Desarrollo de la ruta Pomacanchi - Santa Lucia - Waqra Pukara para la diversificación de la oferta turísticas en el Cusco - 2019

Descripción del Articulo

El estudio sobre el desarrollo de la ruta Pomacanchi – Santa Lucía – Waqra Pukara para la diversificación de la oferta turística en el Cusco es un trabajo de carácter mixto con énfasis cualitativo, de tipo no experimental y de nivel descriptivo. Su objetivo es determinar de qué manera se puede desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ampuero Oroz, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Ruta turística
Diversificación turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El estudio sobre el desarrollo de la ruta Pomacanchi – Santa Lucía – Waqra Pukara para la diversificación de la oferta turística en el Cusco es un trabajo de carácter mixto con énfasis cualitativo, de tipo no experimental y de nivel descriptivo. Su objetivo es determinar de qué manera se puede desarrollar esta ruta para lograr una influencia en la oferta turística de la región Cusco. La hipótesis de este trabajo prevé que el desarrollo de la ruta está sujeto a las mejoras en varios aspectos de la misma. Las teorías en las que se apoya el estudio son “La teoría del desarrollo y de la planificación”, “La teoría de la diversificación, la oferta y la demanda” y “La teoría fundamentada”. La conclusión principal a la que ha llegado este trabajo de investigación es que el desarrollo de la ruta dependerá de varios factores y que, de cumplirlos, la actividad turística crecerá haciendo que esta sea una ruta competitiva que sí influirá en la oferta turística de la región Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).