Control interno en la ejecución financiera del Programa Nacional de Vivienda Rural, en la región del Cusco periodo 2019-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de describir como es el control interno en la ejecución financiera del Programa Nacional de Vivienda Rural, en la región del Cusco periodo 2019-2020. La metodología de la presente investigación tiene un enfoque Cuantitativo, y presenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Phoco Ttito, Elva Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Ejecución financiera
Núcleo ejecutor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de describir como es el control interno en la ejecución financiera del Programa Nacional de Vivienda Rural, en la región del Cusco periodo 2019-2020. La metodología de la presente investigación tiene un enfoque Cuantitativo, y presenta una investigación con diseño no experimental, como instrumentos que se utilizó en la recolección de datos fueron la ficha de análisis documental y el cuestionario que contiene 21 preguntas, donde participaron 16 personales técnicos - administrativos que están directamente involucrados con el NE 023-2019-CUS/VMVU/PNVR. Según los resultados hallados, el control interno en la ejecución financiera según encuesta realizada al personal técnico administrativo indica que es bueno con un 56.25% (Según tabla 23), sin embargo, según su estado financiero (Tabla 26) indica que se llegó a ejecutar 98.87% del presupuesto (Según tabla 26) pero en un tiempo prolongado, no cumpliendo con el tiempo de ejecución programada a causa de que el expediente técnico no concordaba con la realidad encontrada en obra; En cuanto al ambiente de control en la ejecución financiera, según encuesta realizada indica que es bueno con un 62.50% (Según tabla 6), con respecto a la evaluación de riesgos en la ejecución financiera del proyecto de vivienda rural, según la investigación es regular con el 50% (Según tabla 11), lo cual no se está identificando todos los riesgos que existe dentro del programa a lo cual se está viendo afectando las ejecuciones de los proyectos, en la cuanto a la Información y Comunicación de la ejecución de proyectos, se concluye que (Según la tabla 19) el programa tiene una deficiente comunicación con el 50% de afirmaciones, según la ficha de observación el PNVR no le ha permitido tener buena comunicación con los, RNE y el personal técnico administrativo y las actividades de supervisión en la ejecución financiera, se concluye que el componente no desarrolla las actividades de supervisión, el 50% indica que es deficiente (Según tabla 22), según la ficha de análisis se encontró que los funcionarios del PNVR no están supervisando constantemente las obras es por ello las deficiencias en cuanto a los plazos establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).