Promoción turística del circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo - Canas para incrementar la demanda turística, Cusco - 2019

Descripción del Articulo

Sitio natural ubicado entre la meseta de Pomacanchi y la meseta de Pampamarca, políticamente pertenece a los distritos de Pomacanchi, Sangarará, Acopia y Mosoqllacta de la provincia de Acomayo y los distritos de Pampamarca y Túpac Amaru de la provincia de Canas. Es la más impresionante reunión de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larota Mamani, Yobana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción turística
Demanda turistica
Turismo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id UACI_15ecd55459d3e1a468c0bf13aff2958f
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3991
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Promoción turística del circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo - Canas para incrementar la demanda turística, Cusco - 2019
title Promoción turística del circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo - Canas para incrementar la demanda turística, Cusco - 2019
spellingShingle Promoción turística del circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo - Canas para incrementar la demanda turística, Cusco - 2019
Larota Mamani, Yobana
Promoción turística
Demanda turistica
Turismo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short Promoción turística del circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo - Canas para incrementar la demanda turística, Cusco - 2019
title_full Promoción turística del circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo - Canas para incrementar la demanda turística, Cusco - 2019
title_fullStr Promoción turística del circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo - Canas para incrementar la demanda turística, Cusco - 2019
title_full_unstemmed Promoción turística del circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo - Canas para incrementar la demanda turística, Cusco - 2019
title_sort Promoción turística del circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo - Canas para incrementar la demanda turística, Cusco - 2019
author Larota Mamani, Yobana
author_facet Larota Mamani, Yobana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Centeno, Nicolás
dc.contributor.author.fl_str_mv Larota Mamani, Yobana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Promoción turística
Demanda turistica
Turismo social
topic Promoción turística
Demanda turistica
Turismo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description Sitio natural ubicado entre la meseta de Pomacanchi y la meseta de Pampamarca, políticamente pertenece a los distritos de Pomacanchi, Sangarará, Acopia y Mosoqllacta de la provincia de Acomayo y los distritos de Pampamarca y Túpac Amaru de la provincia de Canas. Es la más impresionante reunión de las cuatro lagunas de alto andino, excepcional por la unidad que presenta en tan corta distancia. La intención del trabajo de investigación tiene la finalidad de promocionar el circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo y Canas, porque es un atractivo único y significativo que posee la laguna de Pomacanchi, Acopia, Asnacq’ocha y Pampamarca, dentro de ello impulsar el turismo cultural y recreativo, el cual, no está siendo publicitado, así mismo, con la implementación de la ley de los pueblos Túpac Amaristas, se debe mejorar las embarcaciones de totora y otros servicios que en la actualidad está en estado de abandono. El objetivo del presente trabajo de investigación, es determinar las características de la promoción turística del circuito de las cuatro lagunas para incrementar la demanda turística y mejorar el desarrollo económico de la población. La metodología de estudio, es de tipo Correlacional – Descriptivo, con un diseño de estudio no Experimental, cuya población está conformada por 2360 agencias de viajes y una muestra de 331 agencias de viajes reconocidas por la DIRCETUR de la ciudad del Cusco, para determinar las características de la promoción se realizó la entrevista a las municipalidades que conforman este circuito turístico como son: las Municipalidades distritales de Pomacanchi, Acopia y Pampamarca de las provincias de Acomayo y Canas. En cuanto a las técnicas de recolección de datos se utilizó la encuesta, entrevista y revisión bibliográfica, de la misma forma se utilizó como instrumento el cuestionario, el cual fue procesado mediante el software estadístico SPSS23. En cuanto a los resultados se observa que el 76% de las agencias de la ciudad del Cusco no presentan trípticos con contenidos del circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo y Canas, mientras que un 24% de las agencias manifiestan que si incluyen en sus trípticos este atractivo turístico. En conclusión, la promoción turística que se realiza en el circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo – Canas, incide de manera directa en el incremento de la demanda turística Cusco 2019, es por ello que en si rechaza la hipótesis nula (H0), puesto que el coeficiente de correlación de Pearson es mayor a cero, este coeficiente es de 0.857, un valor positivo, es decir que existe una relación entre la promoción turística y la demanda turística, se puede considerar que esta asociación es estadísticamente significativa con un nivel de confianza del 95%.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-04T17:47:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-04T17:47:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3991
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3991
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/97f5f73e-74cd-40c6-a4f2-47a01ffef131/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9b61656f-9516-4531-b4b0-cb0c1450a7f8/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6daa4b2b-610f-4e17-bf73-99b0a0d1c47a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/991de4fd-84bd-4c9f-afd1-359ec61d6027/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 708d2e50779e02cb648f71798b7bb918
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
baa00c058e2632bbcfd3f71b03065717
e81a669bad33dbd39827da61c655c803
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610749440393216
spelling Martínez Centeno, Nicolás75bc3de3-c4f0-40fb-b4e8-9fdd3589f962-1Larota Mamani, Yobana2021-08-04T17:47:33Z2021-08-04T17:47:33Z2020-02-28https://hdl.handle.net/20.500.12557/3991Sitio natural ubicado entre la meseta de Pomacanchi y la meseta de Pampamarca, políticamente pertenece a los distritos de Pomacanchi, Sangarará, Acopia y Mosoqllacta de la provincia de Acomayo y los distritos de Pampamarca y Túpac Amaru de la provincia de Canas. Es la más impresionante reunión de las cuatro lagunas de alto andino, excepcional por la unidad que presenta en tan corta distancia. La intención del trabajo de investigación tiene la finalidad de promocionar el circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo y Canas, porque es un atractivo único y significativo que posee la laguna de Pomacanchi, Acopia, Asnacq’ocha y Pampamarca, dentro de ello impulsar el turismo cultural y recreativo, el cual, no está siendo publicitado, así mismo, con la implementación de la ley de los pueblos Túpac Amaristas, se debe mejorar las embarcaciones de totora y otros servicios que en la actualidad está en estado de abandono. El objetivo del presente trabajo de investigación, es determinar las características de la promoción turística del circuito de las cuatro lagunas para incrementar la demanda turística y mejorar el desarrollo económico de la población. La metodología de estudio, es de tipo Correlacional – Descriptivo, con un diseño de estudio no Experimental, cuya población está conformada por 2360 agencias de viajes y una muestra de 331 agencias de viajes reconocidas por la DIRCETUR de la ciudad del Cusco, para determinar las características de la promoción se realizó la entrevista a las municipalidades que conforman este circuito turístico como son: las Municipalidades distritales de Pomacanchi, Acopia y Pampamarca de las provincias de Acomayo y Canas. En cuanto a las técnicas de recolección de datos se utilizó la encuesta, entrevista y revisión bibliográfica, de la misma forma se utilizó como instrumento el cuestionario, el cual fue procesado mediante el software estadístico SPSS23. En cuanto a los resultados se observa que el 76% de las agencias de la ciudad del Cusco no presentan trípticos con contenidos del circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo y Canas, mientras que un 24% de las agencias manifiestan que si incluyen en sus trípticos este atractivo turístico. En conclusión, la promoción turística que se realiza en el circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo – Canas, incide de manera directa en el incremento de la demanda turística Cusco 2019, es por ello que en si rechaza la hipótesis nula (H0), puesto que el coeficiente de correlación de Pearson es mayor a cero, este coeficiente es de 0.857, un valor positivo, es decir que existe una relación entre la promoción turística y la demanda turística, se puede considerar que esta asociación es estadísticamente significativa con un nivel de confianza del 95%.Natural site located between the Pomacanchi plateau and the Pampamarca plateau, politically it belongs to the Pomacanchi, Sangaará, Acopia and Mosoqllacta districts of the Acomayo province and the Pampamarca and Túpac Amaru districts of the Canas province. It is the most impressive meeting of the four high Andean lagoons, exceptional for the unity it presents in such a short distance. The intention of the research work is to promote the circuit of the four lagoons of the provinces of Acomayo and Canas, because it is a unique and significant attraction that the lagoon of Pomacanchi, Acopia, Asnacq'ocha and Pampamarca has, within it promote cultural and recreational tourism, which, likewise, is not being publicized, with the implementation of the law of the Tupac Amarista peoples, the reed boats and other services that are currently in a state of abandonment must be improved. The objective of this research work is to determine the characteristics of the tourist promotion of the circuit of the four lagoons to increase tourist demand and improve the economic development of the population. The study methodology is of a Correlational - Descriptive type, with a non-Experimental study design, whose population is made up of 2360 travel agencies and a sample of 331 travel agencies recognized by the DIRCETUR of the city of Cusco, to determine the characteristics of the promotion, an interview was conducted with the municipalities that make up this tourist circuit, such as: the district municipalities of Pomacanchi, Acopia and Pampamarca in the provinces of Acomayo and Canas. Regarding the data collection techniques, the survey, interview and bibliographic review were used, in the same way the questionnaire was used as an instrument, which was processed using the statistical software SPSS23. Regarding the results, it is observed that 76% of the agencies of the city of Cusco do not present triptychs with contents of the circuit of the four lagoons of the provinces of Acomayo and Canas, while 24% of the agencies state that they do include in its triptychs this tourist attraction. In conclusion, the tourist promotion that is carried out in the circuit of the four lagoons of the provinces of Acomayo - Canas, directly affects the increase in tourist demand Cusco 2019, which is why it rejects the null hypothesis (H0 ), since the Pearson's correlation coefficient is greater than zero, this coefficient is 0.857, a positive value, that is, there is a relationship between tourism promotion and tourism demand, this association can be considered to be statistically significant with a 95% confidence level.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Promoción turísticaDemanda turisticaTurismo socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Promoción turística del circuito de las cuatro lagunas de las provincias de Acomayo - Canas para incrementar la demanda turística, Cusco - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDULicenciada en TurismoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias y HumanidadesTurismo2382793542566121014196Valderrama Vizcarra, FrineCornejo Conza, KarenMartínez Trujillo, Yohny LuzFuentes Monge, Leonehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYobana_Tesis_bachiller_2020.PDFYobana_Tesis_bachiller_2020.PDFapplication/pdf5120742https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/97f5f73e-74cd-40c6-a4f2-47a01ffef131/download708d2e50779e02cb648f71798b7bb918MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9b61656f-9516-4531-b4b0-cb0c1450a7f8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTYobana_Tesis_bachiller_2020.PDF.txtYobana_Tesis_bachiller_2020.PDF.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102056https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6daa4b2b-610f-4e17-bf73-99b0a0d1c47a/downloadbaa00c058e2632bbcfd3f71b03065717MD55THUMBNAILYobana_Tesis_bachiller_2020.PDF.jpgYobana_Tesis_bachiller_2020.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19277https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/991de4fd-84bd-4c9f-afd1-359ec61d6027/downloade81a669bad33dbd39827da61c655c803MD5620.500.12557/3991oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/39912024-10-01 21:46:00.192https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).