Valoración en el comportamiento del niño en la primera cita odontológica según la Escala de Frankl en la Clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco2019
Descripción del Articulo
El comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven, por ello cada niño actuará de diferentes manera en la primera cita odontológica, para lo cual el odontólogo debe tener la capa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cita odontológica Niños menores Conducta Comportamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UACI_1fe423bce03c87e6ed163870da6215a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3811 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración en el comportamiento del niño en la primera cita odontológica según la Escala de Frankl en la Clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco2019 |
title |
Valoración en el comportamiento del niño en la primera cita odontológica según la Escala de Frankl en la Clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco2019 |
spellingShingle |
Valoración en el comportamiento del niño en la primera cita odontológica según la Escala de Frankl en la Clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco2019 Castro Barazorda, Andrea Ernestina Cita odontológica Niños menores Conducta Comportamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Valoración en el comportamiento del niño en la primera cita odontológica según la Escala de Frankl en la Clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco2019 |
title_full |
Valoración en el comportamiento del niño en la primera cita odontológica según la Escala de Frankl en la Clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco2019 |
title_fullStr |
Valoración en el comportamiento del niño en la primera cita odontológica según la Escala de Frankl en la Clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco2019 |
title_full_unstemmed |
Valoración en el comportamiento del niño en la primera cita odontológica según la Escala de Frankl en la Clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco2019 |
title_sort |
Valoración en el comportamiento del niño en la primera cita odontológica según la Escala de Frankl en la Clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco2019 |
author |
Castro Barazorda, Andrea Ernestina |
author_facet |
Castro Barazorda, Andrea Ernestina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valer Contreras, Aida |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Barazorda, Andrea Ernestina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cita odontológica Niños menores Conducta Comportamiento |
topic |
Cita odontológica Niños menores Conducta Comportamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven, por ello cada niño actuará de diferentes manera en la primera cita odontológica, para lo cual el odontólogo debe tener la capacidad de guiar al niño a través de su experiencia, es por ello que se utilizó un instrumento adecuado para darle un valor de acuerdo a las variables establecidas, con el Objetivo de determinar la valoración en el comportamiento del niño en la primera cita Odontológica según la escala de Frankl en la Clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco-2019. Se trabajó con una muestra de 40 niños que asistieron por primera vez a su cita odontológica en el área de odontopediatría clínica; teniendo este estudio una metodología de tipo transversal, con un diseño descriptivo-observacional de enfoque cualitativo; obtuvimos una muestra constituida por 40 pacientes niños de 3 a 6 años de edad que acudieron a la Clínica Luis Vallejos Santoni, de las cuales 18 pacientes fueron femeninas y 22 pacientes masculinos, de las cuales se abarco dos aspectos importantes: la escala de Frankl, que son de: tipo I definitivamente negativo, tipo II negativo, tipo III positivo, tipo IV definitivamente positivo y el tipo de acompañante. Una vez aplicada la ficha de recolección de datos se agruparon los resultados en cuatro grupos tipo I definitivamente negativo, tipo II negativo, tipo III positivo, tipo IV definitivamente positivo, se concluyó que el comportamiento del niño en la primera cita odontológica tiende a variar según sexo, edad y acompañante; pudiendo observar que el sexo femenino mostró una mejor conducta; los niños de menor edad tuvieron un comportamiento negativo y en cuanto al acompañante se comprobó que en su mayoría los pacientes niños tuvieron un comportamiento positivo, cuando el acompañante era directo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-20T02:34:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-20T02:34:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3811 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3811 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/91574d67-54c6-4a9d-b7f1-127a4271e002/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/28b7bc40-4145-483c-937c-1a53d080a070/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/91c5c7d6-adc9-4117-ac53-867bf774843d/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed1aa2b7-8ae0-4384-ac1c-4cfd807f5d60/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f50ee521d43811d6a04cb883e96698d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 96124edb74f02d84ad0a997b1daf8592 70af06c684a4b41e3c6c07c73db56741 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708470717153280 |
spelling |
Valer Contreras, Aida19efd25c-cd06-417e-ba08-ba7658d67a39Castro Barazorda, Andrea Ernestina2021-05-20T02:34:38Z2021-05-20T02:34:38Z2019-12-19https://hdl.handle.net/20.500.12557/3811El comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven, por ello cada niño actuará de diferentes manera en la primera cita odontológica, para lo cual el odontólogo debe tener la capacidad de guiar al niño a través de su experiencia, es por ello que se utilizó un instrumento adecuado para darle un valor de acuerdo a las variables establecidas, con el Objetivo de determinar la valoración en el comportamiento del niño en la primera cita Odontológica según la escala de Frankl en la Clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco-2019. Se trabajó con una muestra de 40 niños que asistieron por primera vez a su cita odontológica en el área de odontopediatría clínica; teniendo este estudio una metodología de tipo transversal, con un diseño descriptivo-observacional de enfoque cualitativo; obtuvimos una muestra constituida por 40 pacientes niños de 3 a 6 años de edad que acudieron a la Clínica Luis Vallejos Santoni, de las cuales 18 pacientes fueron femeninas y 22 pacientes masculinos, de las cuales se abarco dos aspectos importantes: la escala de Frankl, que son de: tipo I definitivamente negativo, tipo II negativo, tipo III positivo, tipo IV definitivamente positivo y el tipo de acompañante. Una vez aplicada la ficha de recolección de datos se agruparon los resultados en cuatro grupos tipo I definitivamente negativo, tipo II negativo, tipo III positivo, tipo IV definitivamente positivo, se concluyó que el comportamiento del niño en la primera cita odontológica tiende a variar según sexo, edad y acompañante; pudiendo observar que el sexo femenino mostró una mejor conducta; los niños de menor edad tuvieron un comportamiento negativo y en cuanto al acompañante se comprobó que en su mayoría los pacientes niños tuvieron un comportamiento positivo, cuando el acompañante era directo.Behavior is the way of proceeding that people or organizations have before the different stimuli they receive and in relation to the environment in which they operate, so each child will act differently at the first dental appointment, for which the dentist must Having the ability to guide the child through their experience is why an appropriate instrument was used to give it a value according to the established variables. The purpose of this research is to determine the assessment of the child's behavior at the first Dental appointment according to the Frankl scale at the Luis Vallejos Santoni Clinic of the Andean University of Cusco-2019. We worked with a sample 40 children who first attended their dental appointment in the area of pediatric dentistry. This being a cross-descriptive study, with a descriptive-observational design, qualitative approach; We obtained a sample consisting of 40 children patients from 3 to 6 years of age who attended the Luis Vallejos Santoni Clinic, of which 18 child patients were female and 22 male child patients which covered two important aspects: The Frankl type scale I definitely negative, type II negative, type III positive, type IV definitely positive and the type of companion. Once the data collection sheet was applied, the results were grouped into four groups of type I definitely negative, type II negative, type III positive, type IV definitely positive. The child's behavior at the first dental appointment tends to vary according to sex, age and companion; being able to observe that the feminine sex showed a better behavior, the children of younger age usually have a negative behavior and as for the companion it was verified that in their majority they had a positive behavior when the companion is direct.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACCita odontológicaNiños menoresConductaComportamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Valoración en el comportamiento del niño en la primera cita odontológica según la Escala de Frankl en la Clínica Luis Vallejos Santoni de la Universidad Andina del Cusco2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujana DentistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEstomatología06437563https://orcid.org/0000-0002-7589-084072781852911016Urbiola Camacho, Rudyard JesusUcañani Ascue, Nancy ElizabethTipian Tasayco, Martin WilfredoGomero Huarcaya, Valery Kimiyohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAndrea_Tesis_bachiller_2019.PDFAndrea_Tesis_bachiller_2019.PDFapplication/pdf3891776https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/91574d67-54c6-4a9d-b7f1-127a4271e002/download2f50ee521d43811d6a04cb883e96698dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/28b7bc40-4145-483c-937c-1a53d080a070/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAndrea_Tesis_bachiller_2019.PDF.txtAndrea_Tesis_bachiller_2019.PDF.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-895377https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/91c5c7d6-adc9-4117-ac53-867bf774843d/download96124edb74f02d84ad0a997b1daf8592MD59THUMBNAILAndrea_Tesis_bachiller_2019.PDF.jpgAndrea_Tesis_bachiller_2019.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19184https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed1aa2b7-8ae0-4384-ac1c-4cfd807f5d60/download70af06c684a4b41e3c6c07c73db56741MD51020.500.12557/3811oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/38112024-10-01 22:52:03.051https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.849147 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).