otras entidades afines, y de esta forma los agricultores puedan posicionar este producto en el mercado en forma sostenible. En el distrito de San Salvador – calca la producción de quinua se ve limitada por los altos costos de la maquinaria especializada para el cultivo de quinua y los precios de los materiales, insumos agrícolas y mano de obra. Todo esto hace que la quinua que producen no compense en lo referente a los costos; es así que desde hace algún tiempo existe una gran preocupación por mejorar los costos de cultivo de la quinua y la comercialización tanto en el mercado interno como externo, de tal forma que la determinación de los costos de cultivo y la comercialización de la quinua de manera adecuada contribuye significativamente en la mejora de las utilidades de los agricultores en la Cooperativa Agraria de Producción Orgánica Señor de Huanca CAPOSH. En conclusión debido a esta demanda y motivados por las ventajas innatas de la quinua que se mencionan en el presente trabajo de investigación urge la necesidad de contar con documentos técnicos que brinden herramientas para una correcta gestión de la producción de quinua tanto en las zonas productoras tradicionales como San Salvador y otras provincias de nuestra región de igual forma en los nuevos territorios en los cuales está siendo introducida: ya que el 84.9% de los productores desconoce los costos de la producción del cultivo de la quinua porque lo determinan en forma empírica mediante el registro en un cuaderno de notas. La investigación realizada es descriptiva porque se ha descrito el problema o situación que tienen los productores de quinua CAPOSH. Quienes deben de evitar utilizar intermediarios y procurar vender directamente a los empresarios o exportar quinua convencional y ampliar el mercado con la quinua orgánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).