Producción de quinua orgánica en la Cooperativa Tierra Andina Andahuaylas, Apurímac 2018.

Descripción del Articulo

La investigación describe la producción de quinua orgánica en el Distrito y Provincia de Anahuaylas, iniciando con la preparación de suelos en dos épocas del año entre agosto a setiembre en 49.6% y abril a julio en 25.2%, se ha encontrado ineficiencia en el uso de los insumos productivos debido al e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillerhua Guillen, Gilver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas agronómicas
Cultivo de quinua
Rendimento
Rentabilidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación describe la producción de quinua orgánica en el Distrito y Provincia de Anahuaylas, iniciando con la preparación de suelos en dos épocas del año entre agosto a setiembre en 49.6% y abril a julio en 25.2%, se ha encontrado ineficiencia en el uso de los insumos productivos debido al exceso de mano de obra en la preparación de suelos, aporque y cosecha, excesivo uso de semilla proveniente de campañas anteriores, 12.2 kgHa a 20.62 Kg.Ha promedio ± 65.46 Kg.Ha. La época de siembra es entre setiembre a diciembre sin realizar el análisis de suelos, incorporan guano de vacuno de 3608.90 Kg.Ha a 7016.86 kg.Ha siendo inferior a las recomendaciones técnicas, 40.7% de los productores controlan plagas y enfermedades mediante la rotación de suelos, cultivos y quema de rastrojos y 9.8% mediante la aplicación de fungicidas, 79.7% aporcan el cultivo con azadón y de acuerdo de la fenología del cultivo, no practican el riego porque la producción comienza con las primeras lluvias del año. La cosecha realizan en el mes de abril a junio y obtienen rendimientos entre 1600 a 1800 kg.Ha llegado a valores mínimos de 700 kg.Ha y maximo 2700 kg.Ha, 20 a 40 kg.Ha distribuyen para semillas, 60 a 90 kg.Hapara autoconsumo y 2000 a 12500 kg.Ha para la venta del cual alcanzan ingresos entre 8000 a 16000 soles, la rentabilidad de la producción es de 30%, las perdidas entre 20% a 60%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).