Cirugía de tercer molar inferior impactado.

Descripción del Articulo

Los tercero molares impactados son un tema importante de la patología odontológica, por su frecuencia, por su variedad de presentación y por la patología y accidentes que frecuentemente desencadenan. La erupción del tercer molar en las personas se produce en el inicio de la vida adulta entre los 18-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Ccopa, Yadira Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Molares impactados
Erupción dentaria
Desplazamiento dental
id UACI_3fdfa7415e13af9475410c33dc840724
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1280
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cirugía de tercer molar inferior impactado.
title Cirugía de tercer molar inferior impactado.
spellingShingle Cirugía de tercer molar inferior impactado.
Solis Ccopa, Yadira Wendy
Molares impactados
Erupción dentaria
Desplazamiento dental
title_short Cirugía de tercer molar inferior impactado.
title_full Cirugía de tercer molar inferior impactado.
title_fullStr Cirugía de tercer molar inferior impactado.
title_full_unstemmed Cirugía de tercer molar inferior impactado.
title_sort Cirugía de tercer molar inferior impactado.
author Solis Ccopa, Yadira Wendy
author_facet Solis Ccopa, Yadira Wendy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Solis Ccopa, Yadira Wendy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Molares impactados
Erupción dentaria
Desplazamiento dental
topic Molares impactados
Erupción dentaria
Desplazamiento dental
description Los tercero molares impactados son un tema importante de la patología odontológica, por su frecuencia, por su variedad de presentación y por la patología y accidentes que frecuentemente desencadenan. La erupción del tercer molar en las personas se produce en el inicio de la vida adulta entre los 18-25 años por este motivo se le denomina muela del juicio, molar de la cordura o tercer molar. El tercer molar es el último diente en erupcionar, por lo que fácilmente puede quedar impactado o sufrir desplazamientos, si no hay espacio suficiente en la arcada dentaria. Es por esto que su exodoncia es uno de los procedimientos más importantes de Cirugía Bucal y que se lleva a cabo con mayor frecuencia en la práctica diaria del odontólogo. La extracción quirúrgica del tercer molar semi retenido, ya sea por el bloqueo de otro diente o de hueso, por falta de espacio o por mal posición del tercer molar es la intervención quirúrgica más frecuente de las que se realizan en lacavidad bucal. Las terceras molares retenidas tienen diferentes posiciones; mesioangulada, distoangulada, vertical y horizontal. Algunos autores plantean que la evidencia científica de trabajos realizados indica una mayor incidencia de terceras molares en posición mesioangular, lo cual contribuye a la presencia de lesiones como caries, pérdida de hueso alveolar y de tejido del diente adyacente. Existen diversas clasificaciones de acuerdo con el orden de frecuencia con que se presentan, la posición del eje longitudinal del diente, la altura respecto al plano de oclusión, la profundidad, entre otras. La retención de los terceros molares es una afección muy común en la generación actual. Su diagnóstico conlleva un examen clínico y radiográfico y su tratamiento, por lo general, es quirúrgico o quirúrgico-ortodóncico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-27T20:07:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-27T20:07:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1280
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1280
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3cbff958-f5ac-456e-9ae4-f79f6ff36a29/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/605cda1a-3509-47c8-b4ef-c8775726ee1e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e2c49290-a5ca-49b2-905c-63adbbed291b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/700fe0c8-b71f-458e-9b19-8ab3f1febb60/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ddbdeede606132a220bbea45e12cefa7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e481229c65ac63e6ab918d3f1c3122dc
2d8ad141c2360d3c91594d95672783ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610963720044544
spelling 2eeec247-c8ee-4ca3-aee6-dd98d2ca567e-1Solis Ccopa, Yadira Wendy2018-02-27T20:07:34Z2018-02-27T20:07:34Z2017-11-17https://hdl.handle.net/20.500.12557/1280Los tercero molares impactados son un tema importante de la patología odontológica, por su frecuencia, por su variedad de presentación y por la patología y accidentes que frecuentemente desencadenan. La erupción del tercer molar en las personas se produce en el inicio de la vida adulta entre los 18-25 años por este motivo se le denomina muela del juicio, molar de la cordura o tercer molar. El tercer molar es el último diente en erupcionar, por lo que fácilmente puede quedar impactado o sufrir desplazamientos, si no hay espacio suficiente en la arcada dentaria. Es por esto que su exodoncia es uno de los procedimientos más importantes de Cirugía Bucal y que se lleva a cabo con mayor frecuencia en la práctica diaria del odontólogo. La extracción quirúrgica del tercer molar semi retenido, ya sea por el bloqueo de otro diente o de hueso, por falta de espacio o por mal posición del tercer molar es la intervención quirúrgica más frecuente de las que se realizan en lacavidad bucal. Las terceras molares retenidas tienen diferentes posiciones; mesioangulada, distoangulada, vertical y horizontal. Algunos autores plantean que la evidencia científica de trabajos realizados indica una mayor incidencia de terceras molares en posición mesioangular, lo cual contribuye a la presencia de lesiones como caries, pérdida de hueso alveolar y de tejido del diente adyacente. Existen diversas clasificaciones de acuerdo con el orden de frecuencia con que se presentan, la posición del eje longitudinal del diente, la altura respecto al plano de oclusión, la profundidad, entre otras. La retención de los terceros molares es una afección muy común en la generación actual. Su diagnóstico conlleva un examen clínico y radiográfico y su tratamiento, por lo general, es quirúrgico o quirúrgico-ortodóncico.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACMolares impactadosErupción dentariaDesplazamiento dentalCirugía de tercer molar inferior impactado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano dentistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEstomatologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALYadira_Trab.Acad._bachiller_2017.pdfYadira_Trab.Acad._bachiller_2017.pdfapplication/pdf3866229https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3cbff958-f5ac-456e-9ae4-f79f6ff36a29/downloadddbdeede606132a220bbea45e12cefa7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/605cda1a-3509-47c8-b4ef-c8775726ee1e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTYadira_Trab.Acad._bachiller_2017.pdf.txtYadira_Trab.Acad._bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-872396https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e2c49290-a5ca-49b2-905c-63adbbed291b/downloade481229c65ac63e6ab918d3f1c3122dcMD59THUMBNAILYadira_Trab.Acad._bachiller_2017.pdf.jpgYadira_Trab.Acad._bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15290https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/700fe0c8-b71f-458e-9b19-8ab3f1febb60/download2d8ad141c2360d3c91594d95672783efMD51020.500.12557/1280oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/12802024-10-01 22:45:57.725https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.076862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).