Exodoncia de tercer molar inferior en posición mesioangulada, reporte caso clínico

Descripción del Articulo

Las piezas dentarias impactadas como el canino y molares no presentan dolor en algunos casos ni molestia, sin embargo, la molestia que se siente por la impactación del diente vecino por la presión puede causar pulpitis del diente vecino y alteraciones de alineación de los dientes conllevando a mal o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parado Andamayo, Yosselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción dental
Impactado
Tercera molar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Las piezas dentarias impactadas como el canino y molares no presentan dolor en algunos casos ni molestia, sin embargo, la molestia que se siente por la impactación del diente vecino por la presión puede causar pulpitis del diente vecino y alteraciones de alineación de los dientes conllevando a mal oclusiones futuras. Objetivo determinar la efectividad del diagnóstico y tratamiento de los cordales retenidos, materiales y método del trabajo de suficiencia profesional es de tipo descriptivo básico, nivel descriptivo no experimental, de diseño transversal. La técnica empleada es el reporte de un caso clínico en la Clínica Docente Asistencial la exodoncia de la tercera molar retenido se realizó por tener una pieza 3.8 mesioangulada clase I en posición A, mediante una técnica quirúrgica del maxilar inferior en posición mesioangulada. El presente caso teniendo como datos una paciente del sexo femenino de 23 años de edad que consulta a la clínica con odontalgia de la zona maxilar izquierda al masticar los alimentos. Observándose ausencia de la pieza 3.6, línea media craneal desviada a la izquierda, no tiene relación molar izquierda por perdida de primer molar inferior izquierda, y clase II canino del lado derecho y del lado izquierdo clase I. Se optó por la modalidad quirúrgica para la exposición del cordal izquierdo por la odontalgia al masticar los alimentos, se logró retirar exitosamente la tercera molar inferior izquierdo, para la cicatrización y recuperación de rehabilitación del sistema estomatognático. Conclusiones: Es indispensable conocer la ubicación y posición del cordal inferior antes de su exposición quirúrgica, se concluyó satisfactoriamente el abordaje de la extracción del tercer molar retenido, se le realizo el control post operatorio a las 48 horas y luego de los 7 días el retiro de los puntos y evaluación de la cicatrización para poder más adelante realizar la rehabilitación del sistema estomatognatico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).