Detección temprana de las habilidades psicomotoras preclínicas odontológicas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2020-I

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación cubre el tema del ejercicio psicomotor, que es fundamental para el desarrollo de las actividades dentales. La odontología no es solo un conocimiento científico teórico amplio, también implica habilidades manuales, claras y precisas que permiten al odontólogo funcionar y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Román, Mabel Yurema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades naturales
Habilidades psicomotoras
Psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación cubre el tema del ejercicio psicomotor, que es fundamental para el desarrollo de las actividades dentales. La odontología no es solo un conocimiento científico teórico amplio, también implica habilidades manuales, claras y precisas que permiten al odontólogo funcionar y desarrollar con éxito su actividad profesional diaria. La presente tesis busca Detectar tempranamente las Habilidades Psicomotoras preclínicas Odontológicas de los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco. El objetivo general fue identificar tempranamente las habilidades psicomotoras preclínicas de los estudiantes mediante el uso del test del laberinto en espiral de Gibson. La metodología contemplo el enfoque de estudio cuantitativo con una investigación de tipo no experimental, descriptivo, observacional y transversal. La unidad de análisis de esta investigación fueron estudiantes de primer y segundo semestre de la Escuela Profesional de Estomatología. Fue considerado con un muestreo de 115 estudiantes ingresantes. La técnica usada fue un Test del laberinto en espiral de Gibson y las fichas de análisis fueron aplicadas a los estudiantes de ambos sexos de 16 a 27 años de edad. Los resultados demostraron que las mujeres tienen mejor habilidad psicomotora con respecto a los errores cometidos en el Test del Laberinto en Espiral de Gibson y el tiempo en que se realizó en hacerlo. Así mismo se observó un porcentaje mayor que domina la mano derecha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).