Resentimiento hacia la vida y estrategias de afrontamiento al estrés en internos penitenciarios del penal de Quillabamba, La Convención 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de resentimiento hacia la vida y las estrategias de afrontamiento al estrés en internos penitenciarios del penal de Quillabamba, La Convención. El estudio fue realizado con un enfoque cuantitativo no experimental, tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bayona Quintanilla, Yskreiny De Los Ángeles, Herrera Choque, Paola Javiera
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resentimiento
Estrategias de afrontamiento al estrés
Internos penitenciarios
Reinserción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de resentimiento hacia la vida y las estrategias de afrontamiento al estrés en internos penitenciarios del penal de Quillabamba, La Convención. El estudio fue realizado con un enfoque cuantitativo no experimental, transversal – correlacional. Para esta investigación se contó con una población de 399 internos penitenciarios del penal de Quillabamba, donde 353 fueron hombres y 45 fueron mujeres, distinguidos por sus características sociodemográficas. Los instrumentos usados fueron el inventario de Actitudes hacia la vida (Escala de resentimiento IAhv-ER) y la Escala de CRI-A - Coping Responses Inventory- Adult Form. Los resultados más relevantes encontrados muestran que no existe una correlación significativa, por lo que la hipótesis nula se acepta. Así mismo se reconoce que existen tres estrategias de afrontamiento con mayor relevancia en esta población carcelaria, estas son la búsqueda de recompensas alternativas, re evaluación positiva, evitación cognitiva. Por otro lado, también se encontró que existen internos que poseen un nivel de resentimiento de tendencia acentuada en más de 200 reclusos, población que resulta estadísticamente relevante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).