Desarrollo de las habilidades psicomotoras finas, a través de la expresión plástica en los niños y niñas de 4 y 5 años de edad de la Onstitución Educativa inicial particular “Caritas Felices”, Urbanización Miraflores - Castilla- Piura

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo, por ser considerada uno de los aspectos más importantes en el desarrollo del aprendizaje de los niños, La Psicomotricidad Fina, como base para la realización de actividades complejas como pre - escritura, recortar y muchas más, correspondientes a los niños entre 04...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calero Vargas, Karina, Palacios Aguilar, Liz Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147993
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades psicomotoras
Expresión plástica
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo, por ser considerada uno de los aspectos más importantes en el desarrollo del aprendizaje de los niños, La Psicomotricidad Fina, como base para la realización de actividades complejas como pre - escritura, recortar y muchas más, correspondientes a los niños entre 04 y 05 años de edad respectivamente. Para ello es necesario que los niños adquieran una madurez motora fina que les permita pasar del nivel inicial a primaria (primer ciclo de la educación básica regular), y para lograrlo es necesario incluir actividades en base a la expresión gráfico — plástica. Al leer el siguiente informe se comprobará las posibilidades que ofrece la expresión plástica en ese nivel educativo, poniendo en práctica un conjunto de técnicas y variedad de recursos que se encontraron disponibles en el aula y el entorno, proporcionando al niño placer y distracción, y promoviendo a su vez la creatividad y el desarrollo de la imaginación y autonomía. Para ello presentamos un programa que se enfoca principalmente en la dimensión física, donde la psicomotricidad constituyó un elemento esencial para el desarrollo de la inteligencia y de la personalidad del niño ya que de esta forma va tomando conciencia de su cuerpo, del mundo que lo rodea, por ello se respetó al niño tal cual es, se trabajó siempre con los aspectos positivos, y se enfatizó lo que él sabe hacer y no lo que no puede hacer, respetando su individualidad. El informe de investigación que presentamos se ha estructurado de manera que permita su fácil acceso ya que sigue una secuencia lógica, desde el planteamiento básico de estudio donde se pueden ubicar las bases teóricas científicas, finalizando con la presentación de resultados según su análisis por variables con las debidas conclusiones y recomendaciones finales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).