Características de la satisfacción con las teleconsultas, en pacientes del servicio de medicina, Centro de Salud de Techo Obrero, Sicuani – Cusco 2022

Descripción del Articulo

Estudio titulado: “CARACTERÍSTICAS DE LA SATISFACCIÓN CON LAS TELECONSULTAS, EN PACIENTES DEL SERVICIO DE MEDICINA, CENTRO DE SALUD DE TECHO OBRERO, SICUANI – CUSCO 2022”. Tuvo como objetivo identificar las características de la satisfacción con las teleconsultas en pacientes del servicio de medicin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Yuca, Liset Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características de la satisfacción
Teleconsultas
Pacientes del servicio de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Estudio titulado: “CARACTERÍSTICAS DE LA SATISFACCIÓN CON LAS TELECONSULTAS, EN PACIENTES DEL SERVICIO DE MEDICINA, CENTRO DE SALUD DE TECHO OBRERO, SICUANI – CUSCO 2022”. Tuvo como objetivo identificar las características de la satisfacción con las teleconsultas en pacientes del servicio de medicina, centro de salud de Techo Obrero Sicuani - Cusco 2022. El estudio fue descriptivo, diseño no experimental transversal y de enfoque cuantitativo. La población muestral fue de 110 pacientes del servicio de medicina que recibieron la atención por teleconsulta en el centro de salud, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados: características generales de los pacientes: El 63,6% son del sexo femenino, 43,6% tienen entre 31 a 40 años, 52,7% tienen el nivel superior técnico, 40% conviven con 4 a 5 personas en el hogar. Con respecto a las características de la teleconsulta 58,2% realizaron la primera teleconsulta, el 50,9% realizaron desde el hogar, 70,9% sin compañía, 45,5% realizaron por el seguimiento a una enfermedad y el 45,5% a veces realizan el seguimiento mediante llamadas telefónicas. En cuanto a las características del trato, utilidad, seguridad y satisfacción: 70,9% tratados con amabilidad, 47,2% poco útil, 36.4% nada mejor a lo referido a las consultas presenciales, 41,8% atención poco adecuada, 40% nada de confianza y tranquilidad, 45,5% pocas veces permite absolver dudas, 45,5% si enseña a identificar riesgos, 45,5% brinda poca seguridad, 38,2% muy poca recomendación en la atención y el 61,8% atención menos de 10 minutos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).