Análisis operacional del corredor vial Av. Argentina – Av. Collasuyo - Av. Universitaria - Av. de La Cultura – Calle Retiro mediante el uso restrictivo del tránsito por plaqueo para la disminución del tráfico vehicular y la contaminación ambiental

Descripción del Articulo

Debido al crecimiento acelerado del parque automotor, los accesos al centro en la ciudad del Cusco han sido sometidos a diversas condiciones, generalmente modificando los dispositivos de control, por lo que se plantea una medida restrictiva para el tránsito en las intersecciones viales del corredor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Matheus, Jan Gabriel Elisban, Soto Vivanco, Harry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parque automotor
Intersecciones viales
Infraestructura vial
Demanda vehicular
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Debido al crecimiento acelerado del parque automotor, los accesos al centro en la ciudad del Cusco han sido sometidos a diversas condiciones, generalmente modificando los dispositivos de control, por lo que se plantea una medida restrictiva para el tránsito en las intersecciones viales del corredor seleccionado con el fin de demostrar como varía el nivel de servicio reduciendo la cantidad de vehículos (demanda vehicular) sobre la infraestructura vial (oferta vial) en hora y día pico, simulando el tránsito en 3 escenarios, al mismo tiempo se obtendrá la variación de los indicadores de contaminación ambiental, estimándose 6 gases emitidos por el tubo de escape de los vehículos que circulen durante la hora y día pico, por el Óvalo Garcilaso. La investigación plantea el análisis de las intersecciones comprendidas en el corredor vial CUCAR (Av. Collasuyo, Av. Universitaria, Av. de la Cultura, Av. Argentina y Calle Retiro), cuyas intersecciones representan una muestra censal, se han simulado tres escenarios diferentes, el primero en condiciones de demanda vehicular sin restricción, el segundo en un escenario con restricción de la demanda vehicular al 20% (prohibiendo 2 dígitos finales de las placas de los vehículos cada día, 2 de dígitos de 10, representa un 20%) y un tercer escenario con restricción vehicular al 50% (prohibiendo 5 dígitos finales de las placas de los vehículos cada día, 5 dígitos pares y 5 dígitos impares, representan un 50%). La investigación se llevó a cabo gracias a la recopilación de data con fichas de aforo, encuestas para recopilar datos singulares de los vehículos, fichas de características geométricas de la vía, y fichas de características semafóricas de la vía, obteniéndose así información pertinente de los vehículos que circulan por las intersecciones del corredor, los movimientos peatonales, fases de los semáforos y geometría de las vías. Para el análisis del nivel de servicio, se utilizó el software de simulación del tránsito utilizado PTV Vissim 2021. Para determinar las emisiones vehiculares por tubo de escape contaminantes, se ha utilizado el método de estimación de Alexander Economopoulos para la obtención de 6 tipos de gases.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).