Correlación entre los componentes de la sonrisa y el tipo facial clínico en estudiantes de estomatología de 18 a 25 años de la Universidad Andina del Cusco, 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación busca determinar la correlación existente entre el tipo facial clínico, y los componentes de la sonrisa. No es posible, en la actualidad, concebir un tratamiento odontológico donde la estética no este intrínsecamente relacionada, pero es en este punto donde se encuentra poc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sonrisa-Componentes Tipo facial Correlación Estética dental |
id |
UACI_002a04353fbf4e81c3bed62a2014831c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1139 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Correlación entre los componentes de la sonrisa y el tipo facial clínico en estudiantes de estomatología de 18 a 25 años de la Universidad Andina del Cusco, 2017. |
title |
Correlación entre los componentes de la sonrisa y el tipo facial clínico en estudiantes de estomatología de 18 a 25 años de la Universidad Andina del Cusco, 2017. |
spellingShingle |
Correlación entre los componentes de la sonrisa y el tipo facial clínico en estudiantes de estomatología de 18 a 25 años de la Universidad Andina del Cusco, 2017. Longa Herrera, Luis Eduardo Sonrisa-Componentes Tipo facial Correlación Estética dental |
title_short |
Correlación entre los componentes de la sonrisa y el tipo facial clínico en estudiantes de estomatología de 18 a 25 años de la Universidad Andina del Cusco, 2017. |
title_full |
Correlación entre los componentes de la sonrisa y el tipo facial clínico en estudiantes de estomatología de 18 a 25 años de la Universidad Andina del Cusco, 2017. |
title_fullStr |
Correlación entre los componentes de la sonrisa y el tipo facial clínico en estudiantes de estomatología de 18 a 25 años de la Universidad Andina del Cusco, 2017. |
title_full_unstemmed |
Correlación entre los componentes de la sonrisa y el tipo facial clínico en estudiantes de estomatología de 18 a 25 años de la Universidad Andina del Cusco, 2017. |
title_sort |
Correlación entre los componentes de la sonrisa y el tipo facial clínico en estudiantes de estomatología de 18 a 25 años de la Universidad Andina del Cusco, 2017. |
author |
Longa Herrera, Luis Eduardo |
author_facet |
Longa Herrera, Luis Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Longa Ramos, Eduardo José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Longa Herrera, Luis Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sonrisa-Componentes Tipo facial Correlación Estética dental |
topic |
Sonrisa-Componentes Tipo facial Correlación Estética dental |
description |
La presente investigación busca determinar la correlación existente entre el tipo facial clínico, y los componentes de la sonrisa. No es posible, en la actualidad, concebir un tratamiento odontológico donde la estética no este intrínsecamente relacionada, pero es en este punto donde se encuentra pocos estudios sobre las características dentales naturales encontradas en la población peruana, evitando así la realización de trabajos más estandarizados y predecibles, así como rápidos y que cumplan las expectativa de paciente y profesional ; es por ello que es preciso contabilizarla frecuencia en la que los parámetros estéticos de los componentes de la sonrisa se cumplen y poder determinar el grado de correlación con el tipo facial clínico existe. En una población de 50 individuos, 27 de ellos del sexo femenino y 23 de ellos del sexo masculino, se realizó una seria de 3 fotografías orales, correspondientes a una vista frontal, y una de cada lateral de la boca, con una cámara Canon EOS Rebel T5 con un lente fijo de 50 mm y 2 fotografías de rostro con una cámara Canon EOS Rebel T5 con un lente fijo macro de 90 mm. En las fotografías se evaluó el tipo facial clínico, así como también los componentes de la sonrisa. Los resultados de la investigación revelaron que no existen correlaciones estadísticamente significantes entre los componentes de la sonrisa y el tipo facial clínico, siendo así, estos parámetros estéticos perfectamente aplicables para cualquier tipo facial; este resultado fue obtenido tanto en el sexo masculino como el femenino. Palabras Clave: Componentes de la sonrisa, Tipo facial clínico, Correlación, Estética dental. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-12T16:14:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-12T16:14:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-09-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1139 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1139 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1cfb8cb3-d2af-44b6-bc9f-61bd6564bdfa/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b978d007-7017-45f5-8076-4a0a3acfb55d/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f3cee462-759c-4684-abf0-854698d28bef/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5430fa88-cd0d-46af-aecd-8fe7a4a0e976/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c659eadadd05924d75f95a94fd1fa01 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7e0ef0f9671d61239a2b5f995abf5e01 c55c4cc0e1c7bb938587430a569128b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841539618009251840 |
spelling |
Longa Ramos, Eduardo José66d2cc9d-b8bd-4eb7-ac97-a3b98a075cc5-1Longa Herrera, Luis Eduardo2017-12-12T16:14:20Z2017-12-12T16:14:20Z2017-09-21https://hdl.handle.net/20.500.12557/1139La presente investigación busca determinar la correlación existente entre el tipo facial clínico, y los componentes de la sonrisa. No es posible, en la actualidad, concebir un tratamiento odontológico donde la estética no este intrínsecamente relacionada, pero es en este punto donde se encuentra pocos estudios sobre las características dentales naturales encontradas en la población peruana, evitando así la realización de trabajos más estandarizados y predecibles, así como rápidos y que cumplan las expectativa de paciente y profesional ; es por ello que es preciso contabilizarla frecuencia en la que los parámetros estéticos de los componentes de la sonrisa se cumplen y poder determinar el grado de correlación con el tipo facial clínico existe. En una población de 50 individuos, 27 de ellos del sexo femenino y 23 de ellos del sexo masculino, se realizó una seria de 3 fotografías orales, correspondientes a una vista frontal, y una de cada lateral de la boca, con una cámara Canon EOS Rebel T5 con un lente fijo de 50 mm y 2 fotografías de rostro con una cámara Canon EOS Rebel T5 con un lente fijo macro de 90 mm. En las fotografías se evaluó el tipo facial clínico, así como también los componentes de la sonrisa. Los resultados de la investigación revelaron que no existen correlaciones estadísticamente significantes entre los componentes de la sonrisa y el tipo facial clínico, siendo así, estos parámetros estéticos perfectamente aplicables para cualquier tipo facial; este resultado fue obtenido tanto en el sexo masculino como el femenino. Palabras Clave: Componentes de la sonrisa, Tipo facial clínico, Correlación, Estética dental.The present research seeks to determine the correlation between the clinical facial type and the components of the smile. At present, it is not possible to conceive a dental treatment where aesthetics are not intrinsically related, but it is at this point that few studies on the natural dental characteristics found in the Peruvian population are found, thus avoiding the performance of more standardized and Predictable, as well as fast and that meet the expectations of patient and professional; That is why it is necessary to count the frequency in which the aesthetic parameters of the components of the smile are fulfilled and to be able to determine the degree of correlation with the clinical facial type exists. In a population of 50 individuals, 27 of them female and 23 of them male, a serious of 3 oral photographs were made, corresponding to a frontal view, and one of each side of the mouth, with a Canon EOS camera Rebel T5 with a fixed 50 mm lens and 2 face pictures with a Canon EOS Rebel T5 camera with a fixed macro lens of 90 mm. In the photographs the clinical facial type was evaluated, as well as the components of the smile. The results of the research revealed that there are no statistically significant correlations between the components of the smile and the clinical facial type, I feel, these aesthetic parameters perfectly applicable for any facial type; This result was obtained in both males and females. Keywords: Smile components, Clinical facial type, Correlation, Dental aestheticsTesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSonrisa-ComponentesTipo facialCorrelaciónEstética dentalCorrelación entre los componentes de la sonrisa y el tipo facial clínico en estudiantes de estomatología de 18 a 25 años de la Universidad Andina del Cusco, 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano dentistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEstomatologíaORIGINALLuis_Tesis_bachiller_2017.pdfLuis_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf1692889https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1cfb8cb3-d2af-44b6-bc9f-61bd6564bdfa/download7c659eadadd05924d75f95a94fd1fa01MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b978d007-7017-45f5-8076-4a0a3acfb55d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLuis_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtLuis_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-898698https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f3cee462-759c-4684-abf0-854698d28bef/download7e0ef0f9671d61239a2b5f995abf5e01MD59THUMBNAILLuis_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgLuis_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19642https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5430fa88-cd0d-46af-aecd-8fe7a4a0e976/downloadc55c4cc0e1c7bb938587430a569128b4MD51020.500.12557/1139oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/11392024-10-01 22:57:32.279https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).