Factores asociados en la actitud hacia la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2023.
Descripción del Articulo
Introducción: La donación de órganos es un acto libre, voluntario, desinteresado y altruista entre los seres humanos con el propósito de mejorar la salud y la calidad de vida de una persona para que pueda seguir viviendo. Sin embargo, la tasa de donación es muy baja en nuestro país y muchos paciente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Donación de órganos Conocimientos básicos Creencias religiosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La donación de órganos es un acto libre, voluntario, desinteresado y altruista entre los seres humanos con el propósito de mejorar la salud y la calidad de vida de una persona para que pueda seguir viviendo. Sin embargo, la tasa de donación es muy baja en nuestro país y muchos pacientes tienen largas listas de espera. Objetivo: Determinar los factores asociados en la actitud hacia la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2023. Materiales y método: Se realizó un estudio de diseño observacional, tipo descriptivo, con alcance correlacional y de corte transversal. La Universidad Andina del Cusco fue la sede de esta investigación, se tomó una muestra representativa de 375 estudiantes de pregrado de la Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad De Ingeniería y Arquitectura por último a la Facultad De Ciencias y Humanidades. Para obtener la información se empleó la técnica de la encuesta, que fue validada por la evaluación de expertos. Resultados: Participaron en el estudio 375 estudiantes con una mediana de edad de 22 años (20-25); el 60,8% eran mujeres; el 92,8% eran solteros, con una renta familiar media del 49,3%; el 62,4% se identificaron como católicos; y el 27,2% pusieron "Sí" en su DNI a la donación de órganos. El 65.3% tenían un conocimiento medio sobre la donación de órganos y el 17.3% tenían una actitud de aceptación hacia la donación de órganos. A la prueba de la hipótesis realizada mediante la prueba estadística del Chi cuadrado se observa que existe correlación significativa entre el nivel de conocimiento con la actitud hacia la donación de órganos y las creencias con la actitud hacia la donación de órganos. Siendo la Facultad de Ciencias de la salud con nivel de conocimientos altos en comparación con las demás facultades y la Facultas de Ciencias Administrativas y Contables con mayor actitud de aceptación hacia la donación de órganos, seguido de la Facultad de Ciencias de la Salud. Conclusiones: Se concluye que los factores que determinan la donación de órganos en los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco fue el nivel de conocimiento y las creencias, ya que hubo correlación con la actitud hacia la donación de órganos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).