Evaluación del estado superficial del pavimento flexible por el método pavement condition index (pci) y su influencia en el confort de servicio del circuito de la explanada de Sacsayhuaman – Cusco
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se analiza la influencia del estado superficial del pavimento flexible determinado por medio del método Pavement Condition Index (PCI) en el confort que este ofrece al usuario en términos de reducciones de velocidad y vibraciones. Se subdividió la metodología...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1851 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado Pavimento flexible PCI Confort de servicio Reducciones de velocidad Vibraciones Sacsayhuaman Zona X |
| id |
UACI_01336ef9fe8e37c7337769d3a4c4be05 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1851 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del estado superficial del pavimento flexible por el método pavement condition index (pci) y su influencia en el confort de servicio del circuito de la explanada de Sacsayhuaman – Cusco |
| title |
Evaluación del estado superficial del pavimento flexible por el método pavement condition index (pci) y su influencia en el confort de servicio del circuito de la explanada de Sacsayhuaman – Cusco |
| spellingShingle |
Evaluación del estado superficial del pavimento flexible por el método pavement condition index (pci) y su influencia en el confort de servicio del circuito de la explanada de Sacsayhuaman – Cusco Alarcón Alagón, Keith Francis Estado Pavimento flexible PCI Confort de servicio Reducciones de velocidad Vibraciones Sacsayhuaman Zona X |
| title_short |
Evaluación del estado superficial del pavimento flexible por el método pavement condition index (pci) y su influencia en el confort de servicio del circuito de la explanada de Sacsayhuaman – Cusco |
| title_full |
Evaluación del estado superficial del pavimento flexible por el método pavement condition index (pci) y su influencia en el confort de servicio del circuito de la explanada de Sacsayhuaman – Cusco |
| title_fullStr |
Evaluación del estado superficial del pavimento flexible por el método pavement condition index (pci) y su influencia en el confort de servicio del circuito de la explanada de Sacsayhuaman – Cusco |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del estado superficial del pavimento flexible por el método pavement condition index (pci) y su influencia en el confort de servicio del circuito de la explanada de Sacsayhuaman – Cusco |
| title_sort |
Evaluación del estado superficial del pavimento flexible por el método pavement condition index (pci) y su influencia en el confort de servicio del circuito de la explanada de Sacsayhuaman – Cusco |
| author |
Alarcón Alagón, Keith Francis |
| author_facet |
Alarcón Alagón, Keith Francis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chacón Sánchez, Víctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Alagón, Keith Francis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado Pavimento flexible PCI Confort de servicio Reducciones de velocidad Vibraciones Sacsayhuaman Zona X |
| topic |
Estado Pavimento flexible PCI Confort de servicio Reducciones de velocidad Vibraciones Sacsayhuaman Zona X |
| description |
En el presente trabajo de investigación se analiza la influencia del estado superficial del pavimento flexible determinado por medio del método Pavement Condition Index (PCI) en el confort que este ofrece al usuario en términos de reducciones de velocidad y vibraciones. Se subdividió la metodología PCI para cada carril de las vías, y así tener una mejor relación en el contraste de resultados; seguidamente se aplicó en el circuito de Sacsayhuaman el cual consta de 3 vías: vía Sacsayhuaman, vía Zona X y Anexo a la explanada, los cuales en conjunto tienen 3905 metros de pavimento flexible, después se determinó su calificación PCI para posteriormente dar alternativas de solución según corresponda. Con la aplicación del método se registraron 71 unidades de muestra para la vía Sacsayhuaman, 27 para la vía Zona X y 6 para el anexo a la explanada y al realizar la subdivisión por carriles se registraron en la vía Sacsayhuaman, vía Zona X y Anexo a la explanada; 34, 13 y 3 unidades de muestra para cada carril respectivamente. Los resultados se presentan de la siguiente manera; el estado de la vía Sacsayhuaman es malo con un PCI de 30.24, el carril derecho se encuentra en un estado malo con un PCI de 26.68 y el carril izquierdo también en un estado malo con un PCI de 30.38; el estado de la vía Zona X es muy malo con un PCI de 15.75, el carril derecho en estado muy malo con un PCI de 14.77 y el carril izquierdo también en un estado muy malo con un PCI de 11.23 y por último el anexo a la explanada se encuentra en un estado malo con un PCI de 28.05, el carril derecho en estado muy malo con un PCI de 22 y el carril izquierdo en estado malo con un PCI de 34.33. Las reducciones de velocidad y vibraciones se obtuvieron por medio de la utilización de teléfonos inteligentes y aplicaciones, de las cuales el resultado indica que las reducciones significativas de velocidad y la presencia de vibraciones están relacionadas con el estado superficial del pavimento. Los resultados finales de la investigación concluyen a que si una vía se encuentra en un estado muy malo o fallado, las reducciones significativas de velocidad serán más constantes, las vibraciones serán más intensas por lo que el confort de servicio que brinda dicha vía será pésima. Es por esto que la vía Zona X es la que brinda el peor confort de servicio debido a que tiene el estado superficial de esta vía es el más crítico de las 3 vías evaluadas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-04T15:40:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-04T15:40:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-22 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1851 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1851 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7cb3ba8d-bfc5-479d-80a1-70e7e43fdaa9/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6189ce6c-5681-4d22-ac4c-a5144a0e8d01/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ff1b35de-9d44-4b08-aa9a-b6c3aa5684b5/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9859cb57-70bd-4fa3-a80c-3d848251fbd3/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9c389a38-0f71-4f57-9cda-ec1f858ec0aa/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c3cee825-802c-4883-b526-88c7f0a80eaf/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e8a9d8f4-4111-4569-b8de-d4f8fabc8003/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eff01780918a20aead28f4125a1f25fe 827728f7c2bcbf645a13ff1f309c7c02 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c42bea697251d107c4d9f6c65d3b0cd0 ba132c025f022f2db2b2cf39b8f8eef2 4a35cf1f3e1abea3926dd2c53bcffbd7 51967a97c78d9990e4d780555762ac66 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1846610980139696128 |
| spelling |
Chacón Sánchez, Víctor22fb9a12-dc3d-4504-9087-b9f6b20e23d3-1Alarcón Alagón, Keith Francis2018-10-04T15:40:36Z2018-10-04T15:40:36Z2018-06-22https://hdl.handle.net/20.500.12557/1851En el presente trabajo de investigación se analiza la influencia del estado superficial del pavimento flexible determinado por medio del método Pavement Condition Index (PCI) en el confort que este ofrece al usuario en términos de reducciones de velocidad y vibraciones. Se subdividió la metodología PCI para cada carril de las vías, y así tener una mejor relación en el contraste de resultados; seguidamente se aplicó en el circuito de Sacsayhuaman el cual consta de 3 vías: vía Sacsayhuaman, vía Zona X y Anexo a la explanada, los cuales en conjunto tienen 3905 metros de pavimento flexible, después se determinó su calificación PCI para posteriormente dar alternativas de solución según corresponda. Con la aplicación del método se registraron 71 unidades de muestra para la vía Sacsayhuaman, 27 para la vía Zona X y 6 para el anexo a la explanada y al realizar la subdivisión por carriles se registraron en la vía Sacsayhuaman, vía Zona X y Anexo a la explanada; 34, 13 y 3 unidades de muestra para cada carril respectivamente. Los resultados se presentan de la siguiente manera; el estado de la vía Sacsayhuaman es malo con un PCI de 30.24, el carril derecho se encuentra en un estado malo con un PCI de 26.68 y el carril izquierdo también en un estado malo con un PCI de 30.38; el estado de la vía Zona X es muy malo con un PCI de 15.75, el carril derecho en estado muy malo con un PCI de 14.77 y el carril izquierdo también en un estado muy malo con un PCI de 11.23 y por último el anexo a la explanada se encuentra en un estado malo con un PCI de 28.05, el carril derecho en estado muy malo con un PCI de 22 y el carril izquierdo en estado malo con un PCI de 34.33. Las reducciones de velocidad y vibraciones se obtuvieron por medio de la utilización de teléfonos inteligentes y aplicaciones, de las cuales el resultado indica que las reducciones significativas de velocidad y la presencia de vibraciones están relacionadas con el estado superficial del pavimento. Los resultados finales de la investigación concluyen a que si una vía se encuentra en un estado muy malo o fallado, las reducciones significativas de velocidad serán más constantes, las vibraciones serán más intensas por lo que el confort de servicio que brinda dicha vía será pésima. Es por esto que la vía Zona X es la que brinda el peor confort de servicio debido a que tiene el estado superficial de esta vía es el más crítico de las 3 vías evaluadas.In the present research work, is analyzed the influence of the superficial state of the flexible pavement determined by means of the method Pavement Condition Index (PCI) in the comfort that this offers to the user in terms of reductions of speed and vibrations. The PCI methodology was subdivided for each lane of the roads, and thus have a better relationship in the contrast of results; then it was applied in the circuit of Sacsayhuaman which consists of 3 roads: Sacsayhuaman road, Zone X road and Annex to the esplanade, which together have 3905 meters of flexible pavement, then its PCI rating was determined to later give alternative solutions as appropriate. With the application of the method, 71 sample units were registered for the Sacsayhuaman road, 27 for the X Zone and 6 for the annex to the esplanade.and when carrying out the subdivision by lanes they were registered in the Sacsayhuaman road, Zone X road and Annex to the esplanade; 34, 13 and 3 sample units for each lane respectively. The results are presented as follows; the state of the Sacsayhuaman road is bad with a PCI of 30.24, the right lane is in a bad state with a PCI of 26.68 and the left lane is also in a bad state with a PCI of 30.38; the status of the X-Zone road is very bad with a PCI of 15.75, the right lane in very bad condition with a PCI of 14.77 and the left lane also in a very bad state with a PCI of 11.23 and finally the annex to the esplanade is in a bad state with a PCI of 28.05, the right lane in a very bad state with a PCI of 22 and the left lane in a bad state with a PCI of 34.33. The reductions of speed and vibrations were obtained through the use of smartphones and applications, of which the result indicates that significant reductions in speed and the presence of vibrations are related to the surface condition of the pavement. The final results of the investigation conclude that if a road is in a very bad or failed state, the significant reductions in speed will be more constant, the vibrations will be more intense so the comfort of service provided by this route will be terrible. This is why the Zone X road is the one that provides the worst comfort of service because it has the superficial state of this road is the most critical of the 3 evaluated roads.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACEstadoPavimento flexiblePCIConfort de servicioReducciones de velocidadVibracionesSacsayhuamanZona XEvaluación del estado superficial del pavimento flexible por el método pavement condition index (pci) y su influencia en el confort de servicio del circuito de la explanada de Sacsayhuaman – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALKeith_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdfKeith_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdfapplication/pdf4158863https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7cb3ba8d-bfc5-479d-80a1-70e7e43fdaa9/downloadeff01780918a20aead28f4125a1f25feMD51Keith_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdfKeith_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdfapplication/pdf5585031https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6189ce6c-5681-4d22-ac4c-a5144a0e8d01/download827728f7c2bcbf645a13ff1f309c7c02MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ff1b35de-9d44-4b08-aa9a-b6c3aa5684b5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTKeith_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.txtKeith_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101544https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9859cb57-70bd-4fa3-a80c-3d848251fbd3/downloadc42bea697251d107c4d9f6c65d3b0cd0MD516Keith_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.txtKeith_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8100711https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9c389a38-0f71-4f57-9cda-ec1f858ec0aa/downloadba132c025f022f2db2b2cf39b8f8eef2MD518THUMBNAILKeith_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.jpgKeith_Tesis_bachiller_2018_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21145https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c3cee825-802c-4883-b526-88c7f0a80eaf/download4a35cf1f3e1abea3926dd2c53bcffbd7MD517Keith_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.jpgKeith_Tesis_bachiller_2018_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27295https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e8a9d8f4-4111-4569-b8de-d4f8fabc8003/download51967a97c78d9990e4d780555762ac66MD51920.500.12557/1851oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/18512024-10-01 23:06:23.388https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.056211 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).