Estudio y análisis de desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 plus y mezcla asfáltica modificada con polímero tipo SBS PG 70-28".

Descripción del Articulo

La investigación “Análisis y Estudio del desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 Plus y mezcla asfáltica modificada con polímero SBS PG 70 -28” realizó el análisis del comportamiento mecánico y el desempeño, que tienen ambos tipos de mezclas asfálticas teniendo como patrón de estudio a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Escalante, Víctor Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica
Comportamiento mecánico
Ligante asfáltico
id UACI_02519fff571d6887a4539c4a46384d9f
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1057
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio y análisis de desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 plus y mezcla asfáltica modificada con polímero tipo SBS PG 70-28".
title Estudio y análisis de desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 plus y mezcla asfáltica modificada con polímero tipo SBS PG 70-28".
spellingShingle Estudio y análisis de desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 plus y mezcla asfáltica modificada con polímero tipo SBS PG 70-28".
Estrada Escalante, Víctor Rafael
Mezcla asfáltica
Comportamiento mecánico
Ligante asfáltico
title_short Estudio y análisis de desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 plus y mezcla asfáltica modificada con polímero tipo SBS PG 70-28".
title_full Estudio y análisis de desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 plus y mezcla asfáltica modificada con polímero tipo SBS PG 70-28".
title_fullStr Estudio y análisis de desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 plus y mezcla asfáltica modificada con polímero tipo SBS PG 70-28".
title_full_unstemmed Estudio y análisis de desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 plus y mezcla asfáltica modificada con polímero tipo SBS PG 70-28".
title_sort Estudio y análisis de desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 plus y mezcla asfáltica modificada con polímero tipo SBS PG 70-28".
author Estrada Escalante, Víctor Rafael
author_facet Estrada Escalante, Víctor Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Yépez, Robert Milton
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrada Escalante, Víctor Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mezcla asfáltica
Comportamiento mecánico
Ligante asfáltico
topic Mezcla asfáltica
Comportamiento mecánico
Ligante asfáltico
description La investigación “Análisis y Estudio del desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 Plus y mezcla asfáltica modificada con polímero SBS PG 70 -28” realizó el análisis del comportamiento mecánico y el desempeño, que tienen ambos tipos de mezclas asfálticas teniendo como patrón de estudio a la mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 Plus. Teniendo en consideración que en la región del Cusco se tiene por costumbre utilizar las mezclas asfálticas convencionales con asfalto PEN 85/100, se tomó como mezcla patrón la mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 Plus, y en este trabajo se presenta una propuesta de mejora a través de una mezcla asfáltica modificada con polímero SBS PG 70 -28, la misma que toma en consideración el uso de un ligante asfáltico modificado con polímero y clasificado por performance grade (PG) recomendada por la metodología Superpave para ser utilizada en climas fríos, como es el caso de la ciudad del Cusco. Para efectos de investigación los diseños para ambos tipos de mezclas asfálticas, se realizó teniendo en cuenta las mismas consideraciones, utilizando los mismos agregados y la misma gradación para ambas mezclas asfálticas, teniendo como única variable el tipo de ligante asfaltico utilizado para los diseños de mezcla, posteriormente fueron moldeados los cuerpos de prueba para los ensayos de desempeño teniendo en consideración el contenido óptimo de las mezclas asfálticas estudiadas. Los ensayos de desempeño realizados buscan determinar el comportamiento de las mezclas asfálticas a los dos problemas más frecuentes que se presentan en las mezclas asfálticas como son la resistencia a la deformación permanente y la resistencia a la fatiga, por lo que se realizaron ensayos de Hamburg Wheel Tracker con la finalidad de determinar la susceptibilidad a la deformación permanente o ahuellamiento y ensayos de fatiga de viga en flexión en 4 puntos que permitirá determinar la susceptibilidad de la mezcla asfáltica a sufrir problemas de fatiga debido a las asfálticas y su comportamiento aplicaciones de carga repetitiva generadas por el volumen de tráfico. Estos ensayos permitirán determinar el desempeño de las mezclas en servicio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-15T19:16:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-15T19:16:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1057
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1057
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/db932ef8-c4cb-4e9d-a43e-9595f0b80c62/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/36b5d4ac-ad15-43de-90f7-55553d0facd0/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a75ba2ae-bed4-4330-bfaa-38af21072e8d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c2d48b38-e24a-47c0-a812-aae0d4cb85fa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6753f3a16accbdc82dab50023d10a09
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c2639749d86b22bbd4bf44fe48077678
7a110b0c14a48e1476ca3cb5d85b181b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847879213329154048
spelling Merino Yépez, Robert Milton9077afd4-5233-47de-ab0a-ad1b5f2b9bf5-1Estrada Escalante, Víctor Rafael2017-11-15T19:16:47Z2017-11-15T19:16:47Z2017-10-03https://hdl.handle.net/20.500.12557/1057La investigación “Análisis y Estudio del desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 Plus y mezcla asfáltica modificada con polímero SBS PG 70 -28” realizó el análisis del comportamiento mecánico y el desempeño, que tienen ambos tipos de mezclas asfálticas teniendo como patrón de estudio a la mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 Plus. Teniendo en consideración que en la región del Cusco se tiene por costumbre utilizar las mezclas asfálticas convencionales con asfalto PEN 85/100, se tomó como mezcla patrón la mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 Plus, y en este trabajo se presenta una propuesta de mejora a través de una mezcla asfáltica modificada con polímero SBS PG 70 -28, la misma que toma en consideración el uso de un ligante asfáltico modificado con polímero y clasificado por performance grade (PG) recomendada por la metodología Superpave para ser utilizada en climas fríos, como es el caso de la ciudad del Cusco. Para efectos de investigación los diseños para ambos tipos de mezclas asfálticas, se realizó teniendo en cuenta las mismas consideraciones, utilizando los mismos agregados y la misma gradación para ambas mezclas asfálticas, teniendo como única variable el tipo de ligante asfaltico utilizado para los diseños de mezcla, posteriormente fueron moldeados los cuerpos de prueba para los ensayos de desempeño teniendo en consideración el contenido óptimo de las mezclas asfálticas estudiadas. Los ensayos de desempeño realizados buscan determinar el comportamiento de las mezclas asfálticas a los dos problemas más frecuentes que se presentan en las mezclas asfálticas como son la resistencia a la deformación permanente y la resistencia a la fatiga, por lo que se realizaron ensayos de Hamburg Wheel Tracker con la finalidad de determinar la susceptibilidad a la deformación permanente o ahuellamiento y ensayos de fatiga de viga en flexión en 4 puntos que permitirá determinar la susceptibilidad de la mezcla asfáltica a sufrir problemas de fatiga debido a las asfálticas y su comportamiento aplicaciones de carga repetitiva generadas por el volumen de tráfico. Estos ensayos permitirán determinar el desempeño de las mezclas en servicio.The research “Analysis and Study of the performance of conventional asphalt mixture PEN 85/100 Plus and modified asphalt mixture with polymer SBS PG 70 -28“ proposes to carry out the analysis of the mechanical behavior and the performance, that have both types of asphaltic mixtures having as patron of study the conventional asphalt mixture PEN 85/100 Plus. Taking as a fact that in Cusco usually use conventional asphalt mixtures with asphalt PEN 85/100, the standard asphalt mixture PEN 85/100 Plus was used as the standard mixture, and in this work a proposal for improvement through an asphalt mixture modified with SBS PG 70 -28 polymer, which takes the polymer modified asphalt binder and classified by performance grade (PG) recommended by the Superpave methodology to be used in cold climates, as it happen in Cusco. For research purposes, the designs for both types of asphalt mixtures were made under the same considerations, using the same aggregates and the same gradation for both asphalt mixtures, having as only variable the kind of asphalt binder used for the mix designs, the test bodies were then molded for performance tests taking the optimum content of the asphalt mixtures studied. The performance tests performed try to determine the behavior of the asphalt mixtures to the two most frequent problems that happen in the asphalt mixtures as they are, the resistance to the permanent deformation and the resistance to fatigue, reason why tests of Hamburg Wheel Tracking with the purpose of determining the susceptibility to the permanent deformation or rutting and fatigue tests in 4-point beam that will allow to determine the susceptibility of the asphalt mixture to suffer fatigue problems due to repetitive load applications generated by the volume of traffic . These tests will allow to determine the performance of the asphalt mixtures and their behavior in service.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACMezcla asfálticaComportamiento mecánicoLigante asfálticoEstudio y análisis de desempeño de mezcla asfáltica convencional PEN 85/100 plus y mezcla asfáltica modificada con polímero tipo SBS PG 70-28".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALVíctor_Tesis_bachiller_2017.pdfVíctor_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf10570809https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/db932ef8-c4cb-4e9d-a43e-9595f0b80c62/downloade6753f3a16accbdc82dab50023d10a09MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/36b5d4ac-ad15-43de-90f7-55553d0facd0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVíctor_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtVíctor_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101667https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a75ba2ae-bed4-4330-bfaa-38af21072e8d/downloadc2639749d86b22bbd4bf44fe48077678MD59THUMBNAILVíctor_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgVíctor_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19629https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c2d48b38-e24a-47c0-a812-aae0d4cb85fa/download7a110b0c14a48e1476ca3cb5d85b181bMD51020.500.12557/1057oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/10572024-10-01 22:30:24.696https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.395593
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).