EFICACIA DEL EDTA Y ÁCIDO CÍTRICO EN LA ELIMINACIÓN DEL BARRILLO DENTINARIO EN DIENTES EXTRAIDOS (2016)
Descripción del Articulo
RESUMENObjetivo: esta investigación fue realizar un análisis acerca de la eliminación del barrillo dentinario y comparar dos soluciones irrigadoras, ÁcidoEtilendiaminotetraacético(EDTA) al 17%, (Eufar®) y Ácido cítrico al 10%, de la casa comercial Olmedo. Material y Métodos: El estudio se ejecutó en...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/996 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | RESUMENObjetivo: esta investigación fue realizar un análisis acerca de la eliminación del barrillo dentinario y comparar dos soluciones irrigadoras, ÁcidoEtilendiaminotetraacético(EDTA) al 17%, (Eufar®) y Ácido cítrico al 10%, de la casa comercial Olmedo. Material y Métodos: El estudio se ejecutó en 72 premolares unirradiculares extraídos, en los cuales se eliminó la corona dental; posteriormente se realizó un corte transversal para la observación al microscopio electrónico. Las piezas dentarias se dividieron en 3 grupos: Grupo A: grupo control, instrumentación biomecánica con la utilización de hipoclorito de sodio (NaCLO) al 5.25%. En el grupo B: instrumentación biomecánica con la utilización de hipoclorito de sodio (NaCLO) al 5.25%, suero fisiológico y EDTA como irrigante final. En el grupo C: Instrumentación biomecánica con hipoclorito de sodio (NaCLO) al 5.25%, suero fisiológico y Ácido Cítrico, como irrigante final, comparando su remoción en los tercios cervical, medio, apical, con la utilización de dos quelantes. Este estudio es comparativo, de laboratorio y transversal, busca comparar la eficacia de los diferentes agentes quelantes, utilizados durante la irrigación para la eliminación de barrido dentinario. Resultados:con la utilización de solo un irrigante, como el hipoclorito de sodio (NaCLO) al 5.25%, en los tres tercios, se pudo observar la presencia de una densa capa de barrido dentinario, mientras que utilizando el EDTA al 17% se observó una capa no muy densa de barrillo dentinario y finalmente con la utilización de Ácido cítrico la capa de barrillo dentinario se observó en mínimas cantidades, por lo tanto comparando las dos soluciones quelantes, se demostró que el 68% de las piezas tratadas con EDTA presentan una ligera capa de barrido dentinario, mientras que un 32% de las piezas tratadas con Ácido Cítrico, presentaban una mínima capa de barrillo dentinario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).