Detección temprana de las habilidades psicomotoras preclínicas odontológicas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2020-I
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación cubre el tema del ejercicio psicomotor, que es fundamental para el desarrollo de las actividades dentales. La odontología no es solo un conocimiento científico teórico amplio, también implica habilidades manuales, claras y precisas que permiten al odontólogo funcionar y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades naturales Habilidades psicomotoras Psicomotricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UACI_45bb214272c050f3bb5cf5b2ec3c73f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4514 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Detección temprana de las habilidades psicomotoras preclínicas odontológicas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2020-I |
title |
Detección temprana de las habilidades psicomotoras preclínicas odontológicas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2020-I |
spellingShingle |
Detección temprana de las habilidades psicomotoras preclínicas odontológicas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2020-I Quispe Román, Mabel Yurema Habilidades naturales Habilidades psicomotoras Psicomotricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Detección temprana de las habilidades psicomotoras preclínicas odontológicas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2020-I |
title_full |
Detección temprana de las habilidades psicomotoras preclínicas odontológicas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2020-I |
title_fullStr |
Detección temprana de las habilidades psicomotoras preclínicas odontológicas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2020-I |
title_full_unstemmed |
Detección temprana de las habilidades psicomotoras preclínicas odontológicas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2020-I |
title_sort |
Detección temprana de las habilidades psicomotoras preclínicas odontológicas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2020-I |
author |
Quispe Román, Mabel Yurema |
author_facet |
Quispe Román, Mabel Yurema |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Osorio, Alhí Jordán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Román, Mabel Yurema |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades naturales Habilidades psicomotoras Psicomotricidad |
topic |
Habilidades naturales Habilidades psicomotoras Psicomotricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Este trabajo de investigación cubre el tema del ejercicio psicomotor, que es fundamental para el desarrollo de las actividades dentales. La odontología no es solo un conocimiento científico teórico amplio, también implica habilidades manuales, claras y precisas que permiten al odontólogo funcionar y desarrollar con éxito su actividad profesional diaria. La presente tesis busca Detectar tempranamente las Habilidades Psicomotoras preclínicas Odontológicas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco. El objetivo general fue identificar tempranamente las habilidades psicomotoras preclínicas de los estudiantes mediante el uso del test del laberinto en espiral de Gibson. La metodología contemplo el enfoque de estudio cuantitativo con una investigación de tipo no experimental, descriptivo, observacional y transversal. La unidad de análisis de esta investigación fueron estudiantes de primer y segundo semestre de la Escuela Profesional de Estomatología. Fue considerado con un muestreo de 115 estudiantes ingresantes. La técnica usada fue un Test del laberinto en espiral de Gibson y las fichas de análisis fueron aplicadas a los estudiantes de ambos sexos de 16 a 27 años de edad. Los resultados demostraron que las mujeres tienen mejor habilidad psicomotora con respecto a los errores cometidos en el Test del Laberinto en Espiral de Gibson y el tiempo en que se realizó en hacerlo. Así mismo se observó un porcentaje mayor que domina la mano derecha. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-08T20:06:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-08T20:06:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4514 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4514 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2e1e6fb6-de52-4711-92e1-18cd465e7ab5/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a2c9559c-431e-47e9-95ed-01e7767f4aef/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3fc7ba22-cddd-4a32-a73b-17a117805c75/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6e0e968a-4824-4ddc-9aff-01300d6e9856/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9154a6316931ed8596ae2d5468a2b057 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b12f112cafa0a763c9514e3433b3158c 8c58efd3c8f5d37396dcc070d3968bad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1845976526120550400 |
spelling |
Herrera Osorio, Alhí Jordán68472ab2-20e5-4a59-829a-2b62a601078cQuispe Román, Mabel Yurema2022-04-08T20:06:58Z2022-04-08T20:06:58Z2021-12-23https://hdl.handle.net/20.500.12557/4514Este trabajo de investigación cubre el tema del ejercicio psicomotor, que es fundamental para el desarrollo de las actividades dentales. La odontología no es solo un conocimiento científico teórico amplio, también implica habilidades manuales, claras y precisas que permiten al odontólogo funcionar y desarrollar con éxito su actividad profesional diaria. La presente tesis busca Detectar tempranamente las Habilidades Psicomotoras preclínicas Odontológicas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco. El objetivo general fue identificar tempranamente las habilidades psicomotoras preclínicas de los estudiantes mediante el uso del test del laberinto en espiral de Gibson. La metodología contemplo el enfoque de estudio cuantitativo con una investigación de tipo no experimental, descriptivo, observacional y transversal. La unidad de análisis de esta investigación fueron estudiantes de primer y segundo semestre de la Escuela Profesional de Estomatología. Fue considerado con un muestreo de 115 estudiantes ingresantes. La técnica usada fue un Test del laberinto en espiral de Gibson y las fichas de análisis fueron aplicadas a los estudiantes de ambos sexos de 16 a 27 años de edad. Los resultados demostraron que las mujeres tienen mejor habilidad psicomotora con respecto a los errores cometidos en el Test del Laberinto en Espiral de Gibson y el tiempo en que se realizó en hacerlo. Así mismo se observó un porcentaje mayor que domina la mano derecha.This research is about the topic of psychomotor exercise which is necessary for the development of dental activities. Dentistry is not only a wide scientific knowledge but it also implies manual, clear and precise skills that help to the dentist work and realize his activity successfully every day. This research seeks to discover the early preclinical Dental Psychomotor Skills of students of the Professional School of Stomatology in the University Andina of Cusco. The main objective was to identify the early preclinical Dental Psychomotor Skills to the students using the Gibson Spiral Labyrinth Test. Methodologically the investigation had a quantitative non-experimental, observational, descriptive and cross-sectional approach. The unit of analysis of this research was students of the first and second semester of the Professional School of Stomatology. The sample was 115 incoming students and the technique used was the Gibson Spiral Labyrinth Test and the evaluation sheets were applied to the students, both sexes from age 16 to 27 years old. The results showed the women have better Psychomotor Skills according to mistakes seen in the Gibson Spiral Labyrinth Test and also with the time which lasted. On the other hand, it was observed a higher percentage in her right hand.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Habilidades naturalesHabilidades psicomotorasPsicomotricidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Detección temprana de las habilidades psicomotoras preclínicas odontológicas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2020-Iinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUCirujana DentistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEstomatología24716379https://orcid.org/0000-0002-4383-277772486973911016Longa Ramos, Eduardo JoséUrbiola Camacho, Rudyard JesúsLazo Álvarez, JulioCorzo Palomo, Erika Eleanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMabel_Tesis_bachiller_2021.pdfMabel_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf1322128https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2e1e6fb6-de52-4711-92e1-18cd465e7ab5/download9154a6316931ed8596ae2d5468a2b057MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a2c9559c-431e-47e9-95ed-01e7767f4aef/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMabel_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtMabel_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101580https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3fc7ba22-cddd-4a32-a73b-17a117805c75/downloadb12f112cafa0a763c9514e3433b3158cMD55THUMBNAILMabel_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgMabel_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20926https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6e0e968a-4824-4ddc-9aff-01300d6e9856/download8c58efd3c8f5d37396dcc070d3968badMD5620.500.12557/4514oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/45142024-10-01 22:22:49.811https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.024391 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).