Factores asociados en la actitud hacia la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2023.

Descripción del Articulo

Introducción: La donación de órganos es un acto libre, voluntario, desinteresado y altruista entre los seres humanos con el propósito de mejorar la salud y la calidad de vida de una persona para que pueda seguir viviendo. Sin embargo, la tasa de donación es muy baja en nuestro país y muchos paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Matheus, Duvali Rosalia, Tocre Loaiza, Yesenia Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Donación de órganos
Conocimientos básicos
Creencias religiosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UACI_0514800ffff44b1e16c546fe3c28ac34
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6131
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados en la actitud hacia la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2023.
title Factores asociados en la actitud hacia la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2023.
spellingShingle Factores asociados en la actitud hacia la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2023.
Loayza Matheus, Duvali Rosalia
Actitud
Donación de órganos
Conocimientos básicos
Creencias religiosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Factores asociados en la actitud hacia la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2023.
title_full Factores asociados en la actitud hacia la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2023.
title_fullStr Factores asociados en la actitud hacia la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2023.
title_full_unstemmed Factores asociados en la actitud hacia la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2023.
title_sort Factores asociados en la actitud hacia la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2023.
author Loayza Matheus, Duvali Rosalia
author_facet Loayza Matheus, Duvali Rosalia
Tocre Loaiza, Yesenia Margoth
author_role author
author2 Tocre Loaiza, Yesenia Margoth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Cuentas, Lucio
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Matheus, Duvali Rosalia
Tocre Loaiza, Yesenia Margoth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actitud
Donación de órganos
Conocimientos básicos
Creencias religiosas
topic Actitud
Donación de órganos
Conocimientos básicos
Creencias religiosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Introducción: La donación de órganos es un acto libre, voluntario, desinteresado y altruista entre los seres humanos con el propósito de mejorar la salud y la calidad de vida de una persona para que pueda seguir viviendo. Sin embargo, la tasa de donación es muy baja en nuestro país y muchos pacientes tienen largas listas de espera. Objetivo: Determinar los factores asociados en la actitud hacia la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2023. Materiales y método: Se realizó un estudio de diseño observacional, tipo descriptivo, con alcance correlacional y de corte transversal. La Universidad Andina del Cusco fue la sede de esta investigación, se tomó una muestra representativa de 375 estudiantes de pregrado de la Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad De Ingeniería y Arquitectura por último a la Facultad De Ciencias y Humanidades. Para obtener la información se empleó la técnica de la encuesta, que fue validada por la evaluación de expertos. Resultados: Participaron en el estudio 375 estudiantes con una mediana de edad de 22 años (20-25); el 60,8% eran mujeres; el 92,8% eran solteros, con una renta familiar media del 49,3%; el 62,4% se identificaron como católicos; y el 27,2% pusieron "Sí" en su DNI a la donación de órganos. El 65.3% tenían un conocimiento medio sobre la donación de órganos y el 17.3% tenían una actitud de aceptación hacia la donación de órganos. A la prueba de la hipótesis realizada mediante la prueba estadística del Chi cuadrado se observa que existe correlación significativa entre el nivel de conocimiento con la actitud hacia la donación de órganos y las creencias con la actitud hacia la donación de órganos. Siendo la Facultad de Ciencias de la salud con nivel de conocimientos altos en comparación con las demás facultades y la Facultas de Ciencias Administrativas y Contables con mayor actitud de aceptación hacia la donación de órganos, seguido de la Facultad de Ciencias de la Salud. Conclusiones: Se concluye que los factores que determinan la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco fue el nivel de conocimiento y las creencias, ya que hubo correlación con la actitud hacia la donación de órganos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-18T21:55:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-18T21:55:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/6131
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/6131
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/04801dbf-604b-46c6-8150-b1ca6345697c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f3901441-49d8-485f-a430-3568a15fec26/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/02f2238c-782d-47fd-8e26-67230cc1846b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a4767277-23ca-40b9-b431-9a893b1b2626/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1ffa994c-cbff-4e75-aa9b-0c1c790fd85b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bea60270-f4ff-45b9-bc0d-19d2e88cef46/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f4bbf3d8-c2de-4c79-a74d-d44b31e020fe/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f85eaedc-f548-44df-a1d3-f042a9274bc3/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/14773e81-544b-42d3-be79-2ee4352949f6/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e430354f-3c9b-425d-8879-b6466e31817e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 09ecd8b2eed91befe45f5a1adf3ec998
c3bfff500f27d7c4829e0ada7156e16a
890f83918cf5c0a2ef828cf34e348f06
6c0e900794f8e32caf01a069945711c0
56e094305f6e4ff5714145f2a09fdf4b
80f4daa1c08ecd7be2e868651290d666
1a67a35c168d3c9181b560692e3b6492
03ffc87e6ed944e2b075d385cd30baab
efb56d84bff6cf04fea50943c3c08597
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976528280616960
spelling Velásquez Cuentas, Luciobe05811f-426b-442f-9e67-af61dff6dd0c92dccfb1-55c1-4e8c-a915-89f58ac9216cLoayza Matheus, Duvali RosaliaTocre Loaiza, Yesenia Margoth2024-03-18T21:55:18Z2024-03-18T21:55:18Z2023-02-21https://hdl.handle.net/20.500.12557/6131Introducción: La donación de órganos es un acto libre, voluntario, desinteresado y altruista entre los seres humanos con el propósito de mejorar la salud y la calidad de vida de una persona para que pueda seguir viviendo. Sin embargo, la tasa de donación es muy baja en nuestro país y muchos pacientes tienen largas listas de espera. Objetivo: Determinar los factores asociados en la actitud hacia la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2023. Materiales y método: Se realizó un estudio de diseño observacional, tipo descriptivo, con alcance correlacional y de corte transversal. La Universidad Andina del Cusco fue la sede de esta investigación, se tomó una muestra representativa de 375 estudiantes de pregrado de la Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad De Ingeniería y Arquitectura por último a la Facultad De Ciencias y Humanidades. Para obtener la información se empleó la técnica de la encuesta, que fue validada por la evaluación de expertos. Resultados: Participaron en el estudio 375 estudiantes con una mediana de edad de 22 años (20-25); el 60,8% eran mujeres; el 92,8% eran solteros, con una renta familiar media del 49,3%; el 62,4% se identificaron como católicos; y el 27,2% pusieron "Sí" en su DNI a la donación de órganos. El 65.3% tenían un conocimiento medio sobre la donación de órganos y el 17.3% tenían una actitud de aceptación hacia la donación de órganos. A la prueba de la hipótesis realizada mediante la prueba estadística del Chi cuadrado se observa que existe correlación significativa entre el nivel de conocimiento con la actitud hacia la donación de órganos y las creencias con la actitud hacia la donación de órganos. Siendo la Facultad de Ciencias de la salud con nivel de conocimientos altos en comparación con las demás facultades y la Facultas de Ciencias Administrativas y Contables con mayor actitud de aceptación hacia la donación de órganos, seguido de la Facultad de Ciencias de la Salud. Conclusiones: Se concluye que los factores que determinan la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco fue el nivel de conocimiento y las creencias, ya que hubo correlación con la actitud hacia la donación de órganos.Introduction: Organ donation is a free, voluntary, disinterested, and altruistic act among human beings with the purpose of improving the health and quality of life of a person so that he/she can continue living. However, the donation rate is very low in our country and many patients have long waiting lists. Objective: To determine the factors associated with the attitude towards organ donation in students of the Universidad Andina del Cusco, 2023. Methods: An observational, descriptive, cross-sectional, correlational and crosssectional study was carried out. A representative sample of 375 undergraduate students was taken from the Faculty of Economics, Administrative and Accounting Sciences, the Faculty of Law and Political Science, the Faculty of Health Sciences, the Faculty of Engineering and Architecture, and finally the Faculty of Sciences and Humanities. The survey technique was used to obtain the information, which was validated by the evaluation of experts. Results: 375 students with a median age of 22 years (20-25) participated in the study; 60.8% were female; 92.8% were single, with a median family income of 49.3%; 62.4% identified themselves as Catholics; and 27.2% put "Yes" on their ID card to organ donation. 65.3% had an average knowledge about organ donation and 17.3% had an accepting attitude towards organ donation. The hypothesis test conducted by means of the Chi-square statistical test shows that there is a significant correlation between the level of knowledge with the attitude towards organ donation and beliefs with the attitude towards organ donation. Being the Faculty of Health Sciences with high level of knowledge compared to the other faculties and the Faculty of Administrative and Accounting Sciences with higher attitude of acceptance towards organ donation, followed by the Faculty of Health Sciences. Conclusions: It is concluded that the factors that determine organ donation in the students at the Andean University of Cusco was the level of knowledge and beliefs, since there was correlation with the attitude towards organ donation.Recursos Humanos y Gestión en Establecimientos y Servicios de Salud.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ActitudDonación de órganosConocimientos básicosCreencias religiosashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores asociados en la actitud hacia la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2023.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana23834099https://orcid.org/0000-0002-6911-96897308529174032485912016Naveda de Aramburú, HerminiaVirto Concha, Carlos AlbertoRivas Achahui, Cristabel NildaVignatti Valencia, Walter Justohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTDuvali_Yesenia_Tesis_bachiller_2023.pdf.txtDuvali_Yesenia_Tesis_bachiller_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102135https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/04801dbf-604b-46c6-8150-b1ca6345697c/download09ecd8b2eed91befe45f5a1adf3ec998MD511AUTORIZACIÓN.pdf.txtAUTORIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-83635https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f3901441-49d8-485f-a430-3568a15fec26/downloadc3bfff500f27d7c4829e0ada7156e16aMD513REPORTE.pdf.txtREPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-83802https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/02f2238c-782d-47fd-8e26-67230cc1846b/download890f83918cf5c0a2ef828cf34e348f06MD515THUMBNAILDuvali_Yesenia_Tesis_bachiller_2023.pdf.jpgDuvali_Yesenia_Tesis_bachiller_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20750https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a4767277-23ca-40b9-b431-9a893b1b2626/download6c0e900794f8e32caf01a069945711c0MD512AUTORIZACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28690https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1ffa994c-cbff-4e75-aa9b-0c1c790fd85b/download56e094305f6e4ff5714145f2a09fdf4bMD514REPORTE.pdf.jpgREPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20408https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bea60270-f4ff-45b9-bc0d-19d2e88cef46/download80f4daa1c08ecd7be2e868651290d666MD516ORIGINALDuvali_Yesenia_Tesis_bachiller_2023.pdfDuvali_Yesenia_Tesis_bachiller_2023.pdfapplication/pdf4297859https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f4bbf3d8-c2de-4c79-a74d-d44b31e020fe/download1a67a35c168d3c9181b560692e3b6492MD51AUTORIZACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf915911https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f85eaedc-f548-44df-a1d3-f042a9274bc3/download03ffc87e6ed944e2b075d385cd30baabMD53REPORTE.pdfREPORTE.pdfapplication/pdf18014680https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/14773e81-544b-42d3-be79-2ee4352949f6/downloadefb56d84bff6cf04fea50943c3c08597MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e430354f-3c9b-425d-8879-b6466e31817e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12557/6131oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/61312024-10-01 22:25:53.387https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).