Relación estado-iglesia en la historia del Perú y sus constituciones políticas: hacia la consolidación del estado laico

Descripción del Articulo

Esta tesis persiguió desentrañar las causas históricas, sociales, y jurídicas de la estrecha relación entre la Iglesia Católica y el Estado peruano, así como determinar y comprender los factores que ocasionaron que esa relación se produzca en forma diferente y contraria a lo ocurrido en otras latitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paulett Silva, Kori
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
Relación
Estado
Iglesia
Constitución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta tesis persiguió desentrañar las causas históricas, sociales, y jurídicas de la estrecha relación entre la Iglesia Católica y el Estado peruano, así como determinar y comprender los factores que ocasionaron que esa relación se produzca en forma diferente y contraria a lo ocurrido en otras latitudes del mundo, donde tal vínculo evolucionó hasta la instauración del ideal laico hace más de doscientos años, consolidado actualmente, a diferencia de lo que ocurre y se percibe en el Perú, pese a que nació como república cuando ya se habían constituido estados modernos laicos producto de las revoluciones liberales de la edad moderna. Se buscó, como marco general, analizar el origen, desarrollo y evolución del vínculo político, social y jurídico entre la Iglesia Católica y el Estado a lo largo de la historia universal, en orden a la consecución de la laicidad, para luego examinar los mismos tópicos a nivel de la historia colonial y republicana del Perú como contexto específico, además de estudiar la regulación de tales vínculos en las constituciones derogadas y en el marco constitucional vigente, así como poner de relieve las bondades de un Estado laico y proponer medidas concretas que permitan avanzar al país hacia el ideal laico; siendo fenómenos sociales y jurídicos, el enfoque de investigación utilizado fue el cualitativo por ajustarse de mejor manera a la investigación de ciencias sociales, el tipo de estudio es dogmáticohistórico, pues se estudia la institución jurídica del Estado laico desde una perspectiva histórica. El hallazgo más destacable de esta investigación es que, la fuerte tradición católica de la nación peruana, originada en la época colonial, ha marcado la historia de la relación Estado-Iglesia católica hasta la actualidad, influyendo tal Iglesia sobre el Estado, su legislación y decisiones, la que sirvió como único elemento cohesionador para la fundación de la república, por ello, el Estado la tomó como base de organización, lo que determinó un Estado confesional en la mayor parte de la era republicana poderosamente influenciado por tal credo hasta la actualidad, y una estrecha relación de colaboración, dinámica radicalmente diferente a la que siguieron los estados laicos surgidos a finales del siglo XVIII, cuyo modelo siguieron la amplia mayoría de países.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).