Incremento de la eficiencia mediante la sincronización de la linea de envasado de la Planta Cervecera Backus de Cusco con el método DMAIC - 2016.

Descripción del Articulo

La planta cervecera Cusco de UCP Backus y Johnston S.A.A., una subsidiaria de SabMiller productora de bebidas alcohólicas, cuenta con diversas vicepresidencias, el presente estudio refiere a la vicepresidencia de Manufactura; más específicamente al Área de Envasado, la cual ha presentando eficiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia García, Astrid Nohely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Sincronización
Envasado
Cervecería
id UACI_211f085cbf2c9cc95f9419ebc0c6a0be
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/407
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incremento de la eficiencia mediante la sincronización de la linea de envasado de la Planta Cervecera Backus de Cusco con el método DMAIC - 2016.
title Incremento de la eficiencia mediante la sincronización de la linea de envasado de la Planta Cervecera Backus de Cusco con el método DMAIC - 2016.
spellingShingle Incremento de la eficiencia mediante la sincronización de la linea de envasado de la Planta Cervecera Backus de Cusco con el método DMAIC - 2016.
Valencia García, Astrid Nohely
Eficiencia
Sincronización
Envasado
Cervecería
title_short Incremento de la eficiencia mediante la sincronización de la linea de envasado de la Planta Cervecera Backus de Cusco con el método DMAIC - 2016.
title_full Incremento de la eficiencia mediante la sincronización de la linea de envasado de la Planta Cervecera Backus de Cusco con el método DMAIC - 2016.
title_fullStr Incremento de la eficiencia mediante la sincronización de la linea de envasado de la Planta Cervecera Backus de Cusco con el método DMAIC - 2016.
title_full_unstemmed Incremento de la eficiencia mediante la sincronización de la linea de envasado de la Planta Cervecera Backus de Cusco con el método DMAIC - 2016.
title_sort Incremento de la eficiencia mediante la sincronización de la linea de envasado de la Planta Cervecera Backus de Cusco con el método DMAIC - 2016.
author Valencia García, Astrid Nohely
author_facet Valencia García, Astrid Nohely
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villasante Lindo, Julio Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia García, Astrid Nohely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficiencia
Sincronización
Envasado
Cervecería
topic Eficiencia
Sincronización
Envasado
Cervecería
description La planta cervecera Cusco de UCP Backus y Johnston S.A.A., una subsidiaria de SabMiller productora de bebidas alcohólicas, cuenta con diversas vicepresidencias, el presente estudio refiere a la vicepresidencia de Manufactura; más específicamente al Área de Envasado, la cual ha presentando eficiencias bajas producto de paradas no programadas atribuidas a las máquinas, así como también un mal balance en cuanto a velocidades de las máquinas y mala gestión. El presente estudio cuenta con 6 capítulos los cuales han sido desarrollados con una metodología utilizada en la empresa Backus, llamada metodología DMAIC que a su vez va de la mano con el ciclo PDCA de Deming. Los seis capítulos fueron distribuidos de la manera siguiente: CAPITULO I: El Problema. El capítulo contiene la problemática existente en el área, teniendo en cuenta las limitaciones del estudio, justificaciones y los objetivos de la investigación. CAPITULO II: Marco Teórico. El capítulo contiene la información teórica recopilada en el cual están contenidos los temas de: metodología DMAIC, Ciclo PDCA, Cuellos de botellas y diagrama en V. CAPITULO III: Metodología. El capítulo contiene la explicación de la metodología y la manera en que va a ser desarrollada en adelante, explicando el Método DMAIC y su importancia para la presente investigación. CAPITULO IV: Descripción de la Empresa. El capítulo contiene una reseña histórica de la empresa, se explican los procesos de manufactura de la misma, en el cual está contenido la elaboración de cerveza y envasado de la misma. CAPITULO V: Diagnostico del área de Envasado. El capítulo contiene el desarrollo de las tres primeras fases del método DMAIC que son: Definir la situación Actual, Medir y recolectar datos y un Análisis de causas. CAPITULO VI: Propuestas de mejora. El capítulo contiene las dos últimas fases de la metodología DMAIC que son: Innovación y mejora del proceso y el Control del balance de línea; dentro del presente capitulo esta también la explicación del programa diseñado para el control de la línea de producción. A continuación de esta temática están las conclusiones y las recomendaciones que se vio prudente dar en base a los estudios y observaciones realizadas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-20T16:52:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-20T16:52:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/407
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/407
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5a3985cc-e610-4405-a5bc-a04f3f382975/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/16e7a02d-50cd-4e21-bb35-c156b653a78e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d0295aba-f864-4593-bd99-3dee88791148/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/467c1066-e19e-4f3a-9b35-0ddba6b1d30e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7f7e2e847162fd23ab7fd0ac0e61f22c
303d2f1ce1aa8503755e750d574fb924
6cde32c1d80c17ac4f431c988cbbe69b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610875935358976
spelling Villasante Lindo, Julio Alberto4abc4a8e-58d4-43d0-80db-c90643615242-1Valencia García, Astrid Nohely2016-10-20T16:52:00Z2016-10-20T16:52:00Z2016-06-21https://hdl.handle.net/20.500.12557/407La planta cervecera Cusco de UCP Backus y Johnston S.A.A., una subsidiaria de SabMiller productora de bebidas alcohólicas, cuenta con diversas vicepresidencias, el presente estudio refiere a la vicepresidencia de Manufactura; más específicamente al Área de Envasado, la cual ha presentando eficiencias bajas producto de paradas no programadas atribuidas a las máquinas, así como también un mal balance en cuanto a velocidades de las máquinas y mala gestión. El presente estudio cuenta con 6 capítulos los cuales han sido desarrollados con una metodología utilizada en la empresa Backus, llamada metodología DMAIC que a su vez va de la mano con el ciclo PDCA de Deming. Los seis capítulos fueron distribuidos de la manera siguiente: CAPITULO I: El Problema. El capítulo contiene la problemática existente en el área, teniendo en cuenta las limitaciones del estudio, justificaciones y los objetivos de la investigación. CAPITULO II: Marco Teórico. El capítulo contiene la información teórica recopilada en el cual están contenidos los temas de: metodología DMAIC, Ciclo PDCA, Cuellos de botellas y diagrama en V. CAPITULO III: Metodología. El capítulo contiene la explicación de la metodología y la manera en que va a ser desarrollada en adelante, explicando el Método DMAIC y su importancia para la presente investigación. CAPITULO IV: Descripción de la Empresa. El capítulo contiene una reseña histórica de la empresa, se explican los procesos de manufactura de la misma, en el cual está contenido la elaboración de cerveza y envasado de la misma. CAPITULO V: Diagnostico del área de Envasado. El capítulo contiene el desarrollo de las tres primeras fases del método DMAIC que son: Definir la situación Actual, Medir y recolectar datos y un Análisis de causas. CAPITULO VI: Propuestas de mejora. El capítulo contiene las dos últimas fases de la metodología DMAIC que son: Innovación y mejora del proceso y el Control del balance de línea; dentro del presente capitulo esta también la explicación del programa diseñado para el control de la línea de producción. A continuación de esta temática están las conclusiones y las recomendaciones que se vio prudente dar en base a los estudios y observaciones realizadas.The brewery Cusco UCP Backus y Johnston SAA, a subsidiary of SAB Miller producer of alcoholic beverages, has several vice presidents, this study refers vice presidential Manufacturing; more specifically to the packaging area, which has low efficiencies presenting product unscheduled downtime attributed to machines, as well as poor balance in terms of machine speeds and mismanagement. This study has 6 chapters which have been developed with a methodology used in the company Backus, called DMAIC methodology which in turn goes hand in hand with the Deming PDCA cycle. The six chapters were distributed as follows: CHAPTER I: The Problem. The chapter contains the existing problems in the area, taking into account the limitations of the study, justifications and objectives of the research. CHAPTER II: Theoretical Framework. The chapter contains the theoretical information compiled in which are contained the following topics: DMAIC, PDCA cycle, bottlenecks and methodology diagram V. CHAPTER III: Methodology. The chapter contains an explanation of the methodology and how it will be developed on, explaining the DMAIC method and its relevance to the present investigation. CHAPTER IV: Description Company. The chapter contains a historical outlines of the company, the manufacturing process thereof, which is contained in brewing and packaging thereof are explained. CHAPTER V: Diagnosis packaging area. The chapter contains the development of the first three phases of the DMAIC method are: Define the current situation, measure and collect data and analysis of causes. CHAPTER VI: Proposals for improvement. The chapter contains the last two phases of the DMAIC methodology are: innovation and process improvement and balance control line; within this chapter it is also the explanation of the program designed to control the production line. Following this theme they are the conclusions and recommendations was wise to give based on studies and observations.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACEficienciaSincronizaciónEnvasadoCerveceríaIncremento de la eficiencia mediante la sincronización de la linea de envasado de la Planta Cervecera Backus de Cusco con el método DMAIC - 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería IndustrialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5a3985cc-e610-4405-a5bc-a04f3f382975/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAstrid_Tesis_bachiller_2016.pdf.pdfAstrid_Tesis_bachiller_2016.pdf.pdfapplication/pdf4558290https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/16e7a02d-50cd-4e21-bb35-c156b653a78e/download7f7e2e847162fd23ab7fd0ac0e61f22cMD53TEXTAstrid_Tesis_bachiller_2016.pdf.pdf.txtAstrid_Tesis_bachiller_2016.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102114https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d0295aba-f864-4593-bd99-3dee88791148/download303d2f1ce1aa8503755e750d574fb924MD510THUMBNAILAstrid_Tesis_bachiller_2016.pdf.pdf.jpgAstrid_Tesis_bachiller_2016.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20327https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/467c1066-e19e-4f3a-9b35-0ddba6b1d30e/download6cde32c1d80c17ac4f431c988cbbe69bMD51120.500.12557/407oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4072024-10-01 22:13:38.767https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).