Evaluación de la aplicación de las herramientas PMI®, Lean, Six Sigma para la gestión de la calidad en la ejecución de las partidas de estructuras en la construcción de una residencial en Cusco.

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo principal, evaluar la aplicación de las herramientas del PMI®, Lean y Six sigma para la gestión de la calidad en la ejecución de las partidas de estructuras en la construcción de una residencial, cuyo propósito es la implementación de las herramientas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Florez Solano, Edy Frank, Palma Gonzales, John Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PMI
Lean construction
Six sigma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo principal, evaluar la aplicación de las herramientas del PMI®, Lean y Six sigma para la gestión de la calidad en la ejecución de las partidas de estructuras en la construcción de una residencial, cuyo propósito es la implementación de las herramientas ya mencionadas para la mejora de planificación, control de actividades, productividad de mano de obra y cuya sinergia da como producto calidad que a la postre se ve reflejado en mejora de tiempos y costos. La aplicación de las herramientas PMI® nos brindaron pautas para tener procesos ordenados acorde a estándares generalmente aceptados descritos en la guía PMBOK® que aportaron a la planificación los requisitos o estándares de calidad convirtiendo así el plan de gestión de calidad en actividades ejecutables reflejando esto en un PPC de 81.5% y una productividad en la mano de obra que paso de 30.43% a 39.91% de trabajo productivo cuyo valor podría incrementar si reparamos en las incidencias encontradas en este trabajo tanto en esperas que representan un 74%, no calidad 79%, sobre producción 72% e inventario 52%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).