Estrategias proyectuales de la neuroarquitectura para el desarrollo de proyectos educativos: caso COAR (Colegios de Alto Rendimiento) en la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
Los centros educativos son considerados esenciales para la formación de las personas a lo largo de su niñez y adolescencia, ya que allí se establecen las primeras relaciones sociales y se recibe la formación educativa. Por ello, es importante que el ambiente escolar proporcione un entorno adecuado p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura COAR Neuroarquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los centros educativos son considerados esenciales para la formación de las personas a lo largo de su niñez y adolescencia, ya que allí se establecen las primeras relaciones sociales y se recibe la formación educativa. Por ello, es importante que el ambiente escolar proporcione un entorno adecuado para los estudiantes, lo que implica a varios factores, como las relaciones profesoralumno, así como la infraestructura del colegio. En el Perú, gran parte de los Colegios de Alto Rendimiento mantienen una tipología y estructura similar, sin tener en cuenta los factores culturales, territoriales, ambientales, sociales. Ante esto, el presente trabajo busca concebir un centro educativo “COAR” en base al enfoque de la Neuroarquitectura y los principios que ello supone. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).