Depresión y adherencia al tratamiento de hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica, Essalud, Cusco –Perú, 2024
Descripción del Articulo
        Introducción: La depresión es una enfermedad que frecuentemente afecta a los pacientes con enfermedad renal crónica, así mismo esta puede afectar a la adherencia al tratamiento de hemodiálisis. Objetivo: Determinar la relación entre la depresión y la adherencia al tratamiento de hemodiálisis en paci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Andina del Cusco | 
| Repositorio: | UAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6500 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6500 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Depresión Enfermedad renal crónica Hemodiálisis Adherencia al tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| Sumario: | Introducción: La depresión es una enfermedad que frecuentemente afecta a los pacientes con enfermedad renal crónica, así mismo esta puede afectar a la adherencia al tratamiento de hemodiálisis. Objetivo: Determinar la relación entre la depresión y la adherencia al tratamiento de hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica, ESSALUD, Cusco – Perú, 2024. Material y Método: la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional, transversal, prospectivo; se emplearon 2 cuestionarios, el cuestionario de depresión de Beck-II y cuestionario de adherencia SMAN en una muestra de 163 pacientes. Resultados: los resultados de la investigación revelan que una correlación negativa significativa entre la depresión y la adherencia al tratamiento de hemodiálisis determinada por el coeficiente de correlación de Spearman, donde rho=-0.513 y p< 0.001, lo cual indica que a mayor depresión hay menor adherencia al tratamiento de hemodiálisis y viceversa, así mismo se encontró que el 39.2% tenían depresión leve, 83.4% tenían muy buena adherencia al tratamiento, el 65% de los pacientes eran del género masculino, 57.1% de los pacientes son mayores de 60 años, 36.2% tenían un tiempo de permanencia en hemodiálisis entre 1 a 5 años. Conclusiones: se concluye que, si existe una correlación significativa entre la depresión y la adherencia al tratamiento de hemodiálisis, así mismo se determinó que independientemente del grado de depresión que tenga el paciente, hay muy buena adherencia al tratamiento de hemodiálisis | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            