Relación estado-iglesia en la historia del Perú y sus constituciones políticas: hacia la consolidación del estado laico

Descripción del Articulo

Esta tesis persiguió desentrañar las causas históricas, sociales, y jurídicas de la estrecha relación entre la Iglesia Católica y el Estado peruano, así como determinar y comprender los factores que ocasionaron que esa relación se produzca en forma diferente y contraria a lo ocurrido en otras latitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paulett Silva, Kori
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
Relación
Estado
Iglesia
Constitución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UACI_1711831c1b1c9444663d9d87524cf93d
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4771
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación estado-iglesia en la historia del Perú y sus constituciones políticas: hacia la consolidación del estado laico
title Relación estado-iglesia en la historia del Perú y sus constituciones políticas: hacia la consolidación del estado laico
spellingShingle Relación estado-iglesia en la historia del Perú y sus constituciones políticas: hacia la consolidación del estado laico
Paulett Silva, Kori
Historia
Relación
Estado
Iglesia
Constitución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Relación estado-iglesia en la historia del Perú y sus constituciones políticas: hacia la consolidación del estado laico
title_full Relación estado-iglesia en la historia del Perú y sus constituciones políticas: hacia la consolidación del estado laico
title_fullStr Relación estado-iglesia en la historia del Perú y sus constituciones políticas: hacia la consolidación del estado laico
title_full_unstemmed Relación estado-iglesia en la historia del Perú y sus constituciones políticas: hacia la consolidación del estado laico
title_sort Relación estado-iglesia en la historia del Perú y sus constituciones políticas: hacia la consolidación del estado laico
author Paulett Silva, Kori
author_facet Paulett Silva, Kori
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Cuba Barineza, Isaac Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Paulett Silva, Kori
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Historia
Relación
Estado
Iglesia
Constitución
topic Historia
Relación
Estado
Iglesia
Constitución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Esta tesis persiguió desentrañar las causas históricas, sociales, y jurídicas de la estrecha relación entre la Iglesia Católica y el Estado peruano, así como determinar y comprender los factores que ocasionaron que esa relación se produzca en forma diferente y contraria a lo ocurrido en otras latitudes del mundo, donde tal vínculo evolucionó hasta la instauración del ideal laico hace más de doscientos años, consolidado actualmente, a diferencia de lo que ocurre y se percibe en el Perú, pese a que nació como república cuando ya se habían constituido estados modernos laicos producto de las revoluciones liberales de la edad moderna. Se buscó, como marco general, analizar el origen, desarrollo y evolución del vínculo político, social y jurídico entre la Iglesia Católica y el Estado a lo largo de la historia universal, en orden a la consecución de la laicidad, para luego examinar los mismos tópicos a nivel de la historia colonial y republicana del Perú como contexto específico, además de estudiar la regulación de tales vínculos en las constituciones derogadas y en el marco constitucional vigente, así como poner de relieve las bondades de un Estado laico y proponer medidas concretas que permitan avanzar al país hacia el ideal laico; siendo fenómenos sociales y jurídicos, el enfoque de investigación utilizado fue el cualitativo por ajustarse de mejor manera a la investigación de ciencias sociales, el tipo de estudio es dogmáticohistórico, pues se estudia la institución jurídica del Estado laico desde una perspectiva histórica. El hallazgo más destacable de esta investigación es que, la fuerte tradición católica de la nación peruana, originada en la época colonial, ha marcado la historia de la relación Estado-Iglesia católica hasta la actualidad, influyendo tal Iglesia sobre el Estado, su legislación y decisiones, la que sirvió como único elemento cohesionador para la fundación de la república, por ello, el Estado la tomó como base de organización, lo que determinó un Estado confesional en la mayor parte de la era republicana poderosamente influenciado por tal credo hasta la actualidad, y una estrecha relación de colaboración, dinámica radicalmente diferente a la que siguieron los estados laicos surgidos a finales del siglo XVIII, cuyo modelo siguieron la amplia mayoría de países.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-14T15:23:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-14T15:23:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4771
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4771
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e20d85c3-10fd-47fc-8540-b1deacd8367e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9a4f29f2-141a-4d7d-9f4b-da9900abcee6/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/10ff984a-b650-4a1f-b998-e5e9b4776ab3/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7310df1c-3519-4e9d-9cca-fbeee1d22cc6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 348067d76241230eed6bfdfd30a5a145
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6a4582703425c6633da44a9495e35692
b89b274793f05e2629658b29be9f2716
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610635106811904
spelling Castro Cuba Barineza, Isaac Enriquefd160f3e-a0ee-4dda-b01b-d66147fec59aPaulett Silva, Kori2022-07-14T15:23:28Z2022-07-14T15:23:28Z2022-03-23https://hdl.handle.net/20.500.12557/4771Esta tesis persiguió desentrañar las causas históricas, sociales, y jurídicas de la estrecha relación entre la Iglesia Católica y el Estado peruano, así como determinar y comprender los factores que ocasionaron que esa relación se produzca en forma diferente y contraria a lo ocurrido en otras latitudes del mundo, donde tal vínculo evolucionó hasta la instauración del ideal laico hace más de doscientos años, consolidado actualmente, a diferencia de lo que ocurre y se percibe en el Perú, pese a que nació como república cuando ya se habían constituido estados modernos laicos producto de las revoluciones liberales de la edad moderna. Se buscó, como marco general, analizar el origen, desarrollo y evolución del vínculo político, social y jurídico entre la Iglesia Católica y el Estado a lo largo de la historia universal, en orden a la consecución de la laicidad, para luego examinar los mismos tópicos a nivel de la historia colonial y republicana del Perú como contexto específico, además de estudiar la regulación de tales vínculos en las constituciones derogadas y en el marco constitucional vigente, así como poner de relieve las bondades de un Estado laico y proponer medidas concretas que permitan avanzar al país hacia el ideal laico; siendo fenómenos sociales y jurídicos, el enfoque de investigación utilizado fue el cualitativo por ajustarse de mejor manera a la investigación de ciencias sociales, el tipo de estudio es dogmáticohistórico, pues se estudia la institución jurídica del Estado laico desde una perspectiva histórica. El hallazgo más destacable de esta investigación es que, la fuerte tradición católica de la nación peruana, originada en la época colonial, ha marcado la historia de la relación Estado-Iglesia católica hasta la actualidad, influyendo tal Iglesia sobre el Estado, su legislación y decisiones, la que sirvió como único elemento cohesionador para la fundación de la república, por ello, el Estado la tomó como base de organización, lo que determinó un Estado confesional en la mayor parte de la era republicana poderosamente influenciado por tal credo hasta la actualidad, y una estrecha relación de colaboración, dinámica radicalmente diferente a la que siguieron los estados laicos surgidos a finales del siglo XVIII, cuyo modelo siguieron la amplia mayoría de países.This thesis pursued to unravel the historical, social, and legal causes of the close relationship between the Catholic Church and the Peruvian State, as well as determining and understanding the factors that caused that relationship to occur in a different way and contrary to what happened in other latitudes of the world, where such a link evolved until the establishment of the ideal secular more than two hundred years ago, consolidated today, unlike what happens and is perceived in Peru, despite the fact that it was born as a republic when modern secular states had already been established as a result of the liberal revolutions of the modern age. As a general framework, it was sought to analyze the origin, development and evolution of the political, social and legal link between the Catholic Church and the State throughout universal history, in order to achieve secularism, and then examine them. topics at the level of the colonial and republican history of Peru as a specific context, in addition to studying the regulation of such links in the repealed constitutions and in the current constitutional framework, as well as highlighting the benefits of a secular State and proposing concrete measures that allow the country to advance towards the secular ideal; Being social and legal phenomena, the research approach used was the qualitative one because it best adjusted to social science research, the type of study is dogmatic-historical, since the legal institution of the secular State is studied from a historical perspective. The most remarkable finding of this research is that the strong Catholic tradition of the Peruvian nation, originated in the colonial era, has marked the history of the relationship between the State and the Catholic Church up to the present, influencing the Church on the State, its legislation and decisions, which served as the only cohesive element for the founding of the republic, therefore, the State took it as the basis of organization, which determined a confessional State in most of the republican era powerfully influenced by such creed until today , and a close collaborative relationship, a dynamic radically different from that followed by the secular states that emerged at the end of the 18th century, whose model was followed by the vast majority of countries.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HistoriaRelaciónEstadoIglesiaConstituciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Relación estado-iglesia en la historia del Perú y sus constituciones políticas: hacia la consolidación del estado laicoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUDoctor en DerechoUniversidad Andina del Cusco. Escuela de Pos GradoDerecho10281126https://orcid.org/0000-0001-6892-178740389201421018Córdova Huamaní, MáximoRíos Mayorga, Julio TrinidadRivero Ynfantas, FernandoZuñiga Marino, Miguel Ángelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALKori_Tesis_doctor_2022.pdfKori_Tesis_doctor_2022.pdfapplication/pdf2386189https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e20d85c3-10fd-47fc-8540-b1deacd8367e/download348067d76241230eed6bfdfd30a5a145MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9a4f29f2-141a-4d7d-9f4b-da9900abcee6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTKori_Tesis_doctor_2022.pdf.txtKori_Tesis_doctor_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101859https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/10ff984a-b650-4a1f-b998-e5e9b4776ab3/download6a4582703425c6633da44a9495e35692MD55THUMBNAILKori_Tesis_doctor_2022.pdf.jpgKori_Tesis_doctor_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14934https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7310df1c-3519-4e9d-9cca-fbeee1d22cc6/downloadb89b274793f05e2629658b29be9f2716MD5620.500.12557/4771oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/47712024-10-01 21:12:21.856https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).