Proyecto de implementación de una planta para la extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor en el Valle Sur de la ciudad del Cusco año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone la formulación de un Proyecto de implementación de una planta para la extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor en el Valle Sur de la ciudad del Cusco teniendo como materia prima principalmente plantas nativas andinas que crecen en el Valle Sur del Cusco y cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Chevarría, John Jairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites esenciales
Vaporización
Plantas nativas
Comercialización
Rentabilidad
Demanda
id UACI_486843abd363e02c140a6b9c1c592f15
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3469
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de implementación de una planta para la extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor en el Valle Sur de la ciudad del Cusco año 2018
title Proyecto de implementación de una planta para la extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor en el Valle Sur de la ciudad del Cusco año 2018
spellingShingle Proyecto de implementación de una planta para la extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor en el Valle Sur de la ciudad del Cusco año 2018
Mantilla Chevarría, John Jairo
Aceites esenciales
Vaporización
Plantas nativas
Comercialización
Rentabilidad
Demanda
title_short Proyecto de implementación de una planta para la extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor en el Valle Sur de la ciudad del Cusco año 2018
title_full Proyecto de implementación de una planta para la extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor en el Valle Sur de la ciudad del Cusco año 2018
title_fullStr Proyecto de implementación de una planta para la extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor en el Valle Sur de la ciudad del Cusco año 2018
title_full_unstemmed Proyecto de implementación de una planta para la extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor en el Valle Sur de la ciudad del Cusco año 2018
title_sort Proyecto de implementación de una planta para la extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor en el Valle Sur de la ciudad del Cusco año 2018
author Mantilla Chevarría, John Jairo
author_facet Mantilla Chevarría, John Jairo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bolaños Cerrillo, Nicolás Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Mantilla Chevarría, John Jairo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aceites esenciales
Vaporización
Plantas nativas
Comercialización
Rentabilidad
Demanda
topic Aceites esenciales
Vaporización
Plantas nativas
Comercialización
Rentabilidad
Demanda
description El presente trabajo propone la formulación de un Proyecto de implementación de una planta para la extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor en el Valle Sur de la ciudad del Cusco teniendo como materia prima principalmente plantas nativas andinas que crecen en el Valle Sur del Cusco y cuya cadena productiva estará integrada fundamentalmente desde la recepción de la materia prima (plantas nativas) mediante alianzas estratégicas con las comunidades campesinas de la zona (Tipón, Oropesa y Lucre), hasta la comercialización y distribución a empresas nacionales e internacionales que utilizan estos aceites como insumos para la elaboración de otros productos. La oportunidad de negocio se basa en la creciente demanda de productos a base de aceites esenciales por parte de distintas industrias fundamentalmente la cosmética, aseo personal, aromaterapia y de masajes quienes proyectan un crecimiento exponencial y que en la actualidad se exporta mas de 8000 litros (Aduanas – Perú, 2018). Ante esto el Perú y especialmente la localidad del Cusco presenta una situación favorable para el desarrollo del proyectos verdes pues posee una gran variedad de climas y pisos altitudinales que van de los 1.000 hasta los 5.000 msnm con una extensión de más de 387.424 km destinados para el cultivo. (MINAGRI, 2017). Sin embargo, este mercado está en pleno crecimiento a nivel nacional e internacional. Así, este proyecto plantea trabajar de manera conjunta y directa con las comunidades campesinas, lo cual generara un control exhaustivo sobre la materia prima mediante capacitaciones de estrategias de cultivo y cosecha, que sumado a un control de procesos durante la fabricación brindaran un producto 100% natural y orgánico. Así, los productos a producir se diferenciarán por su alto grado de calidad y se enfocarán en un nicho de mercado que valore estas características, para lo cual se plantea la destilación de 2 especies aromáticas que son el arrayán y el molle. La inversión inicial requerida es de S/292,546 soles, las cuales cubrirán las etapas de construcción y capacitación en la parte de cultivo, así como la construcción, adecuación y puesta en marcha para el procesamiento de 120 litros de aceite esencial al año. Esto se considera financiar con capital de socios (70%) y un préstamo bancario (30’%). La evaluación económica-financiera, con una tasa de descuento de 10,27% y un horizonte de 5 años, arroja un VANE positivo de S/675,808 soles y un VANF positivo de S/848,817 soles, y un TIRE del 32.64% y un TIRF DE 38,64%, con una recuperación de la inversión en 3 años, 2 meses y 7 días. El análisis de sensibilidad indica que la rentabilidad se mantiene positiva con una reducción del 10’% en la demanda del mercado de aceites esenciales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-29T17:46:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-29T17:46:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3469
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3469
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c14c28a5-6572-49e1-994d-e7491b5e30bb/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/72e4b0fe-6482-4fa7-bc2f-9b9dd2fb9310/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/07ac1213-c662-41b8-be82-35b1f3855310/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b8a9346c-0f88-4ee4-bda5-8bbbb4e948ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e41aaa105f1af8ffd35d594f668ccb6b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8f53bb85a7d24b65d1f14f52a2128c30
c27ca21116f4a3fdabdf3b4a3e913453
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1844708141373063168
spelling Bolaños Cerrillo, Nicolás Franciscofb509b83-ba60-4afc-9868-0cfb296d00cfMantilla Chevarría, John Jairo2020-09-29T17:46:26Z2020-09-29T17:46:26Z2019-10-14https://hdl.handle.net/20.500.12557/3469El presente trabajo propone la formulación de un Proyecto de implementación de una planta para la extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor en el Valle Sur de la ciudad del Cusco teniendo como materia prima principalmente plantas nativas andinas que crecen en el Valle Sur del Cusco y cuya cadena productiva estará integrada fundamentalmente desde la recepción de la materia prima (plantas nativas) mediante alianzas estratégicas con las comunidades campesinas de la zona (Tipón, Oropesa y Lucre), hasta la comercialización y distribución a empresas nacionales e internacionales que utilizan estos aceites como insumos para la elaboración de otros productos. La oportunidad de negocio se basa en la creciente demanda de productos a base de aceites esenciales por parte de distintas industrias fundamentalmente la cosmética, aseo personal, aromaterapia y de masajes quienes proyectan un crecimiento exponencial y que en la actualidad se exporta mas de 8000 litros (Aduanas – Perú, 2018). Ante esto el Perú y especialmente la localidad del Cusco presenta una situación favorable para el desarrollo del proyectos verdes pues posee una gran variedad de climas y pisos altitudinales que van de los 1.000 hasta los 5.000 msnm con una extensión de más de 387.424 km destinados para el cultivo. (MINAGRI, 2017). Sin embargo, este mercado está en pleno crecimiento a nivel nacional e internacional. Así, este proyecto plantea trabajar de manera conjunta y directa con las comunidades campesinas, lo cual generara un control exhaustivo sobre la materia prima mediante capacitaciones de estrategias de cultivo y cosecha, que sumado a un control de procesos durante la fabricación brindaran un producto 100% natural y orgánico. Así, los productos a producir se diferenciarán por su alto grado de calidad y se enfocarán en un nicho de mercado que valore estas características, para lo cual se plantea la destilación de 2 especies aromáticas que son el arrayán y el molle. La inversión inicial requerida es de S/292,546 soles, las cuales cubrirán las etapas de construcción y capacitación en la parte de cultivo, así como la construcción, adecuación y puesta en marcha para el procesamiento de 120 litros de aceite esencial al año. Esto se considera financiar con capital de socios (70%) y un préstamo bancario (30’%). La evaluación económica-financiera, con una tasa de descuento de 10,27% y un horizonte de 5 años, arroja un VANE positivo de S/675,808 soles y un VANF positivo de S/848,817 soles, y un TIRE del 32.64% y un TIRF DE 38,64%, con una recuperación de la inversión en 3 años, 2 meses y 7 días. El análisis de sensibilidad indica que la rentabilidad se mantiene positiva con una reducción del 10’% en la demanda del mercado de aceites esenciales.The present work proposes the formulation of a Project for the implementation of a plant for the extraction of essential oils by steam entrainment in the South Valley of the city of Cusco having as raw material mainly Andean native plants that grow in the South Valley of Cusco and whose production chain will be integrated mainly from the reception of the raw material (native plants) through strategic alliances with the rural communities of the area (Tipón, Oropesa and Lucre), to the commercialization and distribution to national and international companies that use these oils as supplies for the elaboration of other products. The business opportunity is based on the growing demand for products based on essential oils by different industries mainly cosmetics, personal hygiene, aromatherapy and massage who project an exponential growth and currently exports more than 8000 liters ( Customs - Peru, 2018). Given this, Peru and especially the locality of Cusco presents a favorable situation for the development of green projects because it has a great variety of climates and altitudinal floors ranging from 1,000 to 5,000 meters above sea level with an area of more than 387,424 km destined for culture. (MINAGRI, 2017). However, this market is in full growth nationally and internationally. Thus, this project proposes to work jointly and directly with the peasant communities, which will generate an exhaustive control over the raw material through training of cultivation and harvesting strategies, which, together with a process control during manufacturing, will provide a 100% product. Natural and organic Thus, the products to be produced will be distinguished by their high degree of quality and will focus on a niche market that values these characteristics, for which the distillation of 2 aromatic species that are the myrtle and molle is considered. The initial investment required is S / 292,546 soles, which will cover the construction and training stages in the crop part, as well as the construction, adaptation and commissioning for the processing of 120 liters of essential oil per year. This is considered to be financed with shareholder capital (70%) and a bank loan (30%). The economic-financial evaluation, with a discount rate of 10.27% and a 5-year horizon, yields a positive VANE of S / 675,808 soles and a positive VANF of S / 848,817 soles, and an TIRE of 32.64% and a TIRF OF 38.64%, with a recovery of the investment in 3 years, 2 months and 7 days. The sensitivity analysis indicates that profitability remains positive with a 10% reduction in the demand for the essential oils market.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAceites esencialesVaporizaciónPlantas nativasComercializaciónRentabilidadDemandaProyecto de implementación de una planta para la extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor en el Valle Sur de la ciudad del Cusco año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería IndustrialORIGINALJohn_Tesis_bachiller_2019 (1).pdfJohn_Tesis_bachiller_2019 (1).pdfapplication/pdf4083042https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c14c28a5-6572-49e1-994d-e7491b5e30bb/downloade41aaa105f1af8ffd35d594f668ccb6bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/72e4b0fe-6482-4fa7-bc2f-9b9dd2fb9310/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJohn_Tesis_bachiller_2019 (1).pdf.txtJohn_Tesis_bachiller_2019 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8105136https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/07ac1213-c662-41b8-be82-35b1f3855310/download8f53bb85a7d24b65d1f14f52a2128c30MD59THUMBNAILJohn_Tesis_bachiller_2019 (1).pdf.jpgJohn_Tesis_bachiller_2019 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20413https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b8a9346c-0f88-4ee4-bda5-8bbbb4e948ba/downloadc27ca21116f4a3fdabdf3b4a3e913453MD51020.500.12557/3469oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/34692024-10-01 21:12:46.733https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).